Dictadura
Todo por la radio
El Mundo Today | La hoja de reclamaciones, lo único vegano en un restaurante de Galicia
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
20/02/2025 | 01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Magazine
Un programa de miedo: meteoritos, lenguaje prebélico y literatura de terror
Hablamos sobre la probabilidad de impacto de un meteorito contra la Tierra en 2032 con los ministros de Ciencia y Tecnología de 'Hoy por Hoy'. Lola Pons analiza el lenguaje prebélico en la nueva era Trump. Conocemos a Jorge Plana, editor, traductor y librero especializado en literatura de terror, fantasía y ciencia ficción. El profesor Ocaña analiza los estrenos de cine de la semana. Y Ainhoa Aguirregoitia cuenta por qué asociamos determinados menús a un país.
20/02/2025 | 01:29:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vida y cine
Estrenos basados en hechos reales: "Aún estoy aquí" y "Limonov"
Esta semana nos acercamos a la dictadura brasileña, a la familia de Marcelo Rubens Paiva, en concreto a su madre que fue la que sostuvo a la familia cuando su marido se convierte en uno de los desaparecidos por el régimen en 1971. Con la sobresaliente actuación de Fernanda Torres y tres nominaciones a los Oscar llega esta semana a los cines "Aún estoy aquí". Lo mismo hace "Limonov", la adaptación de la novela de Emmanuel Carrère que flojea en su versión cinematográfica y no llega a sacar el jugo suficiente a un personaje tan fascinante. Como guinda para el menú cinéfilo la Crítica bajo demanda de "Johnny cogió su fusil"
20/02/2025 | 15:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Claves del día
Mariola Urrea: "Trump es un dictador sin elecciones, y si no se mueve rápido se quedará sin país"
Estados Unidos pretende acordar con Rusia una paz sin Ucrania ni la Unión Europea. Los Estados miembros de la Unión buscan, con más voluntad que acierto, la manera de reclamar su lugar en la mesa de negociación a la par que abren consultas para testar la solidez de nuestra defensa. Ucrania sabe que toca de nuevo dar la batalla por el relato. Ahora se trata de desenmascarar las verdaderas intenciones de los arquitectos de una paz fake.
20/02/2025 | 01:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radio Lindo
Radio Lindo | Nicolás Sartorius
Este martes 13 de febrero, día mundial de la radio, Elvira Lindo en su Radio Lindo ha recibido al abogado y político Nicolás Sartorius, coordinador de la docuserie 'La conquista de la democracia', producida y emitida por RTVE. Juntos han repasado el papel clave de los movimientos sociales en la transición española a través de dicho ejercicio audiovisual.
13/02/2025 | 30:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sí, soy
No perdamos la memoria | SÍ SOY | 4X07
Con motivo del 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, Euskadi acogerá una serie de actos para reflexionar sobre el final de la dictadura y el proceso de transición a la democracia. La memoria histórica pendiente: cuatro jóvenes reflexionan sobre el pasado para construir el futuro.
10/02/2025 | 47:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Visión semanal informativa
El cierre de la fosa 114 de Paterna: "no nos olvidéis, lo hemos dado todo"
Cerrar esta fosa 114 con la entrega de los restos identificados a sus familiares, es cerrar una herida abierta desde que en 1940, en diferentes sacas 202 personas fueron cayendo amontonadas allí después de ser fusiladas. Ésta fosa es conocida como "La fosa de la cultura" porque en la saca del 28 de junio de 1940 fusilaron a abogados, maestros hasta a un magistrado. Y los restos del editor y artista gráfico Vicent Miquel Carceller y su buen amigo el ilustrador Carlos Gómez Carrera, Bluff. Conocimos la historia y obra de ambos por el documental "Carceller. El hombre que murió dos veces" porque la dictadura los fusiló y también borró su obra por la censura.
08/02/2025 | 25:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ventana a las 16:00
La Ventana a las 16h | Arancha González Laya, Fake news, Hacemos números, Narcolanchas, el sonido de Pau Casals
Edición de La Ventana a las 16h del miércoles 5 de febrero. Hablamos con Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, subsecretaria general de la ONU; directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional; y desde 2022 es decana de la Escuela de Asuntos Internacionales del Instituto de Estudios Internacionales de París.Marc Amorós nos trae las fake news más extendidas de esta semana sobre os temas de actualidad como Gaza o los accidentes aéreos en Estados Unidos. El Instituto Complutense de Ciencias Musicales ha publicado una investigación que ha desentrañado los secretos de "Los sonidos de Casals". Hablamos con Ana Llorens, musicóloga, profesora y violonchelista.Mercedes Díaz y Francisco José Román analizan, con la perspectiva que otorga el tiempo un año después, el asesinato de dos guardias civiles embestidos por una narcolancha en el puerto de Barbate.
05/02/2025 | 47:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 3 de febrero de 1937: Antes había más libertad: Franco prohíbe el Carnaval
Nieves Concostrina habla sobre el bando que publicó Franco en febrero de 1937 para prohibir el Carnaval.
03/02/2025 | 19:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Actualidad
Ignacio Escolar señala el papel del PP en el ascenso de la extrema derecha: "Abascal no nace de una parra, aparece del Partido Popular"
El director de eldiario.es, Ignacio Escolar, ha señalado la responsabilidad del PP en la aparición y fortalecimiento de Vox. "Abascal no nace de una parra, aparece del PP, y es una decisión del PP", ha afirmado, refiriéndose a los orígenes políticos del líder de Vox dentro del Partido Popular.
03/02/2025 | 01:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles