Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Economía y negocios

Aumenta un 34% el acoso escolar grave el pasado curso pero los policías tutores destacan un cambio de tendencia

Coordinador del programa Policía Tutor destaca la creación de vínculos para detectar casos de acoso como en Manacor

Acoso escolar / Juan Algar

Acoso escolar

El número de intervenciones de los policías tutores por casos de acoso escolar grave en los centros de Baleares subieron un 34% durante el curso 2023-2024 --al pasar de 161 a 185--, pero los responsables del programa han resaltado que "se ha roto la tendencia" de crecimientos cercanos al 50%, como sucedió el curso anterior.

El director de Emergencias, Pablo Gárriz, y el coordinador del programa Policía Tutor, Rafel Coves, han ofrecido este lunes una rueda de prensa para presentar la memoria de la actividad que han llevado a cabo los policías tutores durante el curso pasado, en el que se ha conseguido llegar a cerca de 160.000 alumnos.

De este modo, Coves ha indicado que en el último curso han bajado las actuaciones por casos relacionados con las drogas --de 193 a 173, un 11,6% menos--. Sin embargo, se han registrado aumentos de la conflictividad entre alumnos de --366 a 445, un 24,4% más-- o las actividades delictivas de ámbito penal --de 451 a 529, un 17,3% más--, entre otros.

A lo largo del pasado curso, el programa llevó a cabo 6.104 actuaciones de las cuales 2.822 fueron en el ámbito escolar, 3.006 fuera del ámbito escolar y 276 relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías.

Por lo que se refiere a las actuaciones para luchar contra el absentismo escolar, se hicieron algo más de un millar con un incremento del 3,8% pero por lo que las relacionadas con el absentismo escolar grave pasaron de 393 en el curso 2022-2023 a 372 en el 2023-2024.

En cuanto a las drogas, se redujeron las actuaciones por el consumo o tenencia de sustancias dentro y fuera de los centros, el tráfico de drogas y el consumo de tabaco. De igual modo, cabe resaltar un aumento del 38% en los casos de robos y hurtos subir de 84 a 116.

También han subido un 32% las actuaciones de enfrentamiento de alumnos con el profesorado --de 99 a 131-- si bien las actuaciones policiales por alumnos expulsados de los centros han disminuido un 8% --de 170 a 157--. Sobre las actuaciones en el ámbito de internet y las nuevas tecnologías han pasado de 239 a 276.

En cuanto a las actuaciones fuera del ámbito escolar, las actuaciones centradas especialmente en conflictos familiares con menores involucrados y en las actuaciones de protección de menores por indicadores de riesgo social aumentaron un 10% --de 459 a 510--.

Por islas, de las 6.104 actuaciones totales de los policías tutores y tutoras de Baleares, 1.055 corresponden a Menorca --+21%--, 1.072 a Ibiza y Formentera --+5%-- y 3.977 a Mallorca --+10%--. En Menorca el aumento de las actuaciones de los agentes ha sido generalizada en todos sus ámbitos de actuación, tanto al ámbito escolar como fuera, incluyendo el ámbito de las TIC.

En Ibiza y Formentera, las actuaciones al ámbito escolar no han mantenido ninguna variación respecto al curso 2022/2023, excepto la bajada de un 7% en el número de actuaciones sobre conflictos con el alumnado. Sin embargo, las actuaciones fuera del ámbito escolar han aumentado un 18%.

En la isla de Mallorca, todos los indicadores de actuación han aumentado en diferente medida a excepción del absentismo escolar, que se mantiene con las mismas cifras del curso 2022/2023. También se ha registrado una bajada del 19% en materia de drogas tóxicas al ámbito escolar.

Los objetivos del curso 23/24, además del incremento en el número de sesiones preventivas sobre acoso escolar, han pasado también por la prevención de las conductas de riesgo en las fiestas de verano, una iniciativa de este Govern durante la presente legislatura que desde abril de 2024 implantó un plan de fiestas seguras para el que se diseñaron unos materiales preventivos con la finalidad de trabajar con el alumnado de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato de los institutos.

En total se impartieron 212 sesiones que llegaron a 5.025 alumnos entre abril y junio. Las conductas tratadas en estos talleres consistían en el consumo abusivo de alcohol, el uso de drogas ilegales, las armas blancas, los cigarrillos electrónicos, las bebidas energéticas, las agresiones sexuales.

Para ello, se elaboraron unas 500 encuestas anónimas entre el alumnado participante en estos talleres preventivos para conocer la opinión de los menores de edad sobre los contenidos de los talleres y la gran mayoría opinó que los encontraron útiles por la información recibida.

Covas ha añadido que entre los objetivos para el presente curso 24/25 destaca trabajar en la reducción de los casos de acoso escolar en la misma línea del curso 2023-2024, implantar el plan de fiestas seguras en los municipios con fiestas patronales multitudinarias y crear nuevos materiales preventivos e informativos para el alumnado del último ciclo de Primaria y del primer ciclo de Secundaria sobre actuación en caso de emergencia --torrentadas, viento o lluvia intensa-- para implantar a partir de septiembre de 2025.

El coordinador del programa Policía Tutor, Rafel Coves, ha resaltado el funcionamiento de los protocolos y la creación de vínculos con la población como elementos clave para identificar casos de acoso como el que se ha notificado recientemente en Manacor.

Así lo ha asegurado el organizador de este programa al ser preguntado en una rueda de prensa por cómo se ha logrado de detectar este caso, en el que unos menores abrieron unos chats en los que se enviaban fotos y se hacían comentarios vejatorios contra otros adolescentes del municipio.

Coves ha relatado que este ha sido un "ejemplo" de cómo los protocolos funcionaron desde la detección hasta el desarrollo del caso, ya que, desde su punto de vista, si en casos como estos se hubieran hecho más tarde "podría haber acabado mal".

En ese sentido, ha indicado que este caso saltó a raíz de las comunicaciones, de los propios menores y sus familias, que les hicieron llegar sobre la existencia de este chat.

El director general de Emegencias, Pablo Gárriz, también presente en la rueda de prensa, ha apuntado que este es un ejemplo de "cómo pueden afectar las tecnologías de la información y la comunicación a la sociedad".

Así, ha apuntado el papel que desempeñan los policías tutores puesto que pueden ofrecer herramientas que el entorno "no les ofrece" y así prevenir este tipo de casos que pueden empezar como "una broma que se enquista".

Gárriz ha remarcado que los policías tutores pueden llegar a "salvar vidas" con sus actuaciones porque los casos de bullying y ciberbullying pueden derivar en suicidios, que ha incidido en que es la primera causa de muerte no natural entre los jóvenes.

Consultado por qué percepción tienen los policías tutores de este primer año académico sin móviles en las aulas de Secundaria, Coves ha indicado que "se ha ganado en tranquilidad" puesto que esto ha reducido el espacio para el acoso y ahora se ve que los adolescentes juegan o hablan entre ellos, en lugar de consultar su móvil.

De este modo, ha subrayado que ya detectan un "cambio de tendencia" a la hora de retrasar la edad a la que se entrega los móviles a los menores, algo que ha pronosticado que será un cambio "lento" pero beneficioso para reducir los casos de aislamiento social".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00