SER HistoriaSER Historia
Historia

Tiziano, el pintor incuestionable de Venecia

De Tiziano Vecellio no hay dudas sobre la localidad donde nació, sí en cambio respecto a la fecha de nacimiento, planteándose varias hipótesis. Según la partida de defunción del maestro que se conserva en la parroquia veneciana de San Canciano, murió a la "edad de ciento tres años", por lo que su nacimiento se fecharía en 1473

The monument of Titian (tomb of Tiziano Vecellio) inside the Basilica dei Frari, Venice, Italy / font83

The monument of Titian (tomb of Tiziano Vecellio) inside the Basilica dei Frari, Venice, Italy

En cambio, en la carta que Tiziano envía a Felipe II reclamando el pago de diversas deudas, hace alusión a sus dificultades económicas y se presenta como "este servidor suyo de 95 años de edad", por lo que el nacimiento se habría producido en 1477. Pero 1485 es la fecha más aceptada por los especialistas. Entonces ¿Cuál es la razón por la que "miente" en la carta enviada al rey de España? Al parecer, de esa manera se presenta como un anciano desvalido para aumentar la compasión del piadoso Felipe.

Antes fue pintor del emperador Carlos V, al que conoce gracias a la mediación de Federico Gonzaga, nombrando a Tiziano pintor de Corte al tiempo que se le concedían los títulos de conde palatino y caballero de la espuela de oro, llegando a citarle como el "Apeles de su tiempo". Las relaciones entre el maestro veneciano y la corona española serán siempre muy estrechas. También viajó a Roma, obteniendo numerosos encargos -entre ellos los retratos de Paulo III con sus nietos o la Dánae- y consiguiendo la ciudadanía romana en el Capitolio. En marzo de 1546 se traslada de nuevo a Venecia, haciendo una breve escala en Florencia. Tiziano está en su momento de mayor apogeo, con fama de tacaño y de tener un carácter un tanto huraño. Tiene sus disputas y altercados con otros pintores venecianos, como fue el caso de Tintoretto.

El emperador Carlos le invitó a reunirse con él en Augsburgo donde se dirigió en los primeros días del año 1548. Durante esta estancia fue distinguido con grandes honores -entre ellos ser alojado en habitaciones cercanas a las del emperador- y realizó el gran retrato de Carlos V en la batalla de Mülberg, posiblemente el retrato ecuestre más impactante. También trabajó en algunas obras profanas y mitológicas identificadas con las Venus y la música. Las últimas décadas de su vida las pasará trabajando para el rey Felipe II.

A pesar de la edad y del estado anímico, Tiziano continúa con una febril actividad, realizando obras religiosas y algunos retratos, retomando antiguos temas y realizando diversas versiones de los nuevos. Incluso se interesa por las actividades comerciales, entrando en un negocio de maderas con el duque de Urbino en 1564. Su importancia en el ambiente artístico le llevará a ser nombrado miembro de la Academia del Dibujo de Florencia junto a Tintoretto y Palladio. Tiziano mantuvo durante su vida un productivo taller que le ayudaba en las grandes obras, realizaba réplicas de sus trabajos más reputados o elaboraba aquellos encargos en los que el maestro no deseaba dedicar excesivo empeño.

Durante una de las numerosas epidemias de peste que sufría Venecia, Tiziano Vecellio fallecía "di vecchiezza" el 27 de agosto de 1576 en su casa de Biri Grande. Venecia despidió a su gran e incuestionable pintor con solemnes exequias en la basílica de San Marcos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00