La organizaciones sociales llaman a los asturianos a marcar la 'X Solidaria' en la declaración de la renta
El 53% de contribuyentes del Principado, más de 270.000 personas marcaron el año pasado la casilla 106 para Fines Sociales

La Mesa del Tercer Sector de Asturias presenta la campaña 'X Solidaria' de 2022. / Alejandra Martínez

Oviedo
Un año más las entidades sociales que trabajan con los colectivos más desfavorecidos y vulnerables de nuestra sociedad llaman a los ciudadanos a marcar la X en la casilla 106 en la declaración de la renta, la casilla solidaria. La Mesa del Tercer Sector de Asturias ha presentado en la Junta General del Principado la campaña X Solidaria, con el lema 'Haz algo Extraordinariamente Normal'.
Es importante señalar que marcar la casilla de Fines Sociales en la declaración de la renta no nos cuesta nada, nada más que el gesto, porque con esa X lo que el contribuyente indica es que desea que el 0,7% del dinero que le han retenido vía impuestos se destine a fines solidarios.
En Asturias de las más de 522.000 personas que realizaron la declaración de la renta en 2021, marcaron la casilla solidaria casi 277.434, por ello las más de 200 entidades sociales que desarrollan programas gracias a esa X, como Cruz Roja, Cáritas, o el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad, quieren llamar la atención de esos casi 240.000 ciudadanos que aún no lo hacen. Y es que marcar la X solidaria es hacer algo por alguien que mañana puedo ser yo mismo. Carmelo Vega se ha presentado como el ejemplo de alguien que ha recibido ayuda gracias a la X Solidaria. Es usuario de la Red Hogar de Cáritas, uno de los programas que Cáritas financia gracias a la casilla solidaria del IRPF, y piensa en las personas que como él en su momento siguen viviendo en la calle. Su mensaje es claro, "es una pena que solo veamos los problemas cuando nos afectan directamente y me da mucha lástima cuando veo lo que hay. Es triste que quien pueda ayudar no lo haga."
Francisco José Huerta, lesionado medular que recibe tratamiento de fisioterapia en ASPAYM, cree que hay que decirle a la gente que "su dinero sirve", que el dinero público también se emplea muy bien, y que las miles de personas que reciben la ayuda de las entidades sociales en la región, así lo atestiguan.
Si el año pasado en Asturias marcaron la X Solidaria el 53% de los contribuyentes, la cuenta es fácil las entidades sociales podrían hacer el doble con la aportación de los que quedan por decidirse a ser solidarios.