Sociedad | Actualidad
Abastecimiento agua

La mala calidad del agua: el problema recurrente de la Mancomunidad del río Pusa

Esta Mancomunidad de Aguas está conformada por hasta diez localidades de la provincia de Toledo y, actualmente, no disponen de agua potable en sus poblaciones

La mala calidad del agua: el problema recurrente de la Mancomunidad del río Pusa

La mala calidad del agua: el problema recurrente de la Mancomunidad del río Pusa

09:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo (Toledo)

Los vecinos que conforman la Mancomunidad del río Pusa están ya cansados de los continuos problemas con el abastecimiento de agua en sus respectivos municipios. En total, son diez las poblaciones de la provincia de Toledo que cuentan con ese río Pusa como fuente para el abastecimiento de sus recursos hídricos. Una problemática que llevan arrastrando desde hace ya varios años y que, a día de hoy, continúa igual, ya que no se han efectuado las inversiones necesarias para acabar con este problema.

De este modo, Esteban Blázquez, representante de la Mancomunidad del río Pusa, ha detallado, en una entrevista en 'Hoy por Hoy Toledo' de la Cadena SER, que hace unos años se comprometieron una serie de inversiones para acabar con la alta presencia de diferentes metales en las analíticas del agua. Sin embargo, esas inversiones, que inicialmente eran del entorno de los dos millones de euros, nunca se llegaron a ejecutar y los vecinos siguen sufriendo la mala calidad del agua. Precisamente, en la actualidad, el agua de esta zona de la provincia toledana no es apta para el consumo humano, puesto que no es potable. Así lo daban a conocer los municipios que conforman esta Mancomunidad, a través de sus perfiles en redes sociales.

Félix Pastor (Vecino afectado): "Al final pago el agua dos veces"

Un mal endémico que se intensifica cuando el consumo de agua crece, como es el caso de la época estival. Con ello, la presencia elevada de hierro hace que dicha agua no sea potable. Un problema que, por ejemplo, sufre Félix Pastor, quien es vecino de Retamoso de la Jara. En su caso, ha llegado a instalar filtros en su contador, pero no es suficiente. Unos filtros que tienen un coste de tres euros y que debe de cambiar cada semana, puesto que acaban "negros".

Por todo ello, explica la dificultad del día a día cuando no se cuenta con agua potable en los grifos de su vivienda. En esta línea, ha lamentado que "al final pago el agua dos veces: la que llega al contador y las garrafas que debo de adquirir", puesto que debe de comprar garrafas de agua embotellada para poder abastecerse para el consumo humano, como es el caso del agua para beber o para cocinar.

Una solución a este problema que sigue sin llegar para los casi 9.000 habitantes que conforman aquella Mancomunidad. Solución que pasa por una inversión que, en total, superaría los diez millones de euros y que, de momento, sigue sin llegar. No obstante, seguirán peleando por poder contar con un agua que cuente con las características idóneas para su consumo.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00