Doce años después, Tenerife podría volver a disfrutar este fin de semana de un título de Superliga Femenina
El último campeón tinerfeño, el CV Jamper Aguere en el año 2010
Santa Cruz de Tenerife
Tenerife podría recuperar el título de campeón de liga doce años después. Este fin de semana se podría romper esa cantidad de años que lleva la isla sin conseguir un título de Superliga Femenina de Voleibol. El CV Jamper Aguere, (hoy CV Fedes Ascensores Aguere), fue el último campeón de este torneo en la temporada 2009-2010. Desde entonces, el Valeriano dos temporadas y la última década con el dominio de Haro Rioja y CV Logroño, han sido los vencedores de un torneo que en su última edición vio como el CV Gran Canaria Urbaser se llevaba el trofeo a casa.
Atrás quedan en el tiempo los diez títulos conseguidos por el desaparecido CV Tenerife Marichal presidido por Quico Cabrera. El equipo tinerfeño dominó durante años, no solo el torneo liguero, también la Copa de la Reina, trofeo que también consiguió once entorchados. Es el club más laureado de este deporte en España, tanto en categoría masculina como femenina.
Este torneo se comienza a conocer como tal, en el año 1970. Las dos primeras ediciones contó con el Club Medina de Barcelona y Club Medina de Madrid como sus primeros vencedores. Los primeros diez años de vida de este torneo, el Club Medina de las diferentes ciudades fue el gran dominador. En la década de los ochenta, varios fueron los ganadores. Equipos como el Xátiva y RCD Español de Barcelona, o CV Alcorcón fueron los ganadores.
Llegó la década de los noventa. Ahí el gran dominador tiene un nombre propio, CV Tenerife. En cinco ediciones de las diez correspondiente a la década, el equipo tinerfeño se llevó el trono liguero. Dominio que contrastó con el comienzo de siglo. Con varias denominaciones, el CV Tenerife dominó desde 1997 hasta el 2007 de manera consecutiva con la salvedad de un título para la isla de Gran Canaria, el CV Hotel Cantur.
CV Murcia durante tres años consecutivos con Evedasto Lifante como presidente dominó desde 2007 a 2010. A partir de ahí, el CV Logroño recogía el testigo y conseguía levantar trofeos ligueros y coperos. Como Superliga Femenina se conoce desde la temporada 2008-2009. Esta denominación lleva el nombre y apellido de la máxima categoría de este deporte en España. En la temporada 2009-2010, el CV Jamper Aguere entrenado por Ambrosio González se llevaba el título de liga. Se imponía en la final de aquella edición al CV Ciutadella, equipo que se proclamaría campeón las dos próximas ediciones.
Desde entonces, Haro, Murillo y Logroño han llevado para La Rioja este título liguero hasta que la temporada pasada, la 20-21, el CV Gran Canaria Urbaser se proclamaba campeón.
Este sábado, a partir de las 18:00 horas, el CV Haris de David Martín en la presidencia, Juan Diego García en la parcela técnica y con Lisbet Arredondo, Patricia Aranda, Patricia Llabrés o Jenelle Jordan entre otras jugadoras, tienen la primera oportunidad de proclamarse campeonas de liga. Primera de las tres oportunidades para conseguirlo, ya que las tinerfeñas dominan la serie con dos victorias tras los triunfos conseguidos en Gran Canaria el pasado fin de semana. La serie definitiva de la gran final se juega al mejor de cinco partidos.