El Gobierno logra el apoyo de EH Bildu y Más País a los Presupuestos Generales
Otegi ