1. Podcast
  2. Historia

SER Historia: El tesoro de Guarrazar (14/03/2015)

14/03/2015

SER Historia: El tesoro de Guarrazar (14/03/2015)

56:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Antonio Piñero, catedrático emérito de filología griega de la Universidad Complutense de Madrid, nos habla de la figura del Jesús más histórico y literario que aparece en su novela "El trono maldito". Luego abordamos el bloque principal de nuestro programa de esta semana, el tesoro visigodo de Guarrazar. Pedro Antonio Alonso nos abre las puertas del Centro de Visitantes del Tesoro de Guarrazar, del que es director, en la localidad de Guadamur (Toledo). Él nos contará la historia de su descubrimiento. Luego nos acercamos al enclave de Guarrazar, a las afueras de la misma localidad de Guadamur. Allí nos espera Juan Manuel Rojas, arqueólogo y director del proyecto de excavación de este enclave, que nos contará qué es lo que han encontrado y qué es lo que esperan descubrir en las próximas campañas. Miguel Zorita, experto en historia Moderna, nos cuenta cuál es el origen de la frase 'a buenas horas mangas verdes' en la sección El preguntón histórico.

Episodios anteriores

  • Los últimos años de Sigmund Freud

    Nos encontramos de nuevo con el cirujano maxilofacial Florencio Monje Gil. Es uno de los promotores...

    06/02/2025 | 16:13

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El cerebro

    Vuelve Pablo Arias, nuestro físico de cabecera para hablar de ciencia, de lo humano y de lo divino....

    06/02/2025 | 12:54

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Astronomía en la Edad Media

    Nos adentramos en el mundo de la astronomía con José Guillermo Sánchez, investigador de la Universidad...

    06/02/2025 | 20:41

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • María Zambrano, la filósofa de la generación del 27

    María Zambrano, destacada representante de la Generación del 27, escritora y filósofa, es una figura...

    02/02/2025 | 32:50

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • María Zambrano y la filosofía

    Fue la primera mujer filósofa en lengua española y eso es ya un caso excepcional porque España, como...

    02/02/2025 | 01:29:37

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La historia de España y el mar

    Nos adentramos en la historia del mar como catalizador de la historia de España. Nuestra guía es la...

    28/01/2025 | 19:46

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • A Night at the Opera, de Queen

    Miguel Lázaro regresa con su sección para llevarnos en esta ocasión hasta 1975 para conocer la historia...

    28/01/2025 | 10:19

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Historias de espionaje en España

    Con el periodista Fernando Rueda conocemos un poco más sobre la historia reciente del espionaje en España,...

    28/01/2025 | 20:47

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Mark Twain, autor polifacético y profético

    Mark Twain publicaba en periódicos bromas sobre el hallazgo de gigantes en excavaciones arqueológicas....

    26/01/2025 | 32:58

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Mark Twain, bromista y misterioso

    Considerado padre de la literatura estadounidense, la figura de Mark Twain está ligada casi a historias...

    26/01/2025 | 01:30:12

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

SER HistoriaVer más episodios

Seguir

SER Historia
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00