Un apasionante viaje al antiguo Egipto desde Fuenlabrada: de la piedra de Rosetta a la máscara de Tutankamón
La exposición ‘Tesoros de Egipto’ recoge replicas hechas especialmente para la muestra de Fuenlabrada como el sarcófago, esfinges, o figuras monumentales de dioses

Antonio Marí, director de la Fundación Sophia, propietaria de la exposición 'Tesoros de Egipto', que se puede ver en Fuenlabrada.
23:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
Una gigantesca llave de la vida nos abre las puertas de un fascinante viaje al antiguo Egipto, en el que nos da la bienvenida un dios Anubis, guardián de las tumbas y encargado de conducir al más allá a las almas. Es el inicio de un recorrido en Fuenlabrada que nos lleva a una réplica de los pilonos del templo de Lúxor para conocer como gracias a Napoleón y los diseñadores que llevó consigo a Egipto, Europa volvió a poner los ojos en esta maravillosa cultura y a comenzar sus descubrimientos.
Con una réplica de la famosa Piedra de Rosetta, estatuas gigantescas, colosos, del dios Horus, recreación de un escriba, incluida, podremos pasar a la cámara funeraria de Tutankamón, el descubrimiento de Howar Carter que marcó un antes y un después al ser una tumba que se encontró intacta. En esta sala encontramos el sarcófago del emperador y la famosa máscara funeraria de oro y piedras preciosas, en la original, además de un espectacular carro de oro (simulado), junto con un sinfín de joyas, objetos cotidianos y estatuas que se encontraron en la tumba hallada en el Valle de los Reyes, según ha contado Antonio Marí, director de la Fundación Sophia, propietaria de la exposición.

Máscara funeraria de Tutankamón ( a la izquierda) y representación del dios Anubis (a la derecha). / Fundación Cultural y Docente Sophia.

Máscara funeraria de Tutankamón ( a la izquierda) y representación del dios Anubis (a la derecha). / Fundación Cultural y Docente Sophia.
Estos y el resto de objetos y figuras que se pueden ver en esta exposición son reproducciones hechas con todo detalles especialmente para esta exposición en Fuenlabrada, tal y como ha explicado a SER Madrid Sur. “Tenemos egiptólogos, como el propio comisario de la exposición, y también historiadores expertos, además de voluntarios de un taller especializado en reproducción de este tipo de obras de arte.
Nefertari, dioses y las momias
Un diorama de sacerdotes momificando un cuerpo, momias de gatos, Nefertari, las excavaciones de tumbas, las capillas llenas de misterio y magia, de dioses como Osiris, y una amplia muestra de fotografías de los templos egipcios datadas en 1930 completan la exposición. “Estas fotografías las compró la Fundación a un anticuario y nos muestran cómo eran todo en los años 30, antes de la llegada masiva de turistas”, cuenta Marí.

Piedra Rosetta (izquierda) y diorama de sacerdotes momificando un cuerpo (derecha). / Fundación Cultural y Docente Sophia

Piedra Rosetta (izquierda) y diorama de sacerdotes momificando un cuerpo (derecha). / Fundación Cultural y Docente Sophia
El fin de la exposición muestra un montaje dirigido a los más pequeños de la casa, hecho con figuras playmóbil con las que se recrean escenas del pueblo egipcio, pirámides, vemos a la Esfinge y a otros actores de la Historia.
La muestra cuenta con cartelas, paneles explicativos, videos, talleres, recreaciones, dioramas y más de 120 piezas y reproducciones arqueológicas para perdernos en un tiempo pretérito y fascinante. Se puede ver en el Centro Cultural Tomás y Valiente, los viernes y vísperas de festivos de 17,00 h a 21,00 h y los sábados, domingos y festivos en horario de 11, 00 h a 14,00 h y de 17,00 h a 21,00 h.