1. Podcast
  2. Cultura y sociedad

"Fingimos que vivimos en un mundo que ya no existe"

31/05/20

"Fingimos que vivimos en un mundo que ya no existe"

52:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1590915724_845006/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Al principio era por la situación tan terrible y triste a la que asistíamos de golpe: las muertes y el aislamiento. Ahora empieza a ser otra cosa: es ese ambiente de rabia que cuesta contener. Todo vale para el show. Y esta semana lo hemos confirmado. Dice Juanjo Millás: "Vamos a fingir que va a volver el trabajo y que todo va a volver a funcionar como antes. Vamos a fingir que el Ingreso Mínimo Vital que se ha aprobado es suficiente, aunque haga falta una Renta Básica Universal. Vamos a fingir..." Hasta qué punto empieza a sorprendernos cuando alguien que no está de acuerdo contigo lo expresa de una forma educada: ¿Es posible no polarizarse en una situación como esta? Charlamos con la psicoanalista Mariela Michelena. Hasta hace pocos años era sinónimo de éxito mandar a los hijos a estudiar a la ciudad. Ahora, mucha gente busca casa en el campo para seguir en contacto con la vida: ¿Cuántos habrán pensado que fue un disparate irse del pueblo? Charlamos con Emilio Barco Royo, profesor de Historia Social y Económica en la Universidad de la Rioja: "Yo no quiero volver a la vida de supervivencia de nuestros abuelos. Reivindico una reconexión con la naturaleza y con el tiempo" y con el escritor Rafael Navarro, autor de 'La tierra desnuda', que cambió Madrid por un pequeño pueblo de Sierra Nevad: "Yo no vendo una idea de pueblo maravillosa. Los pueblos tienen muchas carencias"

Episodios recomendados

    Las edades de MillásLas edades de MillásVer más episodios

    Seguir

    A vivir que son dos díasA vivir que son dos días
     
    • Cadena SER

    •  
    Programación
    •  
    Ver todos los boletines
    •