1. Volver

Especulación inmobiliaria

  • Las 8 de Hoy por Hoy

    El crimen machista en Benalmádena destapa fallos en el sistema de prevención

    La víctima del último asesinato machista, de 49 años, se encontraba en el sistema VioGén. A pesar de pedir protección policial hace tan solo una semana, la Justicia no se la concedió. El presunto autor de los hechos también agredió a los tres hijos menores de ambos, que se encontraban en la casa en el momento del crimen. Mientras, la crisis de la vivienda ha marcado el fin de semana en Madrid. El domingo miles de personas se manifestaron para exigir respuestas. En el Gobierno se remiten a la Ley de Vivienda. En el PP prometen agilizar los trámites para construir, bajadas de impuestos y medidas dirigidas a los jóvenes.

    10/02/2025 | 16:36

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La entrevista de Hora 25

    Jaume Collboni, tras la compra de Casa Orsola: "Hay que cambiar las reglas del juego"

    Aimar Bretos entrevista al alcalde de Barcelona después de la noticia de compra de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de la ciudad.

    07/02/2025 | 07:08

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Cadena SER, audios extra

    José Mariano Benítez de Lugo, sobre los desahucios: "Hay falta de sensibilidad jurídica por parte de muchos jueces"

    Entrevistamos a José Mariano Benítez de Lugo, abogado especializado en desahucios por fondos buitre

    21/12/2024 | 19:53

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    "Los seis de Zaragoza" una historia que parece de otra época

    Javitxu tiene 27 años y cumple cuatro años y nueve meses de condena en el centro penitenciario de Zuera en Zaragoza, junto con otros tres chavales que no conocía pero estaban en un bar en el momento en que la policía entró y se los llevó sin prueba alguna. De hecho dos de los seis detenidos eran menores ese 17 de enero de 2019. Habían participado en una protesta contra un mitin de Vox, algunos de los detenidos ni siquiera habían ido. Hablamos con Francho Aijón, padre de Javitxu, y con Daniel Canales investigador de Amnistía Internacional que denuncian cómo la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza, y sobre todo la reforma del Código Penal está afectando a derechos fundamentales como el de expresión y protesta.

    02/11/2024 | 24:03

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Tertulia de humoristas gráficos

    El dilema de la vivienda: ¿construir o "recuperar" pisos?

    Repasamos la actualidad de la semana con nuestros dibujantes José María Pérez 'Peridis', Carla Berrocal y Julio Rey. El cuarto en cuestión, Mauro Entrialgo, nos presenta el ensayo que acaba de publicar 'Malismo. La ostentación del mal como propaganda' (Capitán Swing, 2024). También abordamos la crisis de acceso a la vivienda y Jaime Palomera, del Instito de Investigación Urbana de Barcelona, nos ayuda a radiografiar el mercado inmobiliario y los actores que lo integran: promotores, propietarios, inquilinos, agencias y plataformas de anuncios.  

    26/10/2024 | 48:52

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Visión semanal informativa

    Visión Semanal Informativa | Los alquileres de temporada, saltarse la ley para ganar más dinero

    El domingo 13 de octubre España sale a la calle para protestar contra el precio de la vivienda en diferentes puntos del país. La Ley de Vivienda, impulsada en 2023, no ha sido suficiente para paliar los precios.

    12/10/2024 | 20:25

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hora 25 de los negocios

    Radiografía de los caseros en España

    En España hay 3.084.918 de viviendas en alquiler y el 15% de ese parque son de personas jurídicas o de fondos de inversión. La mitad de los caseros son pequeños caseros: tienen una o dos casas. Dentro de ese grupo existe uno en particular de gran calibre con más de dos viviendas. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios. 

    25/09/2024 | 22:08

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • A vivir que son dos días

    Maneras de vivir | Alojamientos dotacionales: un 'atajo' para construir vivienda social

    Las administraciones pueden aprovechar los suelos destinados a usos y servicios públicos edificando equipamientos residenciales temporales para personas y familias vulnerables o en situación de exclusión. Junto a la arquitecta Atxu Amann y el reportero de 'A vivir' Antonio Vico conocemos la historia de Tamara y Andrés, que encontraron en los alojamientos en suelo dotacional una nueva oportunidad para accerder a la vivienda.

    03/02/2024 | 35:06

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hora 25 de los negocios

    Vivienda al contado

    Cuando subieron los tipos de interés, se pronosticaba que bajaría el precio de la vivienda porque las hipotecas serían menos accesibles. Más de un año después, los precios no están bajando, y es que la mayoría de los compradores, 6 de cada 10, están adquiriendo la vivienda sin una hipoteca, a tocateja. El grueso de esas compras son “inversiones mayoristas” y de no residentes, es decir, ciudadanos extranjeros con mucho poder adquisitivo que compran esas casas no para vivir sino para invertir. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

    29/01/2024 | 19:35

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Radio Periferica

    La 'uberización' del campo

    La especulación inmobiliaria ya no es solo cosa del ladrillo; los fondos de inversión son los nuevos terratenientes del campo español. Atraídos por la alta rentabilidad de algunos cultivos como el olivo, el pistacho o el almendro, los grandes inversores llevan aproximadamente una década comprando y alquilando extensas superficies de terreno agrícola para instalar plantaciones en intensivo. La consecuencia es lo que la organización agraria COAG denomina "la uberización del campo", en referencia al proceso de industrialización del primer sector en el que muchos agricultores han pasado de trabajar sus propias tierras a ser empleados de grandes empresas que buscan sacar la máxima rentabilidad en sus fincas. Reflexionamos sobre el estado del sector primario con el agricultor Marcos Garcés, el pescador Manolo Presas y el secretario de organización de COAG Jaén, Francisco Elvira.

    23/12/2023 | 33:24

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00