Internacional | Actualidad
CORONAVIRUS R.UNIDO

Reino Unido sigue notificando cifras récord de contagios de COVID: supera por primera vez los 200.000 casos

Boris Johnson ha anunciado que se va a hacer test a 100.000 trabajadores esenciales por la cantidad de bajas que están teniendo estos días, pero apuesta por mantener el resto de medidas

Reino Unido sigue con una tendencia al alza y de récord en cuanto a los contagios de coronavirus notificados. / Dominic Lipinski/PA Images (Getty Images)

Reino Unido sigue con una tendencia al alza y de récord en cuanto a los contagios de coronavirus notificados.

Londres

El Reino Unido ha registrado 218.724 nuevos contagios por COVID-19, superando por primera vez los 200.000 en el parte diario de nuevos casos, y ha notificado 48 muertes a causa de la enfermedad, según datos divulgados este martes por el Gobierno británico.

Más información

Sin embargo, estas cifras incluyen datos correspondiente a varias fechas, ya que se han producido retrasos en el conjunto del país en la actualización de los contagios durante las pasadas vacaciones navideñas.

El actual número de positivos representa un aumento de más de 60.000, tras haber sido sometidos a una prueba de laboratorio, sobre el total de infectados por el virus notificados ayer, 157.758.

Paralelamente, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) indicó que en el conjunto del país se han registrado ya 174.000 fallecimientos en los que se mencionó la COVID-19 en el certificado de defunción.

La cifra más elevada de ingresos hospitalarios desde hace casi un año

Entre otros datos publicados por el organismo público sanitario NHS England, se reveló que 15.044 personas están hospitalizadas en Inglaterra por la enfermedad, la cifra más elevada de ingresos hospitalarios por coronavirus desde el pasado 18 de febrero, y un 58 % más que hace justo una semana.

El ministro británico de Sanidad, Sajid Javid, consideró hoy que por ahora no hay nada en los datos oficiales que sugiera que "se deba abandonar el plan B" (de restricciones que incluye el uso obligatorio de mascarillas en algunos lugares o la vuelta al teletrabajo) adoptado por el Gobierno para combatir la nueva ola.

En declaraciones a medios de comunicación durante una visita hoy a un centro de vacunación en el sur de Londres, Javid defendió que "el plan B ha sido el planteamiento adecuado, así como estar totalmente volcados en el programa de vacunas". El ministro admitió que alcanzar al 25 % de personas que aún no se han puesto la vacuna de refuerzo podría resultar clave en cómo el país vadea la pandemia.

Test a 100.000 trabajadores esenciales

Reino Unido ha anunciado en rueda de prensa que a partir de la semana que viene van a hacer test a 100.000 trabajadores esenciales, porque están teniendo enormes problemas con todos los están de baja ahora mismo.

Así lo ha anunciado Boris Johnson, que por el momento no prevé endurecer las restricciones y, en cambio, apuesta por mantener las medidas actuales y avanzar en la campaña de vacunación. El primer ministro ha celebrado en Twitter que precisamente este martes se cumple el primer aniversario del inicio de la vacunación con el fármaco de AstraZeneca, un hito del que se ha mostrado "extremadamente orgulloso".

Los casos deberían bajar pronto en Reino Unido, según un experto

Los casos de COVID-19 en el Reino Unido, que atraviesa una fuerte ola impulsada por la variante ómicron, deberían de empezar a bajar pronto, entre una a tres semanas, según el experto Neil Ferguson, del Imperial College London, que cree que la situación en Londres puede estar ya estabilizada.

Ferguson es miembro del llamado Grupo Asesor Científico de Emergencias (Sage, por sus siglas en inglés), que asesora al Gobierno y cuyos análisis fueron determinantes para disponer el primer confinamiento por la pandemia en marzo de 2020. En unas declaraciones este martes al programa de radio "Today" de la BBC, el científico señaló que los niveles de infección han sido tan altos en el país que no pueden mantenerse así "para siempre".

"Soy cautelosamente optimista de que los casos de infección en Londres, en el grupo clave de edad de 18 a 50 años, que han impulsado la epidemia de ómicron, pueden haberse estabilizado", dijo. "Esta epidemia -subrayó Ferguson- se ha propagado tan rápido en ese grupo, que no ha tenido realmente tiempo para extenderse a los grupos de edad más avanzada, que están ante un riesgo mayor".

Debido a la rapidez con que se ha extendido la variante ómicron, "esperamos ver que el número de casos empiece a bajar en la próxima semana, tal vez ya están bajando en Londres, pero en otras regiones (del país) en una a tres semanas", resaltó.

Ferguson estimó que, debido a las vacaciones navideñas, la variante no llegó a infectar a escolares, por lo que espera que los casos suban entre los menores al reiniciarse las clases. La "buena noticia" es que ómicron es "menos severa" que otras variantes anteriores, lo que ha permitido mantener bajos los niveles de hospitalizaciones en comparación a otras olas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00