Ciencia y tecnología | Actualidad

Las vacunas contra el COVID no aumentan el riesgo de aborto

Tampoco se han registrado más partos prematuros entre las personas vacunadas

Solo un tercio de las mujeres embarazadas se habían vacunado contra el COVID hasta septiembre

Una mujer embarazada recibe la vacuna rusa Sputnik Light en la ciudad de Lipetsk, el pasado mes de octubre. / Alexander Ryumin/TASS (TASS via Getty Images)

Una mujer embarazada recibe la vacuna rusa Sputnik Light en la ciudad de Lipetsk, el pasado mes de octubre.

Madrid

Un equipo de científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, ha seguido la evolución de más de 40.000 mujeres embarazadas y no se ha registrado ni un mayor número de abortos ni tampoco de nacimientos prematuros entre las personas vacunadas contra el COVID.

Más información

Este nuevo estudio de la prestigiosa universidad norteamericana aporta evidencias científicas que demuestran que las vacunas contra el COVID-19 son seguras durante el embarazo.

Esto es importante porque solo un tercio de las mujeres embarazadas se habían vacunado contra el COVID hasta septiembre del año pasado, según los datos oficiales, porque había preocupación sobre el efecto de estas vacunas en el embarazo.

Además, hay otra razón para vacunarse, porque las personas embarazadas que contraen COVID-19 tienen un mayor riesgo de gravedad de la enfermedad y muerte.

La vacuna es segura

Esta nueva investigación ha demostrado que la vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo no se asoció con el parto prematuro o con un bebé pequeño para la edad gestacional cuando se comparó a las embarazadas vacunadas con las no vacunadas.

Por otra parte, el trimestre en el que se recibió la vacuna y la cantidad de dosis recibidas tampoco se relacionaron con un mayor riesgo de parto prematuro, según las conclusiones de este estudio, que ha sido enviado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

El parto prematuro (en el que los bebés nacen antes de las 37 semanas) y PEG (en el que los bebés nacen más pequeños de lo normal para la edad gestacional) se han asociado con un mayor riesgo de muerte y discapacidad infantil.

Para poder realizar esta nueva investigación, este equipo de científicos utilizó los datos de ocho organizaciones de atención médica que participan en Vaccine Safety Datalink, un proyecto establecido por la administración sanitaria de Estados Unidos para poder vigilar la seguridad de las vacunas entre mujeres embarazadas vacunadas y no vacunadas de entre 16 y 49 años.

Entre los incluidos en el estudio, 10.064 personas, o casi el 22%, recibieron al menos una dosis de la vacuna COVID-19 durante el embarazo, dijeron los investigadores. La mayoría (98,3%) recibió la vacuna durante su segundo o tercer trimestre; el resto (1,7%) lo recibió durante el primer trimestre de embarazo. Casi el 96% de los vacunados recibieron una vacuna de ARNm desarrollada por Pfizer-BioNTech o Moderna.

Escasa vacunación

La investigación sobre los factores que impulsan la baja aceptación de la vacuna entre las personas embarazadas ha encontrado que las preocupaciones más comunes han sido la falta de información sobre la seguridad de la vacuna COVID-19 en las personas embarazadas y el daño potencial al feto.

Según Heather Lipkind, ginecóloga de la Facultad de Medicina de Yale y autora principal del estudio, "la vacunación contra el COVID-19 es importante para prevenir enfermedades graves en las embarazadas”.

Las mujeres embarazadas, además de ver un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte en comparación con las personas no embarazadas, tienen más probabilidades de requerir ingreso en la unidad de cuidados intensivos, ventilación invasiva y oxigenación de la sangre asistida por máquina.

La administración sanitaria de Estados Unidos y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos recomiendan ya la vacuna COVID-19 para las personas que están embarazadas, amamantando, que intentan quedar embarazadas o que podrían quedar embarazadas en el futuro.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00