1. Volver

Siglo XVII

  • SER Historia

    SER Historia | El erudito español al que le debemos gran parte del conocimiento actual: "Rescató del olvido muchísimas obras perdidas"

    San Isidoro de Sevilla es una de las figuras más relevantes del catolicismo en España

    11/02/2025 | 04:28

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Cronovisor

    San Isidoro, el santo más sabio de la Edad Media

    El cronovisor de Jesús Callejo nos transporta hoy a la Edad Media para conocer la figura de san Isidoro de Sevilla, o de León, enterrado en la colegiata de San Isidoro en León, considerado una figura importante en la historia española. En el cronovisor también contaremos con la presencia especial de Thot, el gato piramidal

    09/02/2025 | 35:28

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Artesano

    La melancolía como sinónimo de inteligencia

    Hubo una época donde los nobles pagaban auténticas fortunas para retratarse tristes. Incluso se hacían los tristes en fiestas y fingían depresión para seducir a hombres y mujeres. Nuestro 'Artesano', Pablo Ortiz de Zárate, ha roto uno de los tópicos de la historia del arte: la moda melanólica. 

    09/12/2024 | 16:46

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Castro Urdiales, audios extra

    Juan Carlos Arbex, 'Carlos III y el Océano'

    Conferencia de Juan Carlos Arbex sobre los útimos años del reinado de Carlos III, cuando un alto funcionario de la Renta de Correos es comisionado directamente por el Conde de Floridablanca para indagar, con la mayor discreción, sobre la decadencia de la pesca en España. Destinado en Santander, el Comisionado inicia sus investigaciones en 1780 y contrata a un acuarelista para dibujar la colección de animales marinos que viven en las aguas del Reino.

    06/07/2022 | 12:05

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Lo Normal

    Lo que queda en el convento

    En la tercera entrega de 'Lo Normal', Antonio Nuño y Nerea Pérez de las Heras se remontan a los siglos XVI y XVII para conocer historias de lesbianismo y homosexualidad con Ana Garriga y Carmen Urbita del pódcast "Las Hijas de Felipe".Boti García, responsable de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, nos presenta un mapa interactivo de recursos LGTBI. También echamos un vistazo a la situación en España de la PREP, la pastilla para prevenir el VIH. La propuesta cultural nos lleva a la Semana Santa de Sevilla con el documental "Dolores Guapa". La columna de este episodio la firma José María Núñez, presidente de la Fundación Triángulo.CRÉDITOS:Dirigen: Antonio Nuño y Nerea Pérez de las HerasGuion y producción: Toni CuartDiseño de sonido: Néstor Sandoval

    09/05/2022 | 42:15

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Consultorio librológico

    El consultorio | Lucía Lijtmaer

    En tres días "Cauterio" (editorial Anagrama), la primera novela de Lucía Lijtmaer, llegó a la segunda edición. La expectación se debe a la popularidad de Lucía como co-creadora del podcast "Deforme Semanal" (ganador de dos Premios Ondas), y a su trayectoria como periodista cultural y ensayista ("Ofendiditos", "Casi nada que ponerme" y "Yo también soy una chica lista"). La novela, narrada en dos voces, una actual y otra que llega desde las colonias puritanas de Nueva Inglaterra en el siglo XVII, tocan temas que desde siempre interesan a la autora: el urbanismo, el puritanismo, o el amor tóxico. Como libróloga, Lucía Lijtmaer recomienda libros no tan transitados de algunas de las autoras fundamentales de nuestro tiempo, como Margaret Atwood, Maggie O'Farrell o Zadie Smith. Y aprovecha para reivindicar La Celestina, un clásico sobre los bajos fondos, el sexo, y una mujer independiente e indómita al que siempre merece la pena volver. 

    18/03/2022 | 19:01

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    El Tesoro de la Lengua de Covarrubias se escribió en Cuenca y recoge el habla conquense

    Sebastián de Covarrubias y Horozco (1539-1613) fue lexicógrafo, criptógrafo, capellán del rey Felipe II, canónigo de la catedral de Cuenca y escritor español, célebre sobre todo por su Tesoro de la lengua castellana o española. En el espacio El archivo de la historia que coordina Miguel Jiménez Monteserín, y que emitimos los jueves cada quince días en Hoy por Hoy Cuenca, hemos conocido su trayectoria y su creación literaria.

    06/05/2021 | 15:17

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Madrid Sur

    Conocemos la figura de Diego de Pantoja de la mano de Lourdes Almendros, responsable de Patrimonio Histórico de Valdemoro

    El 24 de abril fue bautizado Diego de Pantoja, primer occidental en pisar la Ciudad Prohibida de China y una importante figura literaria en el país oriental

    21/04/2021 | 15:34

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    Un lavadero octogonal y de sillería, la joya histórica de Cuevas de Velasco

    Cuevas de Velasco es uno de los núcleos de población, junto a Villar del Maestre, que conforman el municipio conquense de Villar y Velasco. Su alcalde es Santiago de la Cruz y nos ha contado en Hoy por Hoy Cuenca cómo ha sido la restauración del lavadero histórico de Cuevas de Velasco que data del siglo XVII y que tiene unas características poco comunes en este tipo de infraestructuras de la provincia: tiene forma octogonal, está construido en sillería y tiene adosado un abrevadero para animales.

    24/02/2021 | 07:25

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    La peste, el cólera y la gripe: un recorrido por las epidemias en la historia de Cuenca

    En Hoy por Hoy Cuenca estrenamos sección. Esta temporada contaremos con Miguel Jiménez Monteserín, durante años responsable del Archivo Municipal de Cuenca y actual presidente de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (Racal), que se encargará de coordinar la sección El archivo de la historia. En el primer programa hemos contado la incidencia de distintas enfermedades como la peste, el tifus, el cólera o la gripe en Cuenca a lo largo de la historia.

    10/09/2020 | 20:29

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00