Política | Actualidad

Sánchez continúa en contacto con líderes internacionales para abordar la crisis en Ucrania

El presidente de España ha hablado con el secretario general de la OTAN y con la presidenta de la Comisión Europea

El presidente del Gobierno, en contacto con los líderes europeos para afrontar la crisis en Ucrania. / Moncloa

El presidente del Gobierno, en contacto con los líderes europeos para afrontar la crisis en Ucrania.

Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha continuado este domingo sus contactos con líderes internacionales para abordar la crisis en Ucrania. Tras informar el sábado que estaba "preocupado" por la situación en Ucrania y "en permanente contacto con los representantes de la UE y la OTAN", hoy ha mantenido una conversación con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg

Más información

Sánchez le ha transmitido al mandatario su apuesta por el diálogo y confianza en que la diplomacia es el camino para la desescalada. Asimismo, le ha reiterado el compromiso de España con la Alianza Atlántica y la seguridad de Europa. Ambos líderes han estado hablando sobre los preparativos de la próxima Cumbre de la OTAN que acoge España en junio, una cita clave para el futuro de la Alianza.

Por su parte, Stoltenberg ha agradecido a Sánchez que enviara la fragata Blas de Lezo al mar Negro y ha destacado la unidad tras hablar con el mandatario español sobre Rusia y Ucrania. "He hablado con el presidente del Gobierno Pedro Sánchez para preparar la cumbre de la OTAN en Madrid y le he agradecido las vitales contribuciones de España a la OTAN, recientemente el despliegue de la fragata Blas de Lezo", ha escrito el político noruego en su perfil de Twitter.

Asimismo, ha añadido que él y Sánchez han estado debatiendo sobre Rusia y Ucrania, en un momento de gran tensión entre esos dos países y de intensa actividad diplomática internacional para evitar un conflicto armado. "Estamos unidos, listos para defendernos unos a otros y listos para el diálogo", ha sentenciado Stoltenberg.

Sánchez habla también con Ursula von der Leyen

Después de su llamada a Stoltenberg, Sánchez ha hablado también con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y han subrayado la importancia de la unidad de los 27 en la resolución de la actual crisis con Rusia. Ambos han destacado que la voluntad de la comunidad internacional es firme y que la UE está preparada para todas las eventualidades.

El presidente del España tiene previsto hablar también estar misma tarde con el primer ministro de Letonia, Arturs Krišjānis Kariņš, para analizar los últimos acontecimientos.

Blinken promete una respuesta severa si Rusia invade Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha amenazado este domingo con una respuesta "ágil y severa" si "una sola fuerza adicional rusa" entra en territorio ucraniano de forma agresiva, tras la confusión generada esta semana por las palabras del presidente, Joe Biden. "Si una sola fuerza adicional rusa entra en Ucrania de forma agresiva, se producirá una respuesta ágil, severa y unida por parte de Estados Unidos y de Europa", ha indicado el jefe de la diplomacia estadounidense en una entrevista con el canal CNN.

Las palabras de Blinken se producen después de que el jueves el propio Biden tuviese que aclarar que cualquier tipo de incursión rusa en territorio ucraniano será considerada "una invasión", tras la confusión que había generado anteriormente al insinuar que Washington matizaría las consecuencias ante una ocupación de menor escala. La confusión se produjo durante una rueda de prensa con motivo de su primer aniversario en la Casa Blanca, en la que Biden dejó entrever que la respuesta de Occidente podría no ser tan dura si Moscú opta por alguna medida que no suponga una invasión a gran escala.

A pesar de la rectificación, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, respondió el mismo jueves a Biden que "no hay incursiones menores". El Kremlin ha negado una y otra vez que tenga planeada una invasión, pero la importante presencia de tropas rusas en la frontera ucraniana, con unos 100.000 efectivos, y las nuevas maniobras militares anunciadas por Moscú para las próximas semanas han acrecentado la preocupación de Estados Unidos y de la OTAN.

La UE se reunirá con Blinken el lunes

Blinken se reunirá con los ministros de Exteriores de la UE este lunes para analizar los últimos contactos que este ha mantenido con Rusia sobre la crisis en Ucrania, cuando ya han dejado clara su disposición de sancionar rápidamente a Moscú si vuelve a atacar a su vecino. "Rusia ahora está centrada en el diálogo con Estados Unidos", ha indicado un alto funcionario comunitario, sobre la situación de los contactos diplomáticos que se llevan a cabo para evitar un nuevo conflicto en Ucrania.

La UE, que no quiere quedar descolgada de las discusiones sobre seguridad en su propio territorio, invitará a Blinken a unirse por videoconferencia a la reunión de los titulares de Exteriores para que comparta con ellos los últimos contactos con Moscú.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00