Investigadores de la UAM participan en un estudio sobre los microplásticos que llegan a la atmósfera y terminan depositándose en suelo
Los resultados señalan la abundancia de estas partículas diminutas denominadas microplásticos que miden menos de 5 milímetros y se desplazan con facilidad en la naturaleza
![Entrevista a Miguel González Pleiter, investigador de la UAM, sobre el estudio de microplásticos en la atmósfera que llegan al suelo](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F52BX3FQ5V5EVLPAO76ZDVLDERU.jpg?auth=bb924c67f6baf46766166672caa7fa53fa8afbc1fb4d2e121e7cd79a4be96600&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Miguel González Pleiter, investigador de la UAM, sobre el estudio de microplásticos en la atmósfera que llegan al suelo
10:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
Investigadores españoles, pertenecientes a la Red EnviroPlaNet y liderados desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH), han encontrado microplásticos en la atmósfera que terminan depositándose en suelo en varias regiones de la península.
El trabajo, publicado en la revista Science of The Total Environment, muestra cómo en distintas ciudades españolas se depositan al día entre 5,6 y 78,6 microplásticos por metro cuadrado.
De acuerdo con los resultados, Madrid y Barcelona encabezan la lista de ciudades con mayor acumulación de estos contaminantes. En términos generales, las fibras de poliéster son los microplásticos más habituales.
Los plásticos han invadido prácticamente todos los ecosistemas terrestres. Su presencia en el medio natural se debe, en gran medida, a una inadecuada gestión de nuestros residuos.
Estos materiales, al degradarse lentamente, originan partículas diminutas denominadas microplásticos que miden menos de 5 milímetros y se desplazan con facilidad en la naturaleza. Hoy en día, los microplásticos son considerados contaminantes ubicuos, ya que están presentes en todos los rincones del entorno.
En este trabajo los científicos identificaron en la atmósfera hasta diez variedades diferentes de microplásticos, además de materiales sintéticos como fibras de algodón teñidas provenientes de prendas de vestir que podrían ser una fuente de aditivos como tintes.