#IsThisOk: la campaña contra el acoso sexual que se ha hecho viral en redes sociales
La iniciativa, nacida en el Gran Manchester, llama a hombres y niños a "asumir la responsabilidad" y desafiar los comportamientos relacionados con el acoso por motivos de género
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NIEBZT3ALJLE5PCO2NCRUAYCU4.jpg?auth=f117a4937da3ce40af157103022e489fb924655c9837d24044e82fad7c1f45c3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fotograma de la campaña #IsThisOk contra el acoso sexual. / Andy Burnham
![Fotograma de la campaña #IsThisOk contra el acoso sexual.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NIEBZT3ALJLE5PCO2NCRUAYCU4.jpg?auth=f117a4937da3ce40af157103022e489fb924655c9837d24044e82fad7c1f45c3)
Madrid
"¿Está bien?" Esta es la pregunta que Andy Burnham, el alcalde del Gran Manchester, hacía a todos sus seguidores en su cuenta de Twitter a través de un post en el que enlazaba el vídeo de una joven siendo acosada sexualmente.
El tuit de Burnham, que recibió más de 10.000 retuits y 24.000 me gusta en apenas 24 horas, ha conseguido que el hashtag #IsThisOk se convierta en tendencia en red social del pájaro azul.
El objetivo de este lanzamiento no es otro, según ha explicado el artífice de la campaña, que "poner en marcha la conversación" respecto a una realidad que niñas, jóvenes y mujeres sufren en su día a día, mientras salen a correr, en las redes sociales, en una cafetería cualquiera o en una noche de fiesta: el acoso sexual.
Más allá de las redes y los medios, el propósito del alcalde del Gran Manchester es trasladar este vídeo y su mensaje a colegios y universidades, a fin de educar a las nuevas generaciones en el respeto a la mujer y concienciar de que "los comportamientos que hacen que las mujeres se sientan incómodas o inseguras no está bien".
"Corresponde a hombres y niños asumir la responsabilidad de este tema"
"La campaña está dirigida a hombres y niños, para invitarlos a desafiar comportamientos problemáticos y abordar el acoso sexual de mujeres y niñas en espacios públicos", explicaba Burnham respecto al vídeo de #IsThisOk.
"Durante demasiado tiempo, las mujeres y las niñas han tenido que soportar comportamientos en los espacios públicos que las han hecho sentir incómodas, asustadas o amenazadas. En lugar de que las mujeres se vean obligadas a cambiar sus comportamientos para sentirse seguras, corrsponde a hombres y niños asumir la responsabilidad de este tema, ya sea reflexionando y cambiando nuestros propios comportamientos o desafiando los de las personas que conocemos", ha expresado con rotundidad.
El 80% de las mujeres entre 18 y 24 años, acosadas en público
La campaña en cuestión se enmarca en el contexto más amplio de la Estrategia de Violencia de Género de 10 años de Manchester, publicada en septiembre pues, a" pesar de los progresos positivos que se han logrado en esta esfera, todavía hay muchas cuestiones que deben abordarse", tal y como a reconocido el alcalde.
Para respaldar su mensaje, el vídeo de apenas minuto y medio incorpora algunas estadísticas de ONU Mujeres, destacando que el 71% de las mujeres de todas las edades en el Reino Unido habían experimentado alguna forma de acoso sexual en un espacio público.
Este número, de por sí dramático, se eleva al 86% entre las jóvenes de 18 a 24 años y sobrepasa el 95% de todas las mujeres cuando se trata de mujeres que no denunciaron sus experiencias de acoso sexual.
"¿Crees que esto está bien?"