Política | Actualidad
Consejo de Ministros

"Lo que quiere este Gobierno es parar al virus sin parar la economía"

Pedro Sánchez ha decidido celebrar dos reuniones del Consejo de Ministros cada semana hasta fin de año para acelerar la actividad económica del Ejecutivo y consolidar la recuperación económica

Nadia Calviño, Isabel Rodríguez y Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. / Cadena SER

Nadia Calviño, Isabel Rodríguez y Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Madrid

Isabel Rodríguez, ministra portavoz del Gobierno, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que España es líder en vacunación solidaria contra el COVID y, tal y como ha apuntado Carolina Darias en Hoy por hoy, ha reiterado la necesidad de seguir haciendo frente a la variante ómicron del coronavirus con medidas de prevención y dosis de refuerzo, especialmente ante los días festivos de diciembre y las celebraciones de Navidad: "No nos planteamos otros escenarios más que reforzar la vacunación y la cultura del cuidado".

Más información

La ministra portavoz ha defendido que el Gobierno siempre ha actuado con la mayor celeridad y de forma coordinada con las autoridades europeas, pero al preguntarle si se descartan nuevas medidas ha abogado por la prudencia. "Lo que quiere este Gobierno es parar al virus sin parar la economía", ha dicho.

Preguntada por la decisión del colectivo de presos etarras de reconocer públicamente que que los recibimientos que se hacen a los miembros de ETA cuando salen de la cárcel, conocidos como ongi etorris, causan dolor a las víctimas del terrorismo, Rodríguez ha asegurado que "el Gobierno siempre está al lado de las víctimas" por lo que rechaza "este tipo de homenajes".

Dos Consejos por semana

Pero lo que ha centrado la rueda de prensa de este martes han sido las cuestiones relacionadas con la reactivación económica y con la investigación científica. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de hecho, ha decidido celebrar dos reuniones del Consejo de Ministros cada semana hasta fin de año para acelerar la actividad económica del Ejecutivo y consolidar la recuperación económica.

Crear empresas con 1 euro

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha detallado la aprobación del Proyecto de ley Crea y Crece, destinado a mejorar el crecimiento empresarial y el clima de negocios, y facilitando la creación de empresas. "Se podrá crear una empresa desde 1 euro, eliminando el mínimo legal de 3.000 euros y reduciendo los trámites notariales y registrales", ha asegurado. "También se incluyen mejoras en el marco regulatorio para operar en todo el territorio nacional".

Nueva Ley Audiovisual

Calviño también ha explicado que el Consejo de Ministros ha enviado al Congreso un Proyecto de ley audiovisual con el que espera reforzar el papel de España como hub audiovisual, unificando la regulación. La ministra de Economía ha detallado que el texto prevé también medidas para garantizar la dignidad de las mujeres, los derechos de las personas con discapacidad o el plurilingüismo del Estado, y que se incrementa la financiación de la producción de cine independiente.

Inflación y precio de la luz

El Gobierno también ha reiterado su compromiso con el precio de la luz: "No es que se vaya a cumplir sino que ya se está cumpliendo", ha asegurado Rodríguez, refiriéndose al anuncio de Pedro Sánchez, quien en septiembre se comprometió a que la electricidad costaría lo mismo que en 2018.

Calviño, por su parte, ha explicado que el aumento de los precios, según los organismos de referencia, es un fenómeno que irá desapareciendo a partir de la primavera de 2022. Preguntada sobre la reforma laboral, la ministra de Economía ha revelado que se han intensificado las conversaciones del diálogo social y que espera que pronto se alcance un acuerdo con sindicatos y patronal.

Apuesta por la medicina de precisión

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, por su parte, ha detallado la aprobación del PERTE sobre salud de vanguardia, que prevé acciones de "prevención y tratamiento de forma personalizada", así como soluciones digitales que integran los datos genómicos de cada persona con los de exposición ambiental, hábitos de vida o determinante socioeconómicos, entre otros.

Morant ha asegurado que la salud de vanguardia es una "apuesta estratégica" de España, lo cual incluye un apoyo a la medicina de precisión y a los medicamentos de terapia avanzada "para que nadie tenga que cruzar el océano y gastarse miles de euros". Según la ministra, España quiere posicionarse como líder.

El presupuesto del programa asciende a 1.469 millones de euros, de los que 982. procederán del sector público.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00