Radio Club DeportivoRadio Club Deportivo
Más deportes

Más de 2.200 inscritos para una prueba tan espectacular como exigente

Cuenta atrás para la celebración de la Tenerife Bluetrail 2022, que se iniciará el próximo 2 de junio con la primera de las siete modalidades de esta edición.

Las diferentes modalidades se pondrán en marcha el próximo 2 de junio con la Vertical Night Challenge. / Tenerife BlueTrail

Las diferentes modalidades se pondrán en marcha el próximo 2 de junio con la Vertical Night Challenge.

Santa Cruz de Tenerife

Todo está apunto ya para la celebración de la Tenerife Bluetrail 2022, que el próximo jueves 2 de junio se pondrá en marcha con la primera de las siete modalidades de esta edición, la Vertical Night Challenge que desde las 21.00 horas del día 2 recorrerá en 5,3 km los 1.000 metros de desnivel entre Barranco Hondo y Las Lagunetas. El resto de modalidades son: la Ultra, de 104 kilómetros; la Trail, con una distancia de 73 kilómetros, que también tiene una modalidad por relevos con tramos de 25 y 48 kilómetros; Maratón, con un recorrido total de 44 kilómetros; Media, que recorre una distancia de 24 kilómetros, y el Reto Bluetrail para personas con discapacidad, que contempla tres distancias de 7, 5 y 1 kilómetros. Fernando Ordoñez, director de la prueba, detalló en Radio Club Tenerife que "está todo ya bajo control, dentro de la dificultad logística de lo que conlleva la prueba, con unas 700 personas que son las que trabajan desde el punto de vista organizativo", pero a estas alturas "está todo encaminado" para cuando llegue el 2 de junio. Ordoñez explica que lo más destacado de este año es que "cambiamos de recorrido en todas las modalidades, entrando por ejemplo al Puerto de la Cruz desde los municipios de Santa Úrsula y La Orotava y eso hace cambiar todo". Además de que todos los recorridos son "inéditos", apunta Fernando Ordoñez que este año sube la dureza de cada modalidad. "El recorrido es más duro", indica, especificando que la modalidad corta de 23 kilómetros que parte desde la plaza de Aguamansa "aumenta de desnivel positivo", o la maratón, "que cruza la isla de sur a norte y de mar a mar, saliendo desde la Basílica de Candelaria hasta el Puerto de la Cruz 44 kilómetros después", contó el máximo responsable de la Tenerife Bluetrail, que contará este año con más de 2.200 inscritos.

La modalidad Ultra de la Tenerife Bluetrail, la prueba reina de la carrera más alta de España, saldrá por primera vez de la playa de El Médano en dirección a Montaña Pelada, en el municipio de Granadilla, lo que visibilizará uno de los enclaves turísticos más importantes de Tenerife y uno de los parajes naturales más singulares de la isla. El arco de salida de la carrera ha estado situado en las últimas ediciones en la playa de Fañabé (Adeje), pero una reciente modificación del artículo 80 de la Ley del Suelo de Canarias impide ahora el paso de la prueba por el Barranco del Infierno, un espacio natural protegido en el que se prohíbe expresamente la celebración de actividades deportivas de competición organizadas. La modalidad Ultra, de 102 kilómetros de recorrido, bordeará Montaña Pelada y pasará por el Polígono Industrial de Granadilla, Chimiche y Las Vegas hasta llegar a la pista de Madre del Agua, desde donde continuará hacia el Parque Nacional del Teide hasta coronar La Rambleta. Desde allí comenzará el descenso hasta la meta situada en el Lago Martiánez. La Tenerife Bluetrail 2022, organizada por el Cabildo a través de Ideco, pasará por primera vez por los municipios de Candelaria, La Matanza, La Victoria y Santa Úrsula, donde la prueba atravesará el denominado bosquete de los Sanguinos, un paraje de gran belleza y valor ecológico único en Canarias por unas especies arbóreas características de la laurisilva que se han agrupado en esta zona formando un peculiar e insólito bosque. Vilaflor, La Orotava, Granadilla y Puerto de la Cruz completan la lista de los municipios que acogerán la próxima edición.

Serán siete modalidades las incluidas en la edición de este 2022 del 2 al 5 de junio.

Serán siete modalidades las incluidas en la edición de este 2022 del 2 al 5 de junio. / Tenerife Bluetrail

Serán siete modalidades las incluidas en la edición de este 2022 del 2 al 5 de junio.

Serán siete modalidades las incluidas en la edición de este 2022 del 2 al 5 de junio. / Tenerife Bluetrail

Por otro lado, la Tenerife Bluetrail 2022 contará de nuevo con el aval de la Ultra Trail de Mont Blanc (UTMB), la prueba más prestigiosa del mundo de la especialidad, que este año sustituye el tradicional sistema de puntos por una clasificación de las carreras en función de su distancia y elevación. La consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Concepción Rivero, explicó que el hecho de que la Tenerife Bluetrail cuente con este aval internacional “constituye un gran aliciente para captar a corredores de todo el mundo que, además, tienen la oportunidad de participar en una carrera única, la más alta de España, que transcurre por un entorno también único, como sucede con las modalidades que atraviesan el Parque Nacional del Teide, Patrimonio de la Humanidad”. Así las modalidades Ultra y Trail (104 y 73 kilómetros, respectivamente) de la prueba tinerfeña se incluirán en la categoría de 100 kilómetros en tanto que la maratón (44 kilómetros) y el segundo corredor de la Trail Relevos (48 kilómetros) obtendrán una validación de 50 kilómetros, que será de 20 kilómetros en el caso de la Media (24 kilómetros) y del primer deportista de la Trail Relevos (25 kilómetros). Después de terminar la prueba, los corredores recibirán un índice de rendimiento UTMB en la categoría de la distancia correspondiente. La Ultra Trail de Mont-Blanc, considerada como la carrera de trail running más importante del mundo, es una ultramaratón de montaña que se celebra en los Alpes atravesando Francia, Italia y Suiza. La modalidad más relevante de esta prueba, que se celebrará del 22 al 28 de agosto, recorre una distancia de unos 171 kilómetros con un desnivel positivo de unos 10.000 metros.

