Actualidad

"No hay ningún frente de llama activo", la última hora del incendio de Santa Cruz del Valle

Javier Ezquerra, técnico del operativo, dice que durante la tarde no ha habido reproducciones importantes, pero no se baja la guardia

El operativo este lunes ha contado con 29 medios aéreos, 18 autobombas y tres bulldozer / JCYL

Tras cuatro días de trabajo este lunes se han cumplido las expectativas y a última hora de la tarde se confirmaba la evolución favorable ya que no había ningún frente de llama activo. Los medios aéreos se retiran con el ocaso y queda el trabajo nocturno que de nuevo será intenso.

Javier Ezquerra, técnico del operativo de extinción, dice que el incendio presenta la mejor situación desde que se declaró el viernes, pero no se puede bajar la guardia. "Ha permanecido toda la tarde sin grandes reactivaciones, con numerosos puntos de reproducción, pero sin grandes lenguas de frente. Ahora mismo no hay ningún frente de llama permanente y activo lo que no quiere decir que no haya que extremar las precauciones porque en cualquier momento puede haber nuevos focos secundarios, como por desgracia nos tiene acostumbrados este incendio".

Esta noche se mantendrá "un importante contingente de medios porque hay que seguir trabajando de forma continua, refrescando puntos calientes y haciendo líneas de defensa".

Los vecinos de la urbanización 'El Picadero', pasarán su segunda noche en el hostal y en casas rurales de Pedro Bernardo porque el dispositivo sigue desplegado en la zona de acceso a esa urbanización que tuvo que ser desalojada a última hora del domingo.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León ha agradecido la colaboración que desde el primer día están teniendo tanto del Ministerio de Transición Ecológica como de las comunidades limítrofes. Y también de las fuerzas y cuerpos del estado, o protección civil. Muy importante es también la labor de los voluntarios que han estado, por ejemplo, haciendo bocadillos. Pero José Francisco Hernández también ha advertido que esos voluntarios no deben estar en las zonas donde se está luchando contra el fuego, por su propia seguridad.

"No podemos en ningún momento exponer la vida de esas personas ni por supuesto tampoco de las personas que forman parte del operativo, de nuestros combatientes. Se producen descargas (de agua), tenemos que tener geolocalización, conocimiento, preparación. Ayer hubo una situación muy angustiosa de treinta profesionales que quedaron sitiados por las llamas del incendio y nos costó sacarles. Qué no sería cuando no son profesionales", ha dicho.

Aunque el fuego no siga extendiéndose tardará en darse por controlado varios días por el tipo de vegetación, con una alta concentración de pinos y por las altas temperaturas que se están registrando, con mínimas en torno a los 21 grados, que dificultarán que se enfríe el terreno.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00