Política

El Gobierno de Canarias "modula" las restricciones Covid para iniciar el proceso de desescalada y "desarmar" el sistema

La isla de Tenerife permanecerá una semana más en nivel cuatro de riesgo epidemiológico, al igual que la isla de Gran Canaria. El resto de islas mantendrán el color de su semáforo actual.

Antonio Olivera, viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, durante la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno / Mauricio del Pozo

Antonio Olivera, viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, durante la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno

Santa Cruz de Tenerife

El Ejecutivo de Ángel Víctor Torres ha decidido "continuar con el proceso de desescalada" flexibilizando los niveles de riesgo Covid19. "Las restricciones serán cada vez más laxas, ha afirmado el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, tras la celebración del Consejo de Gobierno ordinario de cada jueves.

Más información

"Cada vez iremos teniendo en Canarias unas circunstancias para el desarrollo de actividades más favorable y menos restrictivas" ha afirmado Olivera quien reconoce que cada vez "se percibe un cierto clima más favorable a desarmar el sistema de lucha contra la pandemia en relación al que teníamos hasta la fecha".

El inicio del proceso se inicia tras mantener los niveles de riesgo epidemiológicos de cada una de las islas, pero con la modificación de las medidas que se contemplan en cada uno de ellos. Olivera ha recordado que las comunidades autónomas "tienen margen" para ello. Por eso, desde este viernes a las doce y un minuto de la noche, las islas aplicarán las restricciones propias del nivel inmediatamente inferior al que se encuentran. La hostelería en Tenerife y Gran Canaria, que se mantienen en nivel cuatro, desde este viernes podrán cerrar a la una de la madrugada en lugar de hacerlo, como marca el color de semáforo marrón, a las doce de la noche.

Es la decisión que ha tomado el Gobierno de Canarias tras el análisis de los datos epidemiológicos presentados por el área de Salud del Ejecutivo de Torres donde también se ha decidido realizar una modificación inédita sobre los espacios culturales. A partir de hoy, se aplicarán los mismos criterios de aforo independientemente del nivel de riesgo Covid de la ubicación en cada isla: "un 75% de aforo en espacios cerrados y un 85% de aforo en espacios abiertos. Coincide con la misma decisión que se ha pactado a nivel nacional y con las actividades deportivas", recordó Olivera.

1312 nuevos contagios de coronavirus este jueves

La decisión del Ejecutivo de Torres para la "modulación" de los niveles Covid coincide con un pequeño repunte de los contagios por la enfermedad. Según el último recuento del área de salud del Gobierno, ya son 105.542 las personas registradas con coronavirus activo en este momento. De todas ellas, 78 están ingresados en una cama de Unidades de Cuidados Intensivos mientras que 528 permanecen hospitalizados en planta.

A los casos activos se han incorporado 1312 personas contagiadas. La isla de Tenerife es la que más casos acumula al sumar 583 casos. La isla de Gran Canaria ha constatado 477 nuevos pacientes en las últimas veinticuatro horas. Además, la isla de Fuerteventura incorpora a 97 nuevos pacientes, la isla de La Palma a 68, Lanzarote a 65. La Gomera suma 11 nuevos pacientes al igual que la isla de El Hierro.

En las últimas horas se ha notificado la muerte de cinco personas. Todas ellas en la isla de Gran Canaria. Tenían entre 81 y 91 años, padecían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Renta Canaria de Ciudadanía, de camino al Parlamento de Canarias

El Consejo de Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Ley de la Renta Canaria de Ciudadanía. Es una de las medidas 'estrella' de la Consejería de Derechos Sociales que dirige Noemí Santana. "Se va a convertir en un nuevo instrumento que se materializa en una prestación dirigida a las personas en situación de vulnerabilidad y dotarlas de unos ingresos mínimos con los que poder hacer frente a su día a día", dijo Santana durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno.

Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, durante la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno

Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, durante la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno / Mauricio del Pozo

Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, durante la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno

Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, durante la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno / Mauricio del Pozo

El Ejecutivo autonómico espera que pueda beneficiar a unas 40.000 personas según los cálculos iniciales de la Consejería. La ayuda sustituirá a la actual Prestación Canaria de Inserción (PCI) de la que se benefician unas 9.500 personas. Según ha explicado la Consejera, a todas ellas se les aplicará automáticamente el nuevo criterio de Renta Canaria de Ciudadanía una vez aprobada la ley en el Parlamento de Canarias. "Esperamos que se apruebe en junio", dijo Santana, quien añadió que una vez se cumpla este paso, se iniciará "una primera fase que podría durar dos años".

En cualquier caso, la Renta de Ciudadanía Canaria está contemplada en los Presupuestos autonómicos para ingresar una horquilla de entre 517 euros y 1100 para los casos de mayor vulnerabilidad. Además, será complementada con el Ingreso Mínimo Vital que adjudica el Estado y de la que en Canarias se benefician alrededor de 19.000 personas, según sus cálculos.

Además, la consejería incorporará a sesenta personas para dedicarse a la gestión de esta nueva ayuda prevista en una ley que Santana ha calificado de "ambiciosa que va a proteger a mucha gente".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00