Ciencia y tecnología | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La COVID-19 reduce un 90% su capacidad para infectar a los 20 minutos de estar en el aire

Dos nuevos estudios científicos demuestran la eficacia de las mascarillas y de mantener una distancia de seguridad en espacios cerrados para evitar la infección del SARS CoV-2, porque este coronavirus pierde un 90% de su capacidad de infección cuando lleva 20 minutos suspendido en el aire

Imagen de archivo / Getty Images

Imagen de archivo

Madrid

Dos nuevos estudios científicos demuestran la eficacia de las mascarillas y de mantener una distancia de seguridad en espacios cerrados para evitar la infección del SARS CoV-2, porque este coronavirus pierde un 90% de su capacidad de infección cuando lleva 20 minutos suspendido en el aire y, además, las mascarillas reducen a la mitad la distancia que puede recorrer tras ser expulsado al hablar o toser por una persona contagiada. 

La primera investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, y demuestra que las mascarillas reducen un 50% la distancia que pueden recorrer los patógenos en el aire, al hablar o toser, en comparación con no usar esta medida de protección personal.

Y esthallazgo es importantes ya que los patógenos virales en el aire, como el SARS-CoV-2, pueden encapsularse y transmitirse a través de gotas líquidas y aerosoles que se forman durante las funciones respiratorias humanas, como hablar y toser.

En concreto, este estudio proporciona evidencias claras que demuestran que, en la práctica, una distancia de solo un metro con mascarilla facial es mejor que 2 metros de separación sin mascarilla, como explica el coautor de este ensayo, Kareem Ahmed, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad de Florida Central.

Catorce personas participaron en este estudio (11 hombres y 3 mujeres, de 21 a 31 año) y cada participante recitó una frase y simuló toser durante 5 minutos sin mascarilla, con mascarilla y con mascarilla quirúrgica desechable de tres capas.

Después, varios instrumentos electrónicos de medición de alta precisión midieron las características, los comportamientos y la dirección de las partículas en el aire a medida que viajaban desde la boca de los participantes.

Segunda evidencia 

Mientras tanto, otro equipo de científicos de la Universidad británica de Bristol ha analizado también la capacidad infecciosa del coronavirus SARS CoV-2 cuando se desplaza en el aire y ha podido comprobar que ésta se reduce un 90% transcurridos los primeros 20 minutos.

Sin embargo, la mayor disminución de su poder para infectar se produce en los primeros cinco minutos que este virus es expulsado por la boca de una persona contagiada al hablar o toser.

Por lo tanto, este nuevo estudio científico vuelve a demostrar que es importante mantener una distancia de seguridad y llevar mascarillas en espacios interiores, ya que son las medidas de protección más efectivas para evitar la infección.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00