1. Volver

Tecnología

  • Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • De las ondas a la red

    La censura tecnológica

    Lorena Fernández, experta tecnóloga, se fija en los clásicos de la literatura de ficción para entender los fenómenos que vivimos en la actualidad. 'Un mundo feliz', 1984 y 'Fahrenheit 451' son novelas distópicas que presentan sociedades totalitarias, pero con enfoques muy distintos sobre el control social. En 'Un mundo feliz', de Aldous Huxley, no se necesita censura, ya que la población está tan sumida en su felicidad artificial gracias al consumo, el entretenimiento superficial y la droga soma, eliminando así la necesidad de cuestionar el sistema, que no siente interés en la verdad. En '1984', de George Orwell, la manipulación es absoluta: el pasado se reescribe constantemente, y la gente es forzada a aceptar mentiras como verdades incuestionables. En 'Fahrenheit 451', de Ray Bradbury, la censura se impone mediante la quema de libros, lo que impide el acceso al conocimiento y permite que la sociedad viva en la ignorancia. Lorena nos pregunta: "¿A qué libro nos parecemos más?"

    17/02/2025 | 16:09

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La Ventana

    La Residencia LuSanz de Lantueno está llena de influencers

    La Residencia LuSanz de Lantueno está llena de influencers. Desde hace tiempo los trabajadores, como Carolina o Ángela, graban a los residentes del lugar en vídeos por redes sociales para visibilizar su día a día y de esta forma que las familias vean como el trato de sus seres queridos y la rutina de los mismos están con más vida que nunca. Mariluz Maza, Carmen Santamaría y Siro García son tres de esas pequeñas estrellas que nos han visitado en La Ventana de Cantabria. Unas personas que conviven día a día en Lantueno, en un paraje rodeado de naturaleza y que empiezan a entender el impacto que tienen en redes sociales.

    13/02/2025 | 19:59

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hora 25

    Choque por la inteligencia

    Xavier Vidal - Folch reflexiona sobre la amenaza de James Vance de que no tolerará que nadie apriete las tuercas “a sus tecnológicas, particularmente a las que producen inteligencia artificial"

    11/02/2025 | 01:51

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • De las ondas a la red

    ¿Por qué no despega el talento femenino en tecnologías?

    Lorena Fernández, experta tecnóloga, aborda en esta nueva edición de 'De las Ondas a la red' se fija en una realidad:" Aunque ha habido avances, la brecha de género en el campo de desarrollo y programación aún está muy presente. Es necesario seguir trabajando en la eliminación de barreras que puedan limitar el acceso de las mujeres a oportunidades de educación y empleo en tecnología". Según los estudios en todo el país, por cada mujer que estudia una carrera tecnológica lo hacen nueve hombres

    10/02/2025 | 12:33

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Universo Andújar

    Joe Marmota, el vago de Minnesota

    "El americano era yo. Sin haberlos visto nunca, me identificaba más con las marmotas, los tejones y los mapaches, que con las mulas y las perdices"

    08/02/2025 | 02:40

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Ministerio de Ciencia y Tecnología

    El triángulo de la incertidumbre que mantiene en vilo a la NASA: "Puede llevarse por delante toda una ciudad"

    Las agencias espaciales analizan al detalle el asteroide 2024 YR4 .

    06/02/2025 | 04:59

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Ministerio de Ciencia y Tecnología

    La "tecnocasta", el meteorito y el vaciado del gobierno federal

    Los ministros comentan las herramientas y el marco de actuación del nuevo "Observatorio de derechos digitales", en cuya presentación Pedro Sánchez volvió a utilizar la expresión "tecnocasta". Sí, quiere abanderar la lucha contra los magnates de la tecnología y su asalto a la democracia, pero ¿con qué instrumentos y acciones, si el gobierno sigue usando X?Además, Nuño explica las posibilidades de que el meteorito 2024 YR4 impacte contra la tierra y los dos ministros se ocupan del vaciado de datos y de personal que los "chicos" de Elon Musk (un grupo de ingenieros a su servicio de entre 19 y 25) están haciéndole una especie de OPA hostil al gobierno. Ya han borrado 8000 webs, han accedido al sistema de pagos, amenazan con miles de despidos o jubilaciones forzadas y dan al traste de años de investigación y actividad.

    06/02/2025 | 24:38

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Faro, programa completo

    La precursora del Wifi protagonizó el primer orgasmo del cine

    Hedy Lamarr fue doblemente precursora. Por un lado fue la precursora del Wifi, un invento que ha revolucionado nuestras vidas, y también protagonizó el primer orgasmo de cine en el año 1933.Ella fue una de las grandes actrices Hollywood, pero también una mente brillante que supo aprovechar las reuniones que mantenía su marido con Hitler y Mussolini para ofrecerle sus servicios al Gobierno de Estados Unidos. No hay guion cinematográfico que supere lo que vivió ella desde 1914 al 2000.De Hedy Lamarr nos habla Sandra Uve (Sandra_Uve_Igualdad), divulgadora científica y autora del libro 'Supermujeres superinventoras. Ideas brillantes que transformaron nuestra vida'

    06/02/2025 | 13:33

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Transmite la SER

    Deepseek: el truco de China para crear una inteligencia artificial mucho más barata

    La nueva inteligencia artificial china redefine todo lo que sabíamos hasta la fecha del sector.

    04/02/2025 | 03:35

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00