Francia bate récord de contagios en un día tras notificar 208.000 nuevos casos y la OMS habla de "tsunami"
Italia, Grecia y Portugal también han batido sus máximos de positivos en 24 horas
El director general de la OMS ha señalado que vivimos un "tsunami de contagios" y, aunque reconoce que es menos letal, afirma que desborda los sistemas sanitarios porque aumentan rapidísimo las personas que necesitan atención
Madrid
A pesar de que las evidencias hasta ahora muestran una letalidad mucho menor de la variante ómicron, su alta transmisión está elevando las cifras de contagios hasta niveles nunca vistos. Así, el ministro de Salud de Francia, Olivier Véran, ha informado este miércoles de que se han confirmado 208.000 nuevos casos de COVID-19, una cifra récord que llega un día después del último pico de infecciones, más de 179.800.
En la Asamblea Nacional, Véran ha hecho hincapié en que "cada segundo, más de dos franceses son diagnosticados como positivos". El titular de la cartera de Salud francesa ha advertido de que los ciudadanos se enfrentan a "dos enemigos", las variantes delta y ómicron, a la que ha tildado de "maremoto".
Más información
- Sanidad decide reducir las cuarentenas a siete días para los positivos por COVID que sean asintomáticos
- Reino Unido sorprende con un modelo de convivencia con ómicron sin restricciones y basado en la vacunación
- La ira contenida de una sanitaria madrileña: "Imagina lo que siento con el trenecito, y yo con el EPI puesto"
Por su parte, Portugal ha vuelto a registrar otro nuevo máximo histórico de casos de coronavirus, con 26.867 positivos, batiendo así el récord de 17.172 alcanzado un día antes, y más doce muertes relacionados con la enfermedad. En la misma línea se ha mostrado Italia, que ha sumado otro récord de contagios con 98.030 casos en 24 horas, mientras que el número de fallecidos fue de 148. Además, Grecia también registró un nuevo máximo de contagios, con un total de 28.828 casos, 7.000 más que ayer, mientras que las muertes ascendieron a 72.
La OMS pide precaución a la hora de reducir cuarentenas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no quiere hacer predicciones ni de cómo y ni de cuándo acabará esta pandemia. Ni siquiera sobre la variante ómicron, aunque sí establece que la fase actual de la pandemia puede terminar en 2022.
Sin embargo, el director general, Tedros Adanon, ha mostrado su preocupación por el "tsunami de contagios" de esta variante, pero también reconoce su menor letalidad. Siendo altamente transmisible y esparciéndose a mas velocidad que Delta, lo cierto es que las cifras récord no se asemejan a su predecesora Delta, ha considerado.
Por otro lado, el doctor Mike Ryan, el director de emergencias sanitarias de la OMS ha señalado que es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre la severidad de la variante ómicron. Considera que podrá hacerse cuando haya transcurrido un tiempo, tras el contagio de las personas mayores.
Además, Ryan ha dicho que entiende el debate sobre la duración de las cuarentenas en esta variante, pero no aconsejan hacer grandes cambios del modelo actual: “Al final, esto de las cuarentenas son juicios de valor que hacen los países que tratan de maximizar la efectividad de los casos evitando la transmisión, pero también valorando el impacto que tiene en la vida social económica y educacional de la gente”.
Por último, ha recordado que ambas variantes son las que más infecciones y hospitalizaciones han provocado. Por último, la OMS insiste en mantener las vacunas porque eso ha evitado y lo sigue haciendo que no afecte la fase aguda de la enfermedad en la mayoría de los casos.