Sociedad | Actualidad
Inmigración

Las muertes en pateras rumbo a España marcan un récord histórico: 1.255

Tres de cada cuatro, 937, corresponden solo a Canarias

Lágrimas de una inmigrante africana al llegar en patera a Tarifa (Cádiz). / ANDRES CARRASCO/AFP via Getty Images

Lágrimas de una inmigrante africana al llegar en patera a Tarifa (Cádiz).

Madrid

Las diferentes rutas de las pateras que conducen a España desde las costas de África se han cobrado en lo que va de año 1.255 vidas, de las que tres de cada cuatro, 937, corresponden solo a Canarias, las cifras más altas desde que la Organización de Naciones Unidas para las Migraciones (OIM) comenzó recopilar estos registros, en 2014.

De acuerdo con el balance de víctimas a 3 de diciembre facilitado por el programa Missing Migrants (Inmigrantes desaparecidos) de la OIM, desde enero han muerto o desaparecido intentando llegar a España en pateras o cayucos al menos 99 niños y 248 mujeres.

Más información

Se baten récord de muertes en frontera sur sobre todo por el aumento de naufragios en la ruta canaria. Las estimaciones de la ONG Caminando Fronteras, en contacto con familiares que les llaman alertando de la desaparición de sus seres queridos a bordo de cayucos o pateras, elevan al doble la estimación de fallecidos este año en las distintas rutas hacia España.

Un bebé de dos meses, la última víctima mortal de la Ruta Canaria

La última víctima mortal de la Ruta Canaria apenas tenía dos meses de edad y falleció el 1 de diciembre cuando intentaba llegar a Fuerteventura en brazos de su madre en una neumática que había salido de un punto cercano a El Aaiún, en el Sahara Occidental. Esta pareja de subsaharianos, rescatados por la Guardamar Concepción Arenal, se enfrentó a la muerte de su hijo, que había nacido dos meses antes en Marruecos. La madre, que viajaba con él en brazos, pensaba que venía dormido. Tras llegar a puerto, los equipos de rescate se percataron de que el bebé estaba en parada cardiorrespiratoria.

Inmediatamente después, fue trasladado a la ambulancia que estaba en el muelle, donde un médico del hospital intentó reanimar, sin éxito, al pequeño, cuyo fallecimiento se confirmaría luego en el hospital de la isla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00