Exhumaciones
- 00:00:0015:19
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora Veintipico
Hora Veintipico #553 | ¿Las exhumaciones? Van pa' lante
Menudo día para ser "nostálgico", ¿no? La exhumaciones de Cuelgamuros seguirán, a pesar de los recursos profranquistas, y hemos tenido que venir nosotros a explicarle a esta peña cómo hacer cierto símbolo hindú. Bolsonaro puede acabar sus días en la cárcel y Bruselas nos pide hacer un kit de emergencia por si estalla la guerra.
27/03/2025 | 15:19
- 00:00:0017:28
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Club de la Escucha
El Club de la Escucha | 'La caja 198'
Hablamos con Rosana Sáez Muñoyerro, creadora de 'La caja 198'. Un podcast que habla sobre una historia de asesinatos al albor de la Guerra Civil. A través de los capítulos, va descubriendo con profundidad qué hay detrás de las exhumaciones (personas, familias, vidas enteras) y se enfrenta a un tema que en el mundo del podcast se viene desarrollando especialmente bien en los últimos años: las historias de silencio, los tabúes sociales.
05/03/2025 | 17:28
- 00:00:0014:50
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Los 4.000 fusilados de Córdoba, la memoria que aún desprecia Córdoba y Andalucía
Nieves Concostrina habla de la historia de los llamados "4.000 de Córdoba".
18/02/2025 | 14:50
- 00:00:0025:07
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Visión semanal informativa
El cierre de la fosa 114 de Paterna: "no nos olvidéis, lo hemos dado todo"
Cerrar esta fosa 114 con la entrega de los restos identificados a sus familiares, es cerrar una herida abierta desde que en 1940, en diferentes sacas 202 personas fueron cayendo amontonadas allí después de ser fusiladas. Ésta fosa es conocida como "La fosa de la cultura" porque en la saca del 28 de junio de 1940 fusilaron a abogados, maestros hasta a un magistrado. Y los restos del editor y artista gráfico Vicent Miquel Carceller y su buen amigo el ilustrador Carlos Gómez Carrera, Bluff. Conocimos la historia y obra de ambos por el documental "Carceller. El hombre que murió dos veces" porque la dictadura los fusiló y también borró su obra por la censura.
08/02/2025 | 25:07
- 00:00:0016:08
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Faro
Isaías Lafuente: "La historia hay que vivirla como se conduce un coche: con la vista puesta al frente y los retrovisores bien situados"
Entre 1940 y 1958 se construye en Guadarrama, y a petición expresa de Franco, el Valle de los Caídos. Un conjunto monumental que incluye, entre otras cosas, una cruz de 150 metros de altura que fue construida, en gran parte, por los presos políticos republicanos. En #ElFaroCruz hablamos con Isaías Lafuente, autor del libro 'Esclavos por la patria: Un antídoto contra el olvido de la historia', sobre las memorias del Patronato para la Redención de Penas, un organismo que se inventó el dictador para que los cientos de miles de presos que quedaron después de la Guerra Civil en manos de los sublevados reconstruyesen España. Hablamos de red de carreteras, de ferrocarriles, de pueblos enteros que quedaron destruidos y, por supuesto, de su gran capricho: el Valle de los Caídos. Allí tenían jornadas de 10/12 horas, dormían en barracones de madera y cobraban, literalmente, 4 pesetas. “El Valle de Cuelgamuros lo simboliza todo. El afán de revancha, la represión de los vencidos, ese matrimonio obsceno entre el nuevo régimen y la iglesia católica. Cuando entramos en democracia, la primera medida que se toma es enterrar allí al dictador y no le correspondía estar allí. Era un lugar donde sepultar a los caídos de la guerra y Franco no murió en la guerra, murió en la cama. Se convirtió en el mausoleo del dictador y estaba enterrado junto a parte de las personas a las que él ordenó asesinar”.
21/01/2025 | 16:08
- 00:00:0015:40
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 2 de diciembre de 1547: La muerte y los nueve entierros de Hernán Cortes: una historia política, segunda parte
Nieves Concostrina habla sobre cómo se escondieron los huesos de Hernán Cortés para evitar que se destruyeran.
04/12/2024 | 15:40
- 00:00:0021:16
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
¿Qué significa recuperar los restos exhumados de un familiar preso en la cárcel de Orduña?
Tras la guerra y hasta 1941 Orduña vio cómo se levantó una prisión central. Dentro, hambre, frío, enfermedades, muerte y los enemigos del régimen. Hoy, y después de 82 años, muchos familiares, nietos e, incluso, hijos recuperan los restos de esos seres queridos arrebatados sin explicación o respuesta alguna. En Radio Bilbao hemos estado con todos ellos para conocer de primera mano lo que supone un día así, después de tantos años
02/08/2023 | 21:16
- 00:00:0008:27
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Madrid Norte
Entrevista a Carmen Carreras, secretaria de la Asociación Comisión de la Verdad de Sanse, sobre la segunda fase de las exhumaciones del cementerio de Colmenar Viejo
Durante la pasada semana se han retomado en Colmenar Viejo los trabajos correspondientes a la segunda fase de la exhumación en el cementerio de Colmenar Viejo. El objetivo es encontrar los restos de las 108 personas fusiladas en el lugar en 1939, durante la conclusión de la Guerra Civil española.
31/07/2023 | 08:27
- 00:00:0023:34
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radio Córdoba, audios extra
Entrevista con Antonio Deza, el presidente de la asociación memorialista Dejadnos Llorar
Hablamos con Antonio Deza ahora que el objetivo de la exhumación de las fosas comunes de los cementerios de Córdoba están más próximas
24/06/2023 | 23:34
- 00:00:0001:23
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El primer tuit
El Primer Tuit de Joseba Eceolaza reconociendo a los navarros que lucharon por exhumar a sus familiares
El Primer Tuit de Joseba Eceolaza reconociendo a los navarros que lucharon por lograr las exhumaciones de sus familiares
24/02/2023 | 01:23