1. Volver

Memoria histórica

  • Punto y 25

    Son supremacistas blancos y cristianos

    Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre el antisemitismo en Europa y su relación con el conflicto en Gaza.

    29/01/2025 | 01:57

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Cine en la SER

    Conversaciones de Goyas 2025 | Directores y directoras

    Marcel Barrena ('El 47'), Arantxa Echevarría ('La infiltrada'), Paula Ortiz ('La virgen roja'), Aitor Arregi y Jon Garaño ('Marco') y Javier Macipe ('La estrella azul') charlan en nuestras mesas de los nominados a los Goya sobre la temporada de premios, las inseguridades y dudas del director, la salud y variedad de nuestro cine y los retos pendientes

    29/01/2025 | 01:04:21

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Faro, programa completo

    Cruz

    La cruz del Valle de los Caídos, hoy el Valle de Cuelgamuros, es la cruz más grande del mundo, según el libro Guinness de los Records. Tiene más más de 150 metros de altura, cada brazo mide unos 24 metros y es visible a más de 40 kilómetros de distancia. En 2018, Isaías Lafuente publicó 'Esclavos por la patria: Un antídoto contra el olvido de la historia' y le hemos pedido que nos refresque la memoria. Antón Meana nos trae las mejores historias del deporte relacionadas con el tema de la noche y recordamos a nuestros gatopardos Mónica Cruz, los dos Jordi Cruz o a Javier Baeza, el cura de Entrevías.

    21/01/2025 | 02:20:47

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Faro

    Isaías Lafuente: "La historia hay que vivirla como se conduce un coche: con la vista puesta al frente y los retrovisores bien situados"

    Entre 1940 y 1958 se construye en Guadarrama, y a petición expresa de Franco, el Valle de los Caídos. Un conjunto monumental que incluye, entre otras cosas, una cruz de 150 metros de altura que fue construida, en gran parte, por los presos políticos republicanos. En #ElFaroCruz hablamos con Isaías Lafuente, autor del libro 'Esclavos por la patria: Un antídoto contra el olvido de la historia', sobre las memorias del Patronato para la Redención de Penas, un organismo que se inventó el dictador para que los cientos de miles de presos que quedaron después de la Guerra Civil en manos de los sublevados reconstruyesen España. Hablamos de red de carreteras, de ferrocarriles, de pueblos enteros que quedaron destruidos y, por supuesto, de su gran capricho: el Valle de los Caídos. Allí tenían jornadas de 10/12 horas, dormían en barracones de madera y cobraban, literalmente, 4 pesetas.  “El Valle de Cuelgamuros lo simboliza todo. El afán de revancha, la represión de los vencidos, ese matrimonio obsceno entre el nuevo régimen y la iglesia católica. Cuando entramos en democracia, la primera medida que se toma es enterrar allí al dictador y no le correspondía estar allí. Era un lugar donde sepultar a los caídos de la guerra y Franco no murió en la guerra, murió en la cama. Se convirtió en el mausoleo del dictador y estaba enterrado junto a parte de las personas a las que él ordenó asesinar”.

    21/01/2025 | 16:08

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Vitoria

    La memoria de un fusilamiento entre victimas y victimarios.

    Ocurrió hace 88 años. En un viñedo en Laguardia tres hombres fueron fusilados. Juan Larreta, maestro, Antonio Bombín Hortelano, fraile franciscano y un tercer joven sin identificar. Fueron asesinados en una viña, en la tapia de los muertos. Y desde entonces, silencio. Hablamos con Asun Larreta, maestra y logopeda retirada, nieta de un maestro represaliado y del movimiento memorialístico, y con Rebeca Marina, Licenciada en Geografía e Historia ; historiadora, arqueóloga, gestora cultural y familia de los victimarios.

    14/01/2025 | 30:01

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    Un experto en Memoria Democrática advierte sobre la asignatura pendiente en los institutos: “Hay que aprender a combatir a la extrema derecha”

    Un experto en Memoria Democrática advierte sobre la asignatura pendiente en los institutos: “Hay que aprender a combatir a la extrema derecha”. El joven experto asegura que "nos lanzan bulos que son matrioshkas de mentiras". 

    13/01/2025 | 05:39

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    Crisis de las mutualidades y Memoria Democrática, asignatura pendiente en los institutos

    Ante la crisis de Muface nos preguntamos: ¿las mutualidades se han convertido en un modelo insostenible? Se lo preguntamos a Celima Gallego Alonso, magistrada y exgerente de Mugeju. A continuación hablamos de Memoria Democrática, ¿falta más pedagogía en los libros de texto de educación secundaria? Se lo preguntamos a Ricardo Muñoz, miembro de la Asociación de Memoria Histórica.

    11/01/2025 | 22:05

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Universo Andújar

    La píldora de Andújar | Los inocentes

    "La suya era la voz de la historia aceptable. La memoria histórica, sin embargo, es el eco de las otras voces. De los gritos que se han querido tapar"

    28/12/2024 | 02:56

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La Hora Extra

    2024, el año del surrealismo y del #MeToo en la Cultura

    En la última Hora Extra del año repasamos un 2024 que empieza a recuperarse definitivamente de la pandemia, pero que lastra todavía algunas injusticias y desigualdades. Desde lo más destacado en libros, artes escénicas, música o exposiciones a los retos pendientes para 2025

    29/12/2024 | 36:13

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La ventana de 18 a 20

    La Ventana de los libros. Relatos en Cadena. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

    En libros recibimos a Natalia Junquera, nos presenta su novela 'Nunca nos contamos lo que pasó' . Nieves Concostrina nos acerca al 2 de diciembre de 1547: La muerte y los nueve entierros de Hernán Cortes: una historia política. Terminamos con 'Lo que queda del día'

    02/12/2024 | 01:16:24

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00