1. Volver

Ley Memoria Democrática

  • Tertulia de humoristas gráficos

    Carmina Gustrán, historiadora: «Hay que reivindicar el término libertad»

    Repasamos la actualidad de la semana de la mano de nuestros dibujantes Carla Berrocal, José María Pérez 'Peridis', Julio Rey y Mauro Entrialgo. Sumamos a la conversación a la doctora en Historia Carmina Gustrán, recientemente nombrada por el Gobierno comisionada de ‘España en Libertad. 50 años’, que propone construir “un significado colectivo” del término libertad, reconocer a la “gente normal” que comenzó el camino hacia la democracia en nuestro país y llegar a los más jóvenes que se dejan seducir por los discursos reaccionarios.

    15/02/2025 | 50:34

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    El cierre de la fosa 114 de Paterna: "no nos olvidéis, lo hemos dado todo"

    Cerrar esta fosa 114 con la entrega de los restos identificados a sus familiares, es cerrar una herida abierta desde que en 1940, en diferentes sacas 202 personas fueron cayendo amontonadas allí después de ser fusiladas. Ésta fosa es conocida como "La fosa de la cultura" porque en la saca del 28 de junio de 1940 fusilaron a abogados, maestros hasta a un magistrado. Y los restos del editor y artista gráfico Vicent Miquel Carceller y su buen amigo el ilustrador Carlos Gómez Carrera, Bluff. Conocimos la historia y obra de ambos por el documental "Carceller. El hombre que murió dos veces" porque la dictadura los fusiló y también borró su obra por la censura.

    08/02/2025 | 25:07

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Faro

    Isaías Lafuente: "La historia hay que vivirla como se conduce un coche: con la vista puesta al frente y los retrovisores bien situados"

    Entre 1940 y 1958 se construye en Guadarrama, y a petición expresa de Franco, el Valle de los Caídos. Un conjunto monumental que incluye, entre otras cosas, una cruz de 150 metros de altura que fue construida, en gran parte, por los presos políticos republicanos. En #ElFaroCruz hablamos con Isaías Lafuente, autor del libro 'Esclavos por la patria: Un antídoto contra el olvido de la historia', sobre las memorias del Patronato para la Redención de Penas, un organismo que se inventó el dictador para que los cientos de miles de presos que quedaron después de la Guerra Civil en manos de los sublevados reconstruyesen España. Hablamos de red de carreteras, de ferrocarriles, de pueblos enteros que quedaron destruidos y, por supuesto, de su gran capricho: el Valle de los Caídos. Allí tenían jornadas de 10/12 horas, dormían en barracones de madera y cobraban, literalmente, 4 pesetas.  “El Valle de Cuelgamuros lo simboliza todo. El afán de revancha, la represión de los vencidos, ese matrimonio obsceno entre el nuevo régimen y la iglesia católica. Cuando entramos en democracia, la primera medida que se toma es enterrar allí al dictador y no le correspondía estar allí. Era un lugar donde sepultar a los caídos de la guerra y Franco no murió en la guerra, murió en la cama. Se convirtió en el mausoleo del dictador y estaba enterrado junto a parte de las personas a las que él ordenó asesinar”.

    21/01/2025 | 16:08

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Las 8 de Hoy por Hoy

    Europa llega a un acuerdo sobre la pesca que contenta al Ejecutivo español

    Tras días de negociación, la Comisión Europea ha llegado a un acuerdo por unanimidad sobre las condiciones de pesca en los mares europeos. Es una negociación trascendente para un sector clave en la economía española y que tiene en huelga a los pescadores del Mediterráneo. La idea de Bruselas era recortar los días que pueden salir a faenar los barcos de arrastre y sólo les dejaba trabajar 27 días al año. El acuerdo de esta madrugada levanta esa limitación y amplía los días en los que esos barcos podrán pescar, pero lo hace a cambio de que cumplan nuevas condiciones medioambientales.

    11/12/2024 | 15:53

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El día en dos minutos

    El día en dos minutos (10/12/2024)

    Las principales noticias del día, con Alejandro Vázquez

    10/12/2024 | 03:06

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Radio Córdoba, audios extra

    Entrevista a Joaquín Dobladez, concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Córdoba

    Hablamos sobre la renovación del convenio entre las administraciones para las exhumaciones de las fosas comunes de los cementerios de Córdoba y de la retirada de honores del general Cascajo

    01/12/2024 | 12:58

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Radio Córdoba, audios extra

    Carmen Sánchez, portavoz de la Plataforma por la Comisión de la Verdad de Córdoba

    Lamentan que el Ayuntamiento de Córdoba aún no haya dotado de personal propio la oficina de atención de la Memoria Democrática

    12/11/2024 | 01:34

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Radio Córdoba, audios extra

    Entrevista con Daniel Quiroga, coordinador de las exhumaciones de las fosas comunes del Cementerio de La Salud en Córdoba

    Hablamos con él de la marcha de los trabajos en las fosas del cementerio de la Salud donde se buscan a personas represaliadas durante la Guerra Civil

    07/05/2024 | 05:36

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy en las Rías

    Emilio Grandío, historiador (23/04/2024)

    Entrevista al historiador Emilio Grandío, coordinador del estudio Pasado arrincado, lugares de memoria democrática en Galicia

    22/04/2024 | 10:57

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La línea roja

    La Línea Roja Matías Vallés (11/04/24)

    El Parlament balear abraza a Franco

    11/04/2024 | 01:06

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00