Siete modalidades muy exigentes

La prueba reina de la Tenerife Bluetrail 2022, la Ultra, ofrece la posibilidad de cruzar la Isla partiendo desde cota cero hasta los 3.555 metros, altura máxima que se alcanza en el ascenso a El Teide. Para los 102 kilómetros el tiempo máximo de finalización de esta modalidad será de 25 horas . La salida de esta prueba será a las 00:00 horas del 4 de junio y comenzará en El Médano, ubicado en Granadilla, y discurrirá posteriormente por Montaña Pelada, Polígono industrial de Granadilla, Chimiche, las Vegas, Madre del Agua, Parador, Pico Viejo, La Rambleta, Montaña Blanca, La Caldera de la Orotava, los montes de Santa Úrsula, las playas del Ancón, Los Patos y el Bollullo. La última parada será en el Puerto de la Cruz, donde estará ubicada la meta para todas las pruebas.

La modalidad Trail de la Tenerife Bluetrail, de 73 kilómetros, iniciará su camino a las 6:00 horas del 4 de junio de 2022, en la calle de Santa Catalina en Vilaflor. La carrera partirá desde 1.390 metros de altura y alcanzará los 2.520 en su punto más alto. El desnivel acumulado de esta modalidad será de 7.140 metros. Su tiempo máximo de finalización será de 16 horas. La ruta incluirá puntos como Paisaje Lunar, Degollada de Guajara, Las Cañadas del Teide, Los Picachos, La Caldera de la Orotava, los montes de Santa Úrsula, las playas del Ancón, Los Patos y el Bollullo terminando en el Puerto de la Cruz.

La modalidad de Trail por relevos de la Tenerife Bluetrail, de 73 km (28kms + 45kms), comenzará a las 06:00 horas del 4 de junio de 2022 en la calle Santa Catalina de Vilaflor. La carrera partirá para el primer corredor desde 1.390 metros de altura y alcanzará los 2.520 en su punto más alto. Su tiempo máximo de finalización será de 6 horas y 20 minutos para cubrir los 26kms que comprenden esta etapa. La ruta incluirá puntos como Paisaje Lunar, Degollada de Guajara, Cañadas del Teide, El segundo corredor iniciará su recorrido en Las minas de San José, a 2.289m de altura, lugar que coincide con la altura máxima de esta segunda parte de la carrera. La hora máxima de finalización serán las 22:00 h. Esta etapa consta de 48kms. La ruta incluirá puntos como Cañadas del Teide, Los Picachos, La Caldera de la Orotava, los montes de Santa Úrsula, las playas del Ancón, Los Patos y el Bollullo terminando en el Puerto de la Cruz.

La Maratón de 44 kilómetros tendrá lugar el 4 de junio a las 8:00 horas, y tendrá un tiempo límite de 11 horas. La salida de esta modalidad estará en la Plaza de la Patrona de Canarias (Basílica de Candelaria) y en su recorrido por Candelaria, Igueste de Candelaria, Barranco Hondo, Las Lagunetas, los montes de La Matanza, La Victoria y Santa Úrsula, las playas del Ancón, Los Patos y el Bollullo, hasta llegar a meta, en el Puerto de la Cruz.

La Media de la Tenerife Bluetrail, de 24 kilómetros, partirá a las 9:00 horas del sábado 4 de junio. Su punto de inicio será la plaza de la iglesia de Aguamansa en La Orotava y sus corredores tendrán 5 horas y 15 minutos para completar el recorrido. Tras tomar la salida, sus participantes transcurrirán por La Caldera de la Orotava, los montes de Santa Úrsula, las playas del Ancón, Los Patos y el Bollullo y, al igual que el resto de modalidades, Puerto de la Cruz como objetivo final.

La Vertical nocturna, para la que se reservan un total de 200 plazas, se disputará el próximo día 2 de junio a las 21:00hrs en el municipio de Candelaria, comenzando en la iglesia de Barranco Hondo y finalizando en Las Lagunetas tras recorrer 5,3 kilometros con un desnivel positivo de 990 m.

La inclusión será, un año más, uno de los valores fundamentales de esta Tenerife Bluetrail 2022. Esta modalidad volverá a estar presente en esta carrera con un circuito de 7, 5 y 1,2 kilómetros que coinciden con el final de todas las carreras. El Reto Bluetrail se pondrá en marcha a las 18:00 horas del sábado 4 de junio. El primero de ellos, con 7,2 kms de recorrido, se iniciará en el Mirador de Santa Ana en Santa Úrsula, mientras que el segundo de 5 km, partirá desde los alrededores de la iglesia de Nuestra Señora de la Paz en el Puerto de la Cruz. La modalidad de 1,2 km de distancia tendrá el arco de salida en la zona de Martiánez y discurrirá por un circuito urbano en el Puerto de La Cruz. La línea de meta de las diferentes carreras del Reto estará situada en la zona del Lago Martiánez (Puerto de la Cruz), donde también finalizan las modalidades Ultra, Trail, Maratón y Media.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00