Asociaciones ecologistas reclaman mayor protección para el río Lozoya y el pinar de los Belgas
Han convocado una marcha para este sábado 28 de mayo desde Rascafría hasta el Puente del Perdón de El Paular
Rascafría
La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono ARBA, la Asociación Ecologistas del Jarama ‘El Soto’, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente GRAMA, Jarama Vivo y la Plataforma por los ríos madrileños y el río Tajo han convocado una marcha para exigir la protección del río Lozoya y del Pinar de los Belgas.
La portavoz de Ecologistas en Acción, María Ángeles Nieto ha explicado en Hoy por Hoy Madrid Norte que en diciembre del año pasado el Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica adquirió el monte Cabeza de Hierro, conocido como Pinar de los Belgas. Hasta entonces, la propiedad Sociedad Belga de los pinares de El Paular estaba realizando, según denuncia Nieto, una gestión incompatible con la conservación, con un fuerte impacto y graves daños no solo en el monte, sino también en su patrimonio cultural, como el puente de la Angostura del siglo XVI.
Las organizaciones ecologistas reclaman que ahora que es propiedad pública debe desecharse la producción comercial y apostar por su conservación, naturalización, restauración, y adaptación al cambio climático.
Por esta zona discurren los arroyos que conforman la cabecera del río Lozoya, un río que aporta el 70% de las reservas hídricas de la Comunidad de Madrid. Nieto ha insistido en la necesidad de que se amplíe la protección de este tramo al ser uno de los mejor conservados de la región.
La marcha, de 5 kilómetros y sin dificultad, se desarrollará el sábado 28 de mayo de 11h. a 14h. y saldrá desde la plaza del Ayuntamiento de Rascafría. Tras recorrer el camino peatonal de las tapias del monasterio de El Paular y la antigua fábrica de madera de la Sociedad Belga de los Pinares de El Paular, finalizará en el Puente del Perdón sobre el río Lozoya.