Sociedad | Actualidad
Violencia machista

Las cifras de la violencia sexual en España: 400.000 incidentes al año y se detectan menos del 10%

También se afirma que solo el 5% de los agresores sexuales son condenados o que 1 de cada 45 mujeres sufre violencia sexual

El informe, encargado por el Ministerio de Interior, ha sido elaborado por investigadores de la Universidad de Barcelona

Un informe encargado por el Ministerio de Interior revela las cifras de violencia sexual en España. / Marcos del Mazo/LightRocket (Getty Images)

Un informe encargado por el Ministerio de Interior revela las cifras de violencia sexual en España.

Madrid

Un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) ha realizado, por encargo del Ministerio del Interior, el primer informe global sobre violencia sexual en España, "Violencia sexual en España: una síntesis estimativa", con datos de 2018-2019, y se ha llegado a la conclusión de que a lo largo de un año se producen 400.000 incidentes de violencia sexual, de los cuales 100.000 "podrían ubicarse en abuso sexual infantil" --menores de 16 años--. Así lo ha explicado el catedrático de Psicología y miembro del Grupo de Estudios Avanzados en Violencia de la UB, Antonio Andrés Pueyo, durante su presentación.

Más información

Pueyo ha detallado que hay unas 235.000 personas que cometen actos de violencia sexual al año y que hay 350.000 personas víctimas de estos actos, lo que supone que "un mismo agresor, comete más de un delito". Otras cifras son que 1 de cada 45 mujeres y 1 de cada 60 menores tienen riesgo de sufrir este tipo de violencia cada año.

Según el informe, la tasa base de la violencia sexual en España es de un 2,34%, mientras que hay 13.000 denuncias al año por violencia sexual, 2.500 condenas, 3.500 condenados a prisión y un 7% de agresores que reinciden tras salir de la cárcel. Son solo 5 de cada 100 agresores sexuales condenados por sus actos.

Respecto a encuestas de acoso sexual laboral, la prevalencia se cifra en 14,9%, pero Pueyo ha señalado que probablemente "haya una sobreestimación", ya que incluyen insinuaciones que causan malestar a la víctima. Ha detallado que "solo el 5-10% de delitos de violencia sexual en promedio se detecta o se denuncia" en España, aunque ha asegurado que cuando son delitos muy graves se detectan todos los casos.

La mayoría de las víctimas de violencia sexual en España son mujeres

El informe ha señalado que la mayoría de las víctimas de estos delitos son mujeres, aunque entre los niños menores de edad la violencia sexual afecta por igual a hombres y mujeres. El jefe del Área de Análisis de Violencia de Género, Estudios y Formación del Ministerio de Interior, Juan José López, ha explicado que a partir de las denuncias policiales, el 15% de casos son varones.

López ha indicado que las tasas de prevalencia en España son medias o bajas respecto a la media europea, y ha asegurado que el aumento de las denuncias estos últimos años "se debe sobre todo a que se dan a conocer más ciberdelitos" y se cuentan más delitos de adolescentes, ya que en 2015 cambió la ley y elevó la edad de consentimiento sexual de los 13 a los 16 años.

Por otra parte, ha manifestado que las agresiones con más de un agresor suponen el 4,3% de las denuncias, mientras que en el 1,3% participan tres o más agresores.

Las cifras de violencia sexual tiene "datos ocultos"

Pueyo ha manifestado que la violencia sexual tiene muchos "datos ocultos", ya que no todas las personas denuncian los hechos, y que para realizar este informe, utilizaron datos oficiales --obtenidos por denuncias, sentencias o condenas--, encuestas de victimización, declaraciones espontáneas o inducidas --declaraciones de personas que han sufrido algún tipo de violencia y que lo explican días, meses o años más tarde--, y otros estudios clínicos o sanitarios.

Con este informe, los investigadores han querido hacer "una estimación para conocer la gran cifra oscura que acompaña a todos estos datos", incluyendo encuestas para estudiar abuso sexual infantil y acoso sexual en el mundo laboral, y lo han comparado con datos internacionales para saber en qué punto se encuentra España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00