1. Volver

Inquisición

  • SER Historia

    SER Historia | Los salvajes métodos para detectar a una bruja en la Edad Media

    En 'SER Historia' analizan el tratado más famoso escrito jamás sobre brujería, el 'Malleus Maleficarum'

    06/01/2025 | 02:01

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Cronovisor

    El martillo de las brujas

    Esta era la traducción que se daba al libro de 1487 Malleus Maleficarum, el libro de cabecera de todos aquellos "cazadores de brujas" que durante siglos intentaron ver en las mujeres su propia frustración vital y personal. Este será el tema principal de nuestro cronovisor hoy junto a Jesús Callejo.

    05/01/2025 | 30:07

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    El Malleus Maleficarum y la persecución de brujas

    El martillo de las brujas era el nombre con el que se conocía al Malleus Maleficarum, un libro escrito a finales del siglo XV con el que se asentaron las bases de muchas leyendas sobre las brujas y que justificaban su persecución. Este será el tema de nuestro cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Después retrocedemos un poco en el tiempo para irnos al siglo XIV con Joaquín Molina, autor de la novela 'Angelicus', ambientada en el reino de Aragón y en la orden de los caballeros hospitalarios. Pablo Arias nos trae una nueva sección de su Historia de la ciencia 2.0 hablando de la inteligencia artificial tan de moda en los últimos tiempos. Acabamos el programa con el músico Luis Antonio Muñoz, quien acaba de publicar la novela 'La partitura de la reina', en la que nos presenta la figura de la reina Bárbara de Braganza.

    05/01/2025 | 01:34:25

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Cadena SER, audios extra

    La Entrevista | Divulgar el arte visual a través de las palabras

    ¿Tiene sentido comunicar el arte visual a través del audio? Bernardo Pajares y Juanra Sanz, autores de 'Pasiones Creativas' y creadores del podcast 'Arte Compacto', charlan con Lourdes Lancho sobre la divulgación de la historia del arte adaptada a los códigos comunicativos actuales.

    28/12/2024 | 22:19

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

    Acontece que no es poco | 4 de diciembre de 1808: Napoleón firma los Decretos de Chamartín. Cuatro decretos como cuatro soles

    Nieves Concostrina habla sobre la firma de los Decretos de Chamartín en diciembre de 1808.

    23/12/2024 | 17:55

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Rioja

    Logroño revive la historia del Auto de Fe de 1610 con las fiestas en memoria de ‘Las Brujas de Zugarramurdi’

    Unas fiestas que contarán con un Mercado de la Brujería, un nuevo espectáculo teatral, pasacalles de danza y fuego o la tradicional recreación del juicio

    29/10/2024 | 12:37

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Madrid Sur

    El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Jesús Miguel Palomero, habla sobre la figura del escultor pinteño Miguel de Adán.

    El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Jesús Miguel Palomero, habla sobre la figura del escultor pinteño Miguel de Adán

    20/05/2022 | 11:30

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • SER Historia

    Grimorios

    La historia de la humanidad ha quedado escrita en los libros. Muchos de ellos han sido perseguidos por ser considerados malditos. A ellos vamos a dedicar el cronovisor de SER Historia Junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Rubén Villalobos, uno de los referentes de la divulgación histórica por su canal de YouTube quien acaba de publicar Egipto increíble (Martínez Roca 2022). Acabamos el programa con Alberto Rodríguez, investigador del departamento de Literaturas hispánicas y bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid, quien acaba de sacar a la luz la vida de María de Zayas, escritora del Siglo de Oro, sobre la que tantas dudas en relación a su existencia real ha habido en los últimos años. Junto a Julián Olivares ha sacado una nueva edición de La traición de la amistad (Universidad de Zaragoza 2022)

    01/05/2022 | 01:22:48

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Viaje de ida

    El viaje de ida | Antonio José Ruiz de Padrón, un cura demasiado moderno para la España del XIX

    Antonio José Ruiz de Padrón fue un franciscano y político español nacido en San Sebastián de la Gomera. Se ilustró en la Real Sociedad Económica de Amigos del País en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) y se embarcó destino a Cuba para terminar naufragando en Pensilvania y viviendo unos años importantes de su vida en Philadelphia (EEUU). Allí conoce a George Washington y acude asiduamente a las tertulias de la casa de Benjamin Franklin. Se convierte en un activista contra la inquisición y la esclavitud. De vuelta a España , a la diócesis de Astorga (León) se convierte en el párroco de Quintanilla de Somoza , le pilla de lleno la invasión francesa y la Guerra de la Independencia. Es elegido diputado a las Cortes de Cádiz donde defiende la ponencia contra la inquisición y se convierte en padre constitucional. El final de su vida coincide con la llegada de Fernando VII al poder y su retiro a la aldea gallega de Vilamartín de Valdeorras (Ourense) donde muere. Fue, dicen sus biógrafos, demasiado moderno para España

    06/04/2022 | 14:52

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Cuenca

    Hoy por Hoy Cuenca (31/03/2022)

    Campaña contra el cáncer de colon, con María Dolores Serrano, presidenta de la AECC de Cuenca. Premio al mejor cachopo para el restaurante conquense La Figal, con su gerente, Tomás Moreno. Cierres en la Serranía Alta, con el alcalde de Cañizares, Julio César Bodoque, por el ERTE en Navarro SiC, y con Mari Carmen Chacón, promotora de la recogida de firmas contra el cierre del único banco en Beteta y comarca. ‘Mirando por Cuenca’: Integra 4.0, con Elena Carrasco, vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial de Cuenca y responsable del área de Reto Demográfico, y con las empresas Alojamiento Rural Cielo Bonito, de Carboneras de Guadazaón, con su responsable José Ángel Fernández, y Urban Saving SL-Comunidad Solar, de Cardenete, con su gerente Paco Urbán. ‘El Archivo de la Historia’ con Miguel Jiménez Monteserín: Pedro de Orellana. ‘El contador de músicas’ con Javi Collado.

    31/03/2022 | 01:39:59

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00