Guerra civil española
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Febrero del 37: Pasionaria, la niña que hizo la Huía, la Desbandá y La Retirada
Nieves Concostrina habla de la prohibición de febrero de 1937 de ponerle a las niñas nacidas en el país nombres declarados ilegales.
12/02/2025 | 15:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 3 de febrero de 1937: Antes había más libertad: Franco prohíbe el Carnaval
Nieves Concostrina habla sobre el bando que publicó Franco en febrero de 1937 para prohibir el Carnaval.
03/02/2025 | 19:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Castro Urdiales
Pedro Linares. Asociación en Defensa del Patrimonio de Santoña
El salón de actos del Ayuntamiento de Santoña acoge la presentación de la reedición del libro 'A bordo del Alfonso Pérez', una obra que en 1940 relató las vivencias de su autor y de quienes le acompañaron durante los fatídicos sucesos ocurridos en este barco prisión, fondeado en la bahía de Santander en plena Guerra Civil Española.
20/01/2025 | 08:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Castro Urdiales
Anabel Rascón
El próximo viernes 31 de enero, Anabel Rascón presentará en el centro cultural La Residencia el libro ‘Emilia Susana’, del que es coautora junto con Susana Muerza y Regina Sanguinetti. La presentación dará comienzo a las siete de la tarde y contará también con la presencia del presidente del colectivo Memoria de Laredo, José Luis Pajares. La obra narra la historia de una familia castreña y está ambientada en la República y la Guerra Civil Española.
17/01/2025 | 09:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Vitoria
La memoria de un fusilamiento entre victimas y victimarios.
Ocurrió hace 88 años. En un viñedo en Laguardia tres hombres fueron fusilados. Juan Larreta, maestro, Antonio Bombín Hortelano, fraile franciscano y un tercer joven sin identificar. Fueron asesinados en una viña, en la tapia de los muertos. Y desde entonces, silencio. Hablamos con Asun Larreta, maestra y logopeda retirada, nieta de un maestro represaliado y del movimiento memorialístico, y con Rebeca Marina, Licenciada en Geografía e Historia ; historiadora, arqueóloga, gestora cultural y familia de los victimarios.
14/01/2025 | 30:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Al dente
Comida en guerra
Hoy Anihoa Aguirregoitia cuenta cómo ha afectado la guerra históricamente a los alimentos. La escasez y el ingenio ha dado lugar a nuevas comidas, o ingredientes, como el furikake, o formas de conservar los alimentos, como la deshidratación (las pastillas de caldo, por ejemplo, son fruto de la guerra), o combinaciones de ingredientes que han durado más allá del fin del conflicto. ¿Ustedes comen pipas? Pues sepan que son un legado de la Guerra Civil española.
09/01/2025 | 16:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cartagrafías
Cartagrafías | Especial Navidad
En esta nueva entrega del programa Cartagrafías, la vida en paralelo a la sección de La Ventana en formato largo que revisita temas, biografías y lugares del mundo a través de cartas, Laura Piñero toma como referencia el concepto "Navidad" para contarnos historias de diferentes épocas.
29/12/2024 | 53:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Club de Lectura
2024: año para los millennials
Con ayuda de Óscar López y de nuestros amigos libreros repasamos algunos de los libros que han triunfado en este 2024. Entre ellos: "La península de las casas vacías", de David Uclés (Ed. Siruela) y "Olor a hormiga", de Júlia Peró (Ed. Reservoir Books).
29/12/2024 | 47:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Magazine
Por qué las papeleras no triunfaron entre la población de Madrid hace más de un siglo: “Que cambien tus costumbres crea desconfianza”
Por qué las papeleras no triunfaron entre la población de Madrid hace más de un siglo: “Que cambien tus costumbres crea desconfianza”. Aunque ayudaron a mantener más limpia la ciudad, los objetos fueron recibidos con cierto recelo.
26/12/2024 | 01:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cronovisor
Falla y el encanto brujo
La figura de Falla es una de las más desconocidas de la historia de la música en España. Su obra esconde un legado que pocos han sabido interpretar. Jesús Callejo nos acerca en este nuevo cronovisor algunas de las singularidades de la obra de este artista gaditano, sus manías y anécdotas curiosas de su vida.
22/12/2024 | 34:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles