Austria plantea imponer multas de hasta 3.600 euros a quienes se nieguen a vacunarse contra la COVID-19
El proyecto de ley contempla que las personas sancionadas puedan evitar el pago si se vacunan
Madrid
El Gobierno de Austria prepara un proyecto de ley que contempla multas de hasta 3.600 euros a las personas que no se vacunen contra el coronavirus, en un intento por incrementar las cifras de vacunación en medio de un repunte de los casos.
Más información
- La ONU cree que la vacunación obligatoria "no es admisible bajo ninguna circunstancia" pero apoya las "multas"
- Austria impone la vacunación obligatoria a partir de febrero y confina a toda la población durante 20 días
- Grecia impondrá multas de 100 euros a los mayores de 60 años que se nieguen a vacunarse
La ministra austríaca para la Constitución y la Unión Europea, Karoline Edtstadler, estima que esta medida afectará a cerca de un millón de personas que todavía no han sido inmunizadas, según ha informado Wiener Zeitung.
Exentos los menores de 14 años y las embarazadas, entre otros
El proyecto, que se prevé que entre en vigor el próximo 10 de febrero, estará vigente hasta 2024 y afectará a todas las personas mayores de 14 años. Las multas contempladas oscilarán entre los 600 y los 3.600 euros, aunque se contempla la posibilidad de que las personas sancionadas puedan evitar el pago si se vacunan.
La excepción a estas multas serán los menores de 14 años, las embarazadas y aquellas personas que cuenten con una justificación médica para no recibir las vacunas o que hayan pasado la enfermedad en los últimos 180 días.
Una prueba de vacunación anulará la multa
El ministro de Sanidad, Wolfgang Mueckstein, ha indicado que "si se presenta una prueba de vacunación, se anulará la multa". Actualmente, el 68 por ciento de la población en Austria está inoculada, por lo que todos los que no estén todavía inmunizados recibirán una carta con una cita para la vacunación antes de Navidad, "sin esperar", ha subrayado Mueckstein.
El proyecto, presentado este jueves, cuenta con el respaldo de cuatro de los cinco partidos que tienen representación en el Parlamento.