Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Natasha Lee se retira y busca ser la primera mujer en entrenar a un equipo masculino de OK Liga

La gijonesa cuenta con un palmarés compuesto por 25 títulos

GIJON (ASTURIAS), 14/06/2023.- Natasha Lee, jugadora española de hockey sobre patines del Telecable Gijón, posa con las medallas y las copas ganadas en su última etapa este miércoles, en Gijón (Asturias). Lee, la más laureada en la historia mundial de este deporte, ha dicho hoy a EFE que se retira con el deseo de que en el futuro se alcance la igualdad en el reconocimiento de los logros alcanzados por hombres y mujeres, y ha anunciado su aspiración de convertirse en entrenadora de un equipo de la OK Liga, con el reto de ser la primera fémina que dirija a un conjunto masculino en la élite. EFE/ Paco Paredes / Paco Paredes (EFE)

GIJON (ASTURIAS), 14/06/2023.- Natasha Lee, jugadora española de hockey sobre patines del Telecable Gijón, posa con las medallas y las copas ganadas en su última etapa este miércoles, en Gijón (Asturias). Lee, la más laureada en la historia mundial de este deporte, ha dicho hoy a EFE que se retira con el deseo de que en el futuro se alcance la igualdad en el reconocimiento de los logros alcanzados por hombres y mujeres, y ha anunciado su aspiración de convertirse en entrenadora de un equipo de la OK Liga, con el reto de ser la primera fémina que dirija a un conjunto masculino en la élite. EFE/ Paco Paredes

Gijón

La jugadora de hockey sobre patines Natasha Lee, la más laureada en la historia mundial de este deporte, ha dicho hoy a EFE que se retira con el deseo de que en el futuro se alcance la igualdad en el reconocimiento de los logros alcanzados por hombres y mujeres, y ha anunciado su aspiración de convertirse en entrenadora de un equipo de la OK Liga, con el reto de ser la primera fémina que dirija a un conjunto masculino en la élite. Con la selección española Lee ganó tres campeonatos del Mundo y cinco de Europa y como jugadora de club posee 7 Copas de Europa, 6 ligas y 4 Copas de la Reina.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Hija de padre malayo y madre asturiana, nació en 1988 en Malasia, y a los seis años se trasladó a vivir a Gijón, donde se inició en el hockey sobre patines tras recibir unos patines como regalo de Reyes a los 9 años. "Era una niña muy movida, que en el colegio practicaba varios deportes, entre ellos fútbol y baloncesto, y también hockey sobre patines", ha recordado la jugadora, que pasó por tres etapas, la de la niñez en la que se divertía sin presión jugando con sus amigas, después una segunda, en la que era adolescente y tenía objetivos "individuales" y como "integrante del equipo". Su última etapa, ya en edad adulta, ha precisado que ha sido "larga", con un comportamiento de "profesional" sin serlo, en la medida que las jugadores no pueden vivir económicamente de este deporte.

"Siempre mantuve la ilusión y siempre disfruté de jugar, cuando me pongo los patines y voy a entrenar me veo como la niña del primer día, y luego salió ese gen competitivo que de pequeña no sabía que tenía", ha subrayado Lee, que es fisioterapeuta de formación académica. Tras formarte en Gijón fichó por el Voltregá en el año 2009, donde militó hasta regresar al equipo asturiano en la temporada 2018-2019 para jugar cinco temporadas hasta ahora que ha decidido colgar los patines. Todos estos títulos han sido muy importantes en la trayectoria de Lee, pero a ella le marcó de manera especial la primera Copa de Europa, que revela que no esperaban ganar, conscientes de la modestia de su club, un equipo del barrio de La Calzada de Gijón. Junto a aquel primer título internacional, Lee valora el pleno de trofeos ganados por el conjunto asturiano en la campaña 2022-2023, "algo increíble".

Siempre mantuve la ilusión y disfruté de jugar, cuando me pongo los patines y voy a entrenar me veo como la niña del primer día

—  Natasha Lee, jugadora de hockey sobre patines

Sobre las diferencias que percibe en su paso por el Voltregá y el Gijón, ha relatado que en el equipo catalán fue "muy feliz" y tuvo la oportunidad de compartir vestuario con jugadoras que eran sus ídolos mientras que en el Telecable valora también el "extraordinario" ambiente que reina en la entidad, y festeja la oportunidad que le ha brindado de jugar junto a jóvenes a las que ella entrenó hace años.

El Club Patín Gijón, ganador de 7 Copas de Europa, 5 Copas de la Reina, 4 ligas y 1 Supercopa desde que comenzó su andadura en la campaña 98-99, confía en que pueda dar un salto "estructural" que le permita superar algunas carencias, como la falta de un psicólogo o un nutricionista así como disponer de mejores condiciones en cuanto a la capacidad de pabellón en el que entrena o juega sus partidos como local. "Me imagino que ahora se me van a abrir muchos caminos", ha dicho en el momento de la retirada como jugadora, que por su "amor" al hockey cree que "seguramente" se mantendrá vinculada a este deporte, aunque desconoce de qué manera, si bien el de entrenadora es una opción.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir