1. Volver

Novela negra

  • La Hora Extra

    La familia, ese laboratorio explosivo de conversaciones y silencios

    María Fasce nos presenta 'El final del bosque', Premio de Novela Café Gijón 2024, una historia sobre la familia, la muerte, el duelo, la culpa y los silencios. La familia es el gran tema de la nueva obra de Lucía Carballal, 'Los nuestros', próximo estreno con el Centro Dramático Nacional. A través del teatro recordamos a Àngel Guimerá y a Carmen Conde

    16/02/2025 | 41:37

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    Anders de la Motte en el cierre del Festival de Novela Criminal de Cuenca

    El Festival Internacional de Novela Criminal de Las Casas Ahorcadas de Cuenca afronta su recta final y ha programado para este sábado 15 de febrero un encuentro con el escritor sueco Anders de la Motte. En Hoy por Hoy Cuenca hemos mantenido una entrevista con él en un tono muy parecido a un interrogatorio policial.

    14/02/2025 | 15:53

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    ‘Carmen Mola’ aportará acción y misterio al festival de Novela Criminal de Cuenca

    El Festival Internacional de Novela Criminal de las Casas Ahorcadas continúa este jueves 13 de febrero en Cuenca con diversas actividades en el Centro Cultural Aguirre. A partir de las 17:30 h, los autores que firman bajo el seudónimo de Carmen Mola —Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero— participarán en un encuentro con lectores. A las 18:30 h, la criminóloga Paz Velasco analizará el perfil del asesino de ‘La novia gitana’, una de las novelas más destacadas de la saga de Elena Blanco. También habrá un encuentro provincial de clubes de lectura.Antonio Mercero, uno de los escritores detrás de Carmen Mola, ha hablado sobre el éxito de la saga y la reciente publicación de ‘El clan’, su última entrega, en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca. En esta novela, la inspectora Elena Blanco se enfrenta a una acusación de asesinato mientras busca a Zárate, un personaje clave en su universo. Además, “se introduce un nuevo personaje, Miriam Baquero, una inspectora con un perfil opuesto a Blanco, lo que añade tensión y dinamismo a la trama”, detalla Mercero.Los autores han decidido cerrar la saga con esta quinta novela, asegurando que querían “mantener el nivel de calidad y no alargarla innecesariamente”. Sin embargo, “Carmen Mola continuará con nuevos proyectos, incluyendo una trilogía que explorará el mal desde una perspectiva diferente”.El evento de esta tarde promete ser una oportunidad única para los amantes del género negro de interactuar con los escritores y profundizar en los entresijos de sus novelas.

    13/02/2025 | 06:05

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La Hora Extra

    John Banville: "Somos la especie más sanguinaria, cruel y despiadada del planeta, el covid no fue nada comparado con nosotros"

    El escritor, que firma bajo el seudónimo de Benjamin Black en España, nos presenta 'Los ahogados', nueva entrega de sus novelas negras protagonizadas por el doctor Quarke y el inspector Strafford

    13/02/2025 | 26:11

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    Homenaje al escritor Juan Madrid en el inicio del festival de Novela Criminal de Cuenca

    El Festival Internacional de Novela Criminal de Las Casas Ahorcadas de Cuenca se inaugura este miércoles 12 de febrero en el Centro Cultural Aguirre con el pregón del escritor y cineasta gaditano J. Linares, quien recibe el premio Tormo Negro Más Farnet 2024 por su novela El último verano antes de todo. A las 18:30, Linares participa en un encuentro con clubes de lectura de la provincia, seguido a las 19:30 por un homenaje al escritor y periodista Juan Madrid, uno de los referentes de la novela negra española.Madrid es creador del personaje Toni Romano, de la serie ‘Brigada Central’ y novelas como ‘Días contados’, ‘Cuentas pendientes’ y ‘Los hombres mojados no temen la lluvia’. En una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca, comenta su fascinación por la novela negra, influenciado por ‘La llave de cristal’, que le mostró la posibilidad de narrar la corrupción estructural de la sociedad. Defiende que “la novela negra debe ofrecer una mirada crítica y realista sobre la sociedad contemporánea”. Finalmente, agradece el homenaje y destaca la belleza de Cuenca.

    12/02/2025 | 04:19

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    ¿Por qué nos fascina el crimen? A debate en el festival de novela negra de Cuenca

    El Festival Internacional de Novela Criminal de Las Casas Ahorcadas celebra su duodécima edición en Cuenca con actividades en el Centro Cultural Aguirre y jornadas de fomento de la lectura en la Facultad de Bellas Artes. Uno de los eventos destacados es la mesa redonda ‘El auge del True Crime: ¿Por qué nos gusta tanto matar el rato con crímenes reales?’, que tendrá lugar el sábado 15 de febrero y contará con la criminóloga Paz Velasco y los periodistas Francisco Pérez Caballero y Beatriz Osá.Francisco Pérez Caballero, colaborador del programa de televisión ‘Cuarto Milenio’, recuerda su vínculo con Cuenca, donde realizó uno de sus primeros reportajes sobre un crimen en Albalate de las Nogueras. En la entrevista, reflexiona sobre su trayectoria en el periodismo de sucesos y la evolución del género True Crime. Destaca cómo este tipo de periodismo “ha pasado de ser considerado morboso a convertirse en un fenómeno con documentales, podcasts y libros de gran éxito”, dice.Según Pérez Caballero, “el interés por los crímenes reales radica en la necesidad de comprender el mal y protegerse de él”. Argumenta que “la mente criminal no tiene un perfil definido y que es importante estar alerta”. Además, recomienda su podcast ‘El señor de los crímenes’, que ofrece contenido gratuito sobre sucesos.El periodista también habla de sus libros, desde ‘Dosier Negro’ hasta ‘Insólito’, en los que combina criminología con historias misteriosas. En la mesa redonda del festival, espera aprender de sus compañeras y aportar su visión sobre el auge del True Crime.

    10/02/2025 | 12:25

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    Manuel Rivas: “La poesía es una ecología del lenguaje”

    El escritor gallego Manuel Rivas, reciente Premio Nacional de las Letras 2024, participará en el Festival Internacional de Novela Criminal de las Casas Ahorcadas, que se celebrará en Cuenca del 12 al 15 de febrero. En una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca, Rivas destacó la importancia de la literatura en gallego y su papel en la literatura española, comparando su trayectoria con un "camino de luciérnagas". Para él, la literatura es "un proceso de aprendizaje y exploración, sin encasillarse en géneros concretos", aunque reconoce que "la novela negra es una herramienta útil para comprender la sociedad y sus enigmas".Rivas reflexionó sobre la transgresión en la literatura y mencionó 'Rinconete y Cortadillo' de Cervantes como "un antecedente del género negro, al retratar la Sevilla de la época con elementos mafiosos". También subrayó el valor de los encuentros literarios como "espacios de escucha y conversación en un mundo dominado por lo virtual".En su obra, la poesía tiene un papel clave, funcionando como una “ecología del lenguaje” para preservar su significado y vitalidad. Rivas participará en una mesa redonda junto a Víctor del Árbol el viernes 14 de febrero en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca.El festival contará con actividades en el Aula Magna y en el Centro Cultural Aguirre, además de eventos en el casco antiguo el sábado 15. Está patrocinado por el Patronato Gil de Albornoz de la UCLM, el Consorcio Ciudad de Cuenca, la Junta de Comunidades, la Diputación y empresas como Masparné, General Óptica y Rujamar. SER Cuenca es la emisora oficial del festival.

    07/02/2025 | 07:02

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    Cuenca recibe a Malcolm Treviño (‘Detective Touré’) en el Festival de Novela Criminal

