Por un Heliodoro libre de humos: Manolo Peña, defensor del abonado y aficionado del CD Tenerife, asegura que el club "va muy en serio" con adoptar esta medida en breve.
La entidad responde casi de inmediato un gran volumen de demandas, dudas y reclamaciones de los seguidores tinerfeñistas, muchas de ellas solicitando la prohibición de fumar en el Rodríguez López.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XD2XN6HH6JH7RHXIZYDJJ4KN4E.jpeg?auth=e9b9d0a69bf287a6337b86314cb4898b8e8427f3adcdf2dbdaf564186d83bf34&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
En Euskadi el Parlamento vasco prohibió fumar en los estadios en 2016. / Cadena SER
![En Euskadi el Parlamento vasco prohibió fumar en los estadios en 2016.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XD2XN6HH6JH7RHXIZYDJJ4KN4E.jpeg?auth=e9b9d0a69bf287a6337b86314cb4898b8e8427f3adcdf2dbdaf564186d83bf34)
Santa Cruz de Tenerife
En el CD Tenerife no dan la espalda y son sensibles a las múltiples peticiones de abonados y aficionados para que el estadio Heliodoro Rodríguez López sea un espacio libre de humos y entre en vigor la normativa que prohiba fumar dentro del recinto deportivo tinerfeñista. Así lo reconoció en los micrófonos de Radio Club Tenerife, Manolo Peña, defensor del abonado y aficionado del Club Deportivo Tenerife. "Me he llevado la sorpresa que cuando yo he llegado con esa reclamación de los aficionados, ya en el club estaban estudiando el tema", aseguró Peña, quien puntualizó: "no sé el tiempo que va a tardar, pero el fin va a ser por un Heliodoro sin humos; va muy en serio", enfatizó, añadiendo que la decisión final "no va a depender al cien por cien del club", pero con el compromiso de que más pronto que tarde "se pueda presumir de eso". Hace dos temporadas, con motivo de las restricciones debido a la pandemia originada por la COVID-19, la vuelta a las gradas de los aficionados estuvo bajo las normas estipuladas por el Ministerio de Sanidad, que junto al consejo Superior de Deportes y La Liga marcaron líneas como aforos reducidos, uso obligatorio de la mascarilla, prohibición de comer y de beber (excepto agua), y también la imposibilidad de fumar en el interior de los recintos deportivos, aunque fuese al aire libre como fue el caso de los estadios de fútbol.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FVIO25WOOREVJIOS7PMSAMDF6M.jpeg?auth=e9a399efb5d382dc353de5e549a5ababb4455370f6e8ad32091d3d4ba6682773&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FVIO25WOOREVJIOS7PMSAMDF6M.jpeg?auth=e9a399efb5d382dc353de5e549a5ababb4455370f6e8ad32091d3d4ba6682773)
Cadena SER
Según un informe publicado el pasado verano por la Asociación Española contra el Cáncer, https://blog.contraelcancer.es/mas-espacios-libres-humos/ desde hace unos 20 años, tanto la FIFA como la UEFA han ido adoptando progresivamente medidas para frenar la presencia del humo del tabaco en los estadios de fútbol. En 2004 fue la UEFA la que prohibió fumar a entrenadores y cuerpo técnico en los banquillos. Desde entonces, UEFA ha ido adoptando nuevas medidas y en la actualidad los torneos organizados por la UEFA se han desarrollado bajo esta premisa y, además, la prohibición de fumar se ha extendido a las finales de Champions League, Europa League, Supercopa de Europa y la recientemente creada Conference League. Fue en 2002, durante la Copa del Mundo de Corea y Japón cuando se llevó a cabo el primer Mundial libre del humo del tabaco. Desde entonces, las citas mundialistas disputadas se han desarrollado siguiendo esta premisa, aunque es cierto que en algunos casos se han habilitado zonas para fumadores. En 2019 la FIFA selló un convenio con la OMS por cuatro años con el objetivo de promover estilos de vida saludables con el fútbol como vehículo de difusión principal.
En España sólo hay un caso de normativa autonómica, en el País Vasco, donde se prohíbe fumar en todos los espacios cerrados y semicerrados de uso público. De resto, la prohibición de fumar en la mayoría de los estadios españoles no existe debido a que no hay una ley nacional que lo contemple. Esta falta de regulación estatal hace que cualquier iniciativa en este sentido esté ligada a la voluntad de los clubes e instituciones titulares de los estadios o a nuevas leyes que puedan ser desarrolladas por las Comunidades Autónomas, ya que ni Liga ni RFEF tienen capacidad para determinar dicha prohibición. El FC Barcelona y el Camp Nou fueron el primer club y el primer estadio del fútbol profesional en librarse del humo del tabaco. La prohibición de fumar en todas las instalaciones deportivas del FC Barcelona fue una decisión ratificada de forma masiva por la asamblea de compromisarios del club, con 538 votos a favor, 89 en contra y 38 en blanco. Luego, otros clubes han ido marcando normativa similar y desde la pasada temporada 22-23, Mestalla (Valencia CF), Balaidos (RC Celta de Vigo), Nuevo Zorrilla (Real Valladolid) y Montilivi (Girona FC) son ya espacios libres de humo liberados del humo del tabaco.Anteriormente, en 2016, el Parlamento Vasco aprobó la denominada Ley de Adicciones, que no permite fumar ni vender bebidas alcohólicas en espacios como estadios de fútbol y frontones. Hace un año, en abril de 2022, el RC Deportivo de La Coruña aprobó en consejo de administración la declaración del Estadio Riazor como espacio libre de humo "en aras de la convivencia saludable entre el público que acude al Estadio ABANCA-RIAZOR, protegiendo especialmente a los muchos menores que acuden a los partidos del Dépor y respetando a los Deportivistas no fumadores que se dan cita en las instalaciones blanquiazules", señaló el club gallego en un comunicado oficial. Desde hace meses el Gobierno quiere ser más tajante y regular el tabaco en espacios públicos, y desde el Ministerio de Sanidad se trabaja en un nuevo Plan Integral de Reducción del Tabaquismo en el que, además de subir el precio de tabaco, ampliarán los espacios libres de humo, pero esta idea se ha estancado y no se han dado pasos firmes en ese sentido todavía. Antes de que llegue esta medida estatal, el CD Tenerife pretende sumarse también a los estadios de fútbol españoles liberados del humo del tabaco, algo que podría darse pronto si sale adelante el planteamiento actual de la entidad presidida por Paulino Rivero.