Política | Actualidad

Pedro Sánchez visita este martes las zonas afectadas por la crecida del Ebro

El presidente del Gobierno visitará territorios de Aragón, Navarra y La Rioja

La declaración de emergencia se aprobará en el Consejo de Ministros del viernes

La crecida del Ebro en Boquiñeni y Pradilla (Zaragoza), vista desde el aire. / CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO (EUROPA PRESS)

La crecida del Ebro en Boquiñeni y Pradilla (Zaragoza), vista desde el aire.

Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este martes a las zonas afectadas por las riadas por la subida del Ebro y visitará zonas de Aragón, Navarra y La Rioja. Las consecuencias de la borrasca Barra han sido catastróficas para una gran parte de la cuenca del Ebro, con una riada extraordinaria en la que las lluvias han dejado miles de hectáreas anegadas en Navarra, Aragón y La Rioja.

El Consejo de Ministros declarará este viernes como zonas de emergencia estos territorios. La crecida del Ebro tras el paso de la borrasca Barra ha dejado ya miles de hectáreas anegadas y "pérdidas históricas" en el sector agrícola de varias comarcas de Navarra, Aragón y La Rioja. Son las consecuencias de la crecida, que, además de daños en infraestructuras, propiedades y cultivos, ha costado la vida a dos personas en la Comunidad foral.

Una crecida fruto de las precipitaciones moderadas y persistentes que se han producido desde el pasado día 9 en el tercio norte de la cuenca, desde la cabecera del Ebro y el Gállego, con acumulados promedio de 40-90 litros por metro cuadrado y máximos superiores a 200 litros, sumadas a un aumento de las temperaturas que hizo subir la cota de nieve bruscamente y que provocó su fusión.

Miles de hectáreas de terrenos inundados, la mayor parte de cultivos, explotaciones agrarias aisladas y carreteras cortadas es la sobrecogedora imagen que arrojan las imágenes de drones y de los vuelos que realizan los equipos de rescate y de las fuerzas y Cuerpos de Seguridad, mientras se recomienda a la población que evite acercarse al cauce por espectacular que sea la visión.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha valorado la "excelente noticia" que supone que Pedro Sánchez haya reaccionado con "tanta rapidez" al requerimiento para que se declaren zona catastrófica las poblaciones afectadas.

Pérdidas históricas en el campo

Según han detallado distintas organizaciones agrarias, las primeras estimaciones apuntan a que las pérdidas en el campo serán "históricas" y que son los cultivos de maíz, cebada, trigo, alfalfa y hortalizas como el brócoli o la coliflor los que resultarán más afectados.

Agroseguro ya ha recibido los primeros partes de siniestro, que afectan a unas 600 hectáreas y se espera que las consecuencias de esta avenida extraordinaria serán "mucho mayores" que las de las inundaciones de 2015, cuando fueron anegadas unas 2.500 hectáreas.

De hecho, solo en Navarra y de acuerdo con los datos de la Unión de Agricultores y Ganaderos de esa comunidad la crecida ha dejado cerca de 15.000 hectáreas de campos de cultivos anegadas, en parte, según esa organización, por una deficiente limpieza del cauce del río.

Aragón

Tras ver las calles de Tudela inundadas durante el fin de semana, en Novillas, primer pueblo de la ribera aragonesa, estaban preparados para el peor de los pronósticos, pero el pico ha pasado salvando el casco urbano gracias a la elevación de la mota que se acometió ayer, pero ha anegado dos tercios del territorio.

La prevención ha sido la "clave" con la que ha actuado el Gobierno de Aragón. Su presidente, tras participar esta tarde en una reunión con los alcaldes de la zona ribereña, ha puesto en valor que los trabajos de limpieza en el cauce desarrollados por la Confederación Hidrográfica del Ebro y su Ejecutivo "han dado sus frutos" y ha incidido en la conveniencia de seguir limpiando de gravas y vegetación el río.

En este sentido, ha pedido también al Gobierno de España la ejecución del denominado Plan Ebro 2030, valorado en 80 millones de euros, que, aunque "no será definitivo para evitar avenidas, sí aminorará los daños y erradicará cualquier riesgo sobre inundaciones".

Lambán supervisará este martes la evolución de la crecida a su paso por la Comunidad, primero en Zaragoza, donde la punta se prevé que llegue mañana por la tarde, y después desde Pina de Ebro, aguas abajo.

Zaragoza, donde el Ebro pasaba a las 19.00 horas con una altura de 4,94 metros y un caudal de 1.825,76 hectómetros cúbicos por segundo, está preparada para la llegada de la punta este martes por la tarde con un caudal aproximado de 2.400 metros cúbicos y una altura de 6,10 metros, según los datos facilitados por la CHE.

Desde el pasado viernes los servicios municipales trabajan con 24 horas de antelación para anticipar los efectos de la avenida extraordinaria y paliar los daños que pueda ocasionar a su paso por la capital.

La Rioja

La crecida del Ebro ha dejado en La Rioja centenares de hectáreas de cultivo inundadas y cuantiosas pérdidas que, por el momento, están sin cuantificar, aunque en algunos casos alcanzan el 100 por cien en cultivos hortícolas de zonas como Calahorra.

La tendencia del cauce del Ebro a su paso por la comunidad es a remitir. En Logroño a las 19.00 horas el Ebro pasaba con una altura de 2,73 metros y un caudal de 515 hectómetros cúbicos, frente a los 592 y la altura de 2,97 metros de esta mañana, y, según los datos facilitados por la Confederación Hidrográfica del Ebro, la crecida deja este lunes la comunidad.

Navarra

En Tudela también el Ebro está en tendencia descendiente, con 4,25 metros de altura y 1.923 metros cúbicos por segundo a las 19.00 horas en una ciudad que trata de recuperar la normalidad después de la riada histórica del fin de semana.

El Ejecutivo navarro ha bajado este lunes la Situación de Emergencia del Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de inundaciones de la Comunidad del nivel 2 al 1, por lo que los recursos movilizados orientarán su trabajo a la recuperación de la normalidad en las zonas afectadas.

El temporal ha causado dos fallecidos: una mujer de 49 años en Sunbilla, al derrumbarse por un corrimiento de tierras un cobertizo, y un vecino de Elizondo de 61 años cuyo vehículo cayó al río Aragón.

Tarragona

La crecida del caudal del Ebro a su paso por Tarragona ha obligado en diversas poblaciones a cortar los accesos al río y cerrar algunos servicios de las embarcaciones que cruzan el Ebro, si bien no se prevén mayores complicaciones en esta zona.

Crecida del Ebro a su paso por Zaragoza con una mejana en el centro.

Crecida del Ebro a su paso por Zaragoza con una mejana en el centro. / EUROPA PRESS

Crecida del Ebro a su paso por Zaragoza con una mejana en el centro.

Crecida del Ebro a su paso por Zaragoza con una mejana en el centro. / EUROPA PRESS

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00