1. Volver

Centros educativos

  • Hoy por Hoy Cantabria

    Sergio Silva reconoce retrasos en la obra del Colegio Menéndez Pelayo de Santander

    El consejero de Educación, Sergio Silva, ha asegurado en Hoy por Hoy que las obras de mejora en el colegio público Menéndez Pelayo se acometerán durante 2025 pero no da plazos, tal y como le reclaman las familias del centro. La reparación de la grieta que la consejería iba acometer durante la semana no lectiva de febrero se retrasa. El consejero dice que "no saben qué tipo de intervención hay que hacer en el subsuelo", los túneles que hay justo debajo, donde han detectado una escorrentía de aguas fecales. Tampoco hay previsión para el arreglo del patio, los baños o la escalera de evacuación.

    11/02/2025 | 13:39

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Vitoria

    Egibide 11_02_25

    Micro Egibide 11_02_25

    11/02/2025 | 03:08

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hora 14

    Se abre el debate con la ESO en España: ¿Tiene sentido empezar dos años más tarde?

    'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.

    10/02/2025 | 05:16

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Segovia

    Sergio Calleja, profesor del Colegio Maristas, nos habla de un experimento de estar una semana sin móvil con la participación de 75 alumnos de Secundaria y Bachillerato.

    Sergio Calleja, profesor del Colegio Maristas, nos habla de un experimento de estar una semana sin móvil con la participación de 75 alumnos de Secundaria y Bachillerato.

    03/02/2025 | 07:13

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Segovia

    Clara de Lucas, directora pedagógica de Infantil y Primaria del Colegio Madres Concepcionistas, nos habla de las jornadas de puertas abiertas en el centro y explicación del proyecto educativo.

    Clara de Lucas, directora pedagógica de Infantil y Primaria del Colegio Madres Concepcionistas, nos habla de las jornadas de puertas abiertas en el centro y explicación del proyecto educativo.

    31/01/2025 | 14:58

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La Ventana

    "Hay adolescentes a las que le regalan ponerse labios a los 17 años": una profesora denuncia el crecimiento de la violencia estética entre los jóvenes

    Uñas de gel en una graduación de sexto de Primaria. Ese fue el detonante para que Francisca Escorza creara, junto con Sergio Padial, la guía galardonada con el Premio Rosa Regás 2024. Este proyecto pretende dar herramientas a los docentes para luchar contra los problemas que conlleva la excesiva preocupación por la estética y la belleza. Escorza ha denunciado en La Ventana la violencia estética en los alumnos de colegios e institutos. 

    17/01/2025 | 12:47

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Castro Urdiales

    Centro de Formación Somorrostro

    Somorrostro celebra este 2025 sus 78 años de vida. El trabajo de este centro se ha caracterizado no solo por la educación sino por la formación en valores y la creación de innumerables iniciativas con un marcado cariz solidario, e intentando dar respuesta a las necesidades del tejido socioeconómico de meatzaldea. Actualmente son 2.100 los estudiantes que se forman en el centro en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en sus tres niveles. Ya están en marchas sus tradicionales jornadas de puertas abiertas individualizadas para la etapa de secundaria. El centro oferta grupos en modelos A, B y D en una etapa en la que actualmente tiene 450 alumnos, destacando su apuesta por la atención personalizada.

    15/01/2025 | 12:01

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Castro Urdiales

    Limitar el uso de los móviles

    El periodista Miguel del Río escribe: El uso de un smartphone o teléfono inteligente podría tener en España una edad concreta para poder usarlo, 16 años. De igual forma, hasta los 6 no habría ningún contacto inicial con una pantalla digital. Estas y otro centenar largo de recomendaciones las hace un comité de expertos al que el Gobierno de España le encargó estudiar la creciente preocupación social por los riesgos asociados al uso inadecuado de determinadas tecnologías por parte de menores, y ante la aparición de problemas en las aulas,  psicológicos, adictivos, dificultades de interacción social, y especialmente el ciberacoso, y el uso incontrolado de redes sociales, todo ello, sin el debido control y ejercicio de autoridad por parte de los padres.

    18/12/2024 | 13:50

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00