Política | Actualidad

Una iniciativa legislativa popular lleva 13 años esperando para ser aprobada

La proposición de ley para la defensa y promoción de la salud y sanidad pública de Canarias entró en el Parlamento canario en abril de 2010

Pleno del Parlamento de Canarias

Pleno del Parlamento de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria

Uno de los instrumentos que tienen los ciudadanos para participar en la actividad legislativa canaria es la presentación de iniciativas legislativas populares. Sin embargo su trámite en el Parlamento puede convertirse un una 'historia interminable'. Hay 4 proposiciones de ley que la nueva mesa de la cámara ha decidido trasladar a esta legislatura desde la anterior, tal y como publica el Boletín Oficial del Parlamento de Canarias en su número del 4 de agosto pasado.

Son las iniciativas de Ley canaria de protección del arbolado urbano, la del turismo de Canarias, la de volcanes de Canarias y la ley para la defensa de la promoción de la salud y la sanidad pública de Canarias. Esta última acumula ya cinco legislaturas y 13 años de espera tras presentarse en abril de 2010 con el respaldo de más de 25 mil firmas. En aquel momento el parlamento aprobó por unanimidad su trámite pero luego encalló en el momento en el que los grupos parlamentarios debían presentar sus enmiendas. Desde entonces se acumulan gobiernos, consejeros de Sanidad, diputados regionales y hasta una pandemia.

Arturo Borges fue uno de los promotores de aquella iniciativa que pretendía cubrir el vacío de no contar con una Ley de Salud pública como sí existen en otras comunidades autónomas. Entre los objetivos estaba limitar el uso de la concertación como fórmula que puede ser una vía de privatización de la sanidad pública y establecer una dotación presupuestaria suficiente a la salud pública del archipiélago que "en aquella época era del 1 por ciento del PIB. Con la pandemia del COVID 19 subió algo, al 2 por ciento, pero sigue siendo insuficiente".

Arturo Borges ha visto pasar los años entre disoluciones del parlamento, electoralismo y falta de acuerdo político "sin que se aprobara la ley, y ya son 5 legislaturas". A principios de año los promotores de la iniciativa legislativa se dirigieron al presidente de la comisión de sanidad del Parlamento que se comprometió a impulsar la proposición, pero volviendo a abrir el periodo de presentación de enmiendas. También se dirigieron al Diputado del Común que urgió a la cámara a recuperar el debate, pero sin resultado positivo.

El último paso fue mantener el trámite en la reunión de la Mesa del parlamento del 28 de julio pasado porque según Arturo Borges "al ser una iniciativa legislativa popular no puede decaer en su tramitación y así la van arrastrando de legislatura en legislatura".

Otra iniciativa, la de Ley de protección de arbolado urbano de Canarias, que se admitió a trámite en enero de este año, la mesa del parlamento ha dejado sin efecto su envío a la comisión correspondiente con lo que se anula el periodo de presentación enmiendas que vuelve a empezar a contar hasta el próximo 21 de septiembre. Por ese motivo decaen las enmiendas presentadas en la anterior legislatura, se tendrá que nombrar otra nueva ponencia que estudie la proposición de ley y para el que los grupos parlamentarios podrán presentar sus propuestas de ponentes también hasta el 12 de septiembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00