Política | Actualidad
Elecciones Castilla y León

Unidas Podemos ve en la polémica de las macrogranjas una oportunidad electoral en Castilla y León

El cabeza de lista de los morados reta al presidente Mañueco a un debate público para contraponer sus modelos de ganadería

El coordinador general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández. / Cézaro De Luca - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

El coordinador general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández.

Madrid

Las elecciones en Castilla y León del 13 de febrero son para Unidas Podemos un terreno complicado, por las malas perspectivas electorales que les pronostican todas las encuestas. Sin embargo, en la coalición de izquierdas creen que la polémica que se ha abierto en torno a las macrogranjas, tras la entrevista en The Guardian del ministro de Consumo, Alberto Garzón, puede servirles para hacerse un hueco en una campaña que se les presentaba cuesta arriba, y en la que, para empezar, ya se han quedado fuera de los dos debates electorales obligatorios por no tener grupo parlamentario propio en las Cortes.

Los morados denuncian que toda esta polémica parte de un 'bulo' generado por la derecha, al "tergiversar" las palabras de Garzón. No obstante, al mismo tiempo, piensan que se ha abierto una oportunidad para mejorar sus opciones y hacer llegar a más electores su tradicional apuesta por la sostenibilidad, la ecología y el cambio de modelo productivo, al erigirse como los principales defensores de la ganadería extensiva, frente a un PSOE que ha optado, a su juicio, por la "ambigüedad" y las "contradicciones". De este modo, si se habían marcado como objetivo en esta cita electoral mantener sus dos escaños y, en el mejor de los casos, sacar uno más --en línea con lo que apuntan las encuestas--, ahora hay quien confía en poder superar estos números.

"Con calzador"

Unidas Podemos acusa en concreto al PP de haber metido "con calzador" en la campaña este debate, y denuncian que el PSOE se lo ha 'comprado'. Fuentes moradas admiten que sí les hace daño que se imponga ese relato "falso" de que Garzón atacó a todo el sector ganadero, pero se ven capaces de darle la vuelta y hacer entender que lo que hizo el ministro en su polémica entrevista fue criticar a las macrogranjas y defender los intereses de la ganadería tradicional, familiar y sostenible.

A ello responde precisamente el último movimiento de la candidatura de Unidas Podemos en esas elecciones de Castilla y León: el cabeza de lista, Pablo Fernández, ha retado este miércoles públicamente al presidente y candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, a mantener un debate público para contrastar sus posturas contrarias sobre cómo debe ser la ganadería en esta región.

Reto a Mañueco

"Desde aquí lanzamos un reto, hacemos un desafío al presidente Mañueco, le instamos a un debate público sobre el modelo de ganadería en Castilla y León, para poder contraponer nuestra apuesta por la ganadería extensiva y semi extensiva, por la ganad tradicional, por las pequeñas y medianas explotaciones familiares, contra la apuesta por las macrogranjas y la ganadería salvaje que tiene el PP", asegura el líder de Podemos en Castilla y León en ese vídeo.

El propio Fernández ya aseguró el pasado lunes en rueda de prensa en su calidad de portavoz estatal de Podemos que estaba convencido de que esta postura, que creen que es de "amplio sentido común" en Castilla y León "les va a favorecer". "Cuando uno tiene una posición clara y no varía en sus postulados y defiende con todas las consecuencias la ganadería y la agricultura pequeña y mediana y familiar que es la que fija población y la que crea empleo creemos que tendremos un apoyo importante", ahondó.

"Contradicciones" del PSOE

En Unidas Podemos señalan, en este sentido, la contradicción en la que, a su juicio, está cayendo el PSOE al no respaldar al ministro Garzón en esta polémica y la postura que expuso en su entrevista en el diario británico que, según recalcan, no es otra que la apuesta del Gobierno por la ganadería extensiva y sostenible y el cambio de modelo productivo en el sector ganadero; postura reflejada además en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, según ha puesto de manifiesto la vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, en varias ocasiones desde que ha estallado la polémica.

"El Gobierno tiene documentos públicos en los que señala que defendemos y apostamos por un modelo de ganadería extensiva y además sostenible", ha asegurado Díaz este miércoles en una entrevista en TVE. "El ministro de Consumo no ha hecho más que explicar lo que el Gobierno de España defiende, y lo que defiende también la Comisión Europea. Por lo tanto, deberíamos ser muy cuidadosos y defender las posiciones del Gobierno", ha enfatizado.

Ejes principales

Unidas Podemos se había marcado en la campaña como ejes principales su apuesta por reforzar los servicios públicos, como vía para combatir la despoblación, y también la denuncia de la corrupción que representa, a su juicio, el Gobierno de Fernández Mañueco. No obstante, los morados tienen claro que además de mantener estas líneas, es momento de tratar de hacerse también con la bandera de la defensa de la ganadería extensiva.

Para ello creen que será clave la implicación del partido Alianza Verde, la rama ecologista de Podemos que lidera el diputado Juantxo López de Uralde, que forma parte de la coalición de Unidas Podemos que por primera vez unirá al partido morado y a Izquierda Unida en unas elecciones autonómicas en Castilla y León. López de Uralde será de hecho uno de los dirigentes que intervenga en el acto de apertura de la precampaña que Unidas Podemos celebrará este sábado en Valladolid, junto al candidato Fernández, la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra; y el secretario general del PCE y secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, entre otros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00