"El Trueque" recreará el pasado en el Camino de Los Gracioseros
Culdecase organiza una jornada de música, con vestimentas de la época y senderismo el próximo 28 de Octubre, con bajada desde el Risco de Famara

Vista de La Graciosa desde Lanzarote. / Cadena SER

La Graciosa
La asociación Culdecase, Asociación Cultural y Deportiva de Caleta del Sebo, que lleva trabajando en la isla de La Graciosa desde el año 2006, a lo largo de este año se encuentra inmersa en un proyecto de recuperación de su patrimonio en la isla y el pueblo, para ello quiere organizar un evento y así recordar a todas aquellas mujeres y hombres de la mar, reviviendo cuando subían El Risco de Famara a vender el pescado en los pueblos de Lanzarote, trayendo de vuelta papas, grano, etc., alimentos con los que no se contaba en la isla.
Las mujeres realizaban la labor de desplazarse hasta la isla vecina de Lanzarote varias veces al día para volver en pequeños barcos de vela a través del Río, desde allí subían y bajaban el acantilado por El Camino de Los Gracioseros.
El evento El Trueque tendrá lugar el próximo día 28 de Octubre de 2022 por la tarde (a partir de las 15:00 horas) y consistirá en bajar el risco, ataviados con la ropa típica graciosera, por el camino arriba mencionado acompañados por personal especializado de la empresa Senderismo Lanzarote, los cuales harán una breve narrativa relacionada con la época mientras se transita el sendero. Una vez en la Playa del Risco, barco de vela latina recogerán a los participantes para llegar a la isla de La Graciosa donde serán recibidos por el resto de la población y una parranda con música folclore. A continuación se realizará una romería por las calles del pueblo de Caleta del Sebo. Se realizarán varias paradas para hacerles llegar a las personas mayores de la isla y que realmente subieron el risco en aquella época parte del evento, acompañándoles con música, poemas, testimonios de esos años, etc. para finalizar en la plaza del pueblo (Plaza del Ayuntamiento) con un pequeño acto en el cual se proyectarán fotografías, las pocas imágenes que se conservan de la época y el papel que desarrollaban las mujeres, una lectura de la poesía de Inocencia Páez a manos de un familiar (poetisa de la isla y mujer que también realizada el trueque), para finalizar con un pequeño picoteo de comida típica canaria y música.
La idea de este evento surge a través de un proyecto realizado por la asociación y que es subvencionado por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Patrimonio. Y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Teguise, el Cabildo de Lanzarote, la Asociación Mojo de Caña, Asociación de Mayores de la isla, Líneas Marítimas Romero y Ecoáreas.
Destacando que es un evento en el cual se ha tratado de implicar a la población a través de diferentes asociaciones así como la implicación de ciudadanos y ciudadanas a título individual para colaborar en la organización de esta actividad.