Calviño censura la campaña de boicot "negacionista y destructiva" del PP con los fondos europeos
La vicepresidenta asegura que la estrategia de los de Casado "ataca a los intereses de España"

La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, con el presidente de Aragón, Javier Lambán, y la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano. / DGA. (EUROPA PRESS)

Madrid
La vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha afirmado este miércoles que "la campaña" del PP de "boicot" a la gestión que está realizando el Ejecutivo de los fondos europeos "ataca a los intereses de España", por lo que "no tiene ni pies ni cabeza".
De visita en Zaragoza para participar en una reunión con empresarios sobre los fondos europeos, Calviño ha expresado que el Gobierno de España tiene "un plan de país" y ha emplazado a todos a "remar en la misma dirección" en todas las Administraciones públicas, también las que dirige el PP.
Actitud de boicot
"Espero que el PP abandone esta actitud de boicot, negacionista y obstructiva, y podamos seguir colaborando con las Administraciones del PP para tener el máximo impacto con las inversiones" de los fondos, ha añadido.
Además, Calviño ha señalado que el FMI "ha confirmado que la recuperación económica ha ido de menos a más en 2021 y posiciona a España como uno de los motores de crecimiento a nivel mundial en 2022 y 2023", añadiendo que "ha habido revisiones al alza y a la baja, y habrá más, pero las perspectivas son positivas".
Previsiones del FMI
Calviño destacó que la sexta ola de contagios dominada por la variante ómicron "está teniendo un impacto mucho menor" que otras, aunque pidió "prudencia" ante las tensiones geopolíticas actuales "que añaden incertidumbre y pueden tener un impacto económico".
En cualquier caso, subrayó que "todos los organismos nacionales e internacionales sitúan a España como uno de los motores de crecimiento económico en 2022 y 2023".
Previsión del BCE
Respecto a la inflación, señalada por el FMI como un factor que puede ser más persistente de lo inicialmente esperado, Calviño se remitió a la previsión del Banco Central Europeo (BCE) de una "bajada intensa" de los precios este año, particularmente en la segunda parte, e insistió en "actuar con mucha prudencia porque el escenario internacional es particularmente complejo".
Precisamente, sobre la crisis en Ucrania, Calviño señaló que la aproximación del Gobierno español es de "responsabilidad" y de apostar por la paz por tratarse de "un tema muy serio que tiene un impacto económico muy relevante".
"Diálogo constante"
Afirmó que "hay un diálogo constante con todos los grupos políticos" en el parlamento y "una voluntad de que todos rememos en la misma dirección ante los retos que son de país".
Preguntada sobre los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2021 que se conocerán este jueves, Calviño confió en que "confirmen lo que ya hemos visto con la afiliación a la Seguridad Social" de recuperación de 20 millones de ocupados y los niveles previos a la pandemia.
Apoyo a la reforma laboral
Calviño comentó que además de recuperar esas cifras, se pretende "aprovechar" el plan de recuperación para resolver los problemas estructurales en el mercado laboral y confió en que la reforma laboral obtenga "un amplio apoyo" en el parlamento. Dijo no entender "que haya grupos que se opongan" y se limitó a comentar que en este momento se está dialogando con los grupos "sin perder de vista la necesidad de proteger ese equilibrio" alcanzado con los agentes sociales.
En cuanto a la ley de vivienda, Calviño apostó por esperar al informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para "analizarlo y sobre esa base tomar la decisión sobre cuál es el proyecto de ley que finalmente se envía al parlamento". En este sentido, dijo que "siempre analizamos" los informes de los distintos organismos "para tratar de incorporar todo lo que pueda permitirnos mejorar un texto normativo" y que espera que se apruebe esta ley "cuanto antes".