Indultos del Procés: caso cerrado
El Supremo dice que ni PP ni Ciudadanos ni Vox tienen legitimación para recurrir
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FG476LXJDVO47NN43FHTCOOVL4.jpg?auth=ef736ff3ca16113767cd8e9d297f84fcb9eea53978061d992f99abcca6bbecd9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El exconsejero catalán Josep Rull saliendo de la cárcel tras el indulto. / Kike Rincon/Europa Press via Getty Images
![El exconsejero catalán Josep Rull saliendo de la cárcel tras el indulto.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FG476LXJDVO47NN43FHTCOOVL4.jpg?auth=ef736ff3ca16113767cd8e9d297f84fcb9eea53978061d992f99abcca6bbecd9)
Madrid
La Sección Quinta de la Sala de Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha concluido la deliberación de las alegaciones previas formuladas por la Abogacía del Estado en los recursos contencioso-administrativos interpuestos contra los Reales Decretos que concedieron indultos a los condenados por la causa del ‘procés’.
La Sala ha decidido por mayoría estimar las referidas alegaciones previas en relación con la falta de legitimación activa en todos y cada uno de los recursos interpuestos.
Los recurrentes son: Convivencia Cívica Catalana; los dirigentes de Ciudadanos Inés Arrimadas, Carlos Carrizosa y José María Espejo-Saavedra; partido político VOX; partido político Partido Popular; diputados y exdiputados del Parlamento de Cataluña del Partido Popular Alejandro Fernández, Santiago Rodríguez, Andrea Levy, Juan Bautista Milian y Lorena Roldán; el exdelegado del Gobierno en Cataluña Enric Milló; y la asociación Pro Patrimonium Sijena y Jerusalén.
El contenido íntegro de los autos se conocerá en los próximos días.