    El Festival Internacional de Novela Criminal de Cuenca, organizado por el Club de Lectura Las Casas Ahorcadas, se celebrará del 12 al 15 de febrero. Como parte del evento, el viernes 14 en el Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes, se llevará a cabo una jornada de animación a la lectura para estudiantes de Educación Secundaria. Los alumnos tendrán la oportunidad de encontrarse con Malcolm Treviño Sitte, protagonista de la serie Detective Touré, emitida en La 1 de Televisión Española y en Netflix.Treviño Sitte, en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca, destacó “la gratificante experiencia de interpretar a Touré” y expresó su deseo de que la serie tenga continuidad, aunque señaló que “dependerá del éxito en Netflix”.También abordó el racismo en la industria audiovisual, señalando que “aunque no se trata de una discriminación explícita, sí existe una falta de diversidad en la representación de actores de distintas etnias”. Según el actor, “aún hay reticencias a apostar por proyectos con protagonistas no convencionales, más por temor económico que por rechazo racial directo”.El festival contará con actividades en el Aula Magna y en el Centro Cultural Aguirre, además de eventos en el casco antiguo el sábado 15. Está patrocinado por el Patronato Gil de Albornoz de la UCLM, el Consorcio Ciudad de Cuenca, la Junta de Comunidades, la Diputación y empresas como Masparné, General Óptica y Rujamar. SER Cuenca es la emisora oficial del festival.

    06/02/2025 | 04:54

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    Sherlock Holmes y la radio: Mona León Siminiani lo explica en Cuenca

    Mona León Siminiani visitará Cuenca el jueves 13 de febrero para participar en una jornada de animación a la lectura y orientación académica dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. El evento, incluido en el Festival Internacional de Novela Criminal de las Casas Ahorcadas, se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes de la UCLM, incluirá un taller donde explicará cómo se crea una ficción sonora, permitiendo a los asistentes experimentar con la interpretación de textos.Con una amplia trayectoria en el mundo del audio, Mona es conocida por proyectos como Negra y Criminal y por su adaptación de 'Muy de Sherlock Holmes'. En esta última, incorpora su propia visión de la relación entre Holmes y Watson, con un tono dinámico y humorístico. Además, destaca la importancia de la narración en cualquier formato, subrayando que contar historias es parte de la vida cotidiana.

    04/02/2025 | 05:45

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    Fernando Benzo presenta en Cuenca su novela ‘Los perseguidos’

    En el espacio ‘El rincón de leer’ que emitimos los lunes en Hoy por Hoy Cuenca hemos recomendado esta semana el libro ‘Los perseguidos’ del escritor madrileño Fernando Benzo. Esta obra la comentará con el club de lectura Las Casas Ahorcadas de Cuenca este viernes 31 de enero a las 19.00 h y la estará presentando en el XII Festival Internacional de Novela Criminal que se desarrolla en Cuenca del 12 al 15 de febrero.“Benzo es un auténtico experto en reconocimientos literarios desde tu debut con Los años felices, que se alzó con el Premio Castilla-La Mancha”, nos cuenta Sergio Vera, director de Las Casas Ahorcadas. “Luego Mary Lou y la vida cómoda obtuvo el Premio Kutxa-Ciudad de Irún, Después de la lluvia ganó el Ciudad de Majadahonda, y Los perseguidos, el prestigioso Premio Azorín 2023.”‘Los perseguidos’ es una novela narrativamente muy ambiciosa, pero que, a grandes rasgos, podríamos decir que cuenta la historia de Dardo, un delincuente juvenil del madrileño barrio de San Blas. Aunque creció en pleno auge quinqui, en el presente el Ministro del Interior lo considera el mayor criminal de la historia de España.A pesar de que ‘Los perseguidos’ cuenta la historia de Dardo, los verdaderos protagonistas son otros: Dani, una periodista a la que le proponen indagar sobre Dardo para desviar su atención de unos chanchullos policiales, y Peyo, el que fuera mejor amigo de Dardo, que ha salido del trullo después de treinta años a la sombra. ‘Los perseguidos’ está escrita en dos tiempos narrativos: el pasado, en el que Peyo cuenta su vida en primera persona, y el presente, centrado en Dani, narrado en tercera persona. Los capítulos saltan entre ambas épocas.“Y, como buen Premio Azorín, ‘Los perseguidos’ está muy bien escrita. Con un estilo cuidado y ameno, y capítulos cortos que la convierten en un auténtico pasapáginas, su lectura resulta tan ágil como literariamente satisfactoria”, concluye Vera.

    27/01/2025 | 12:14

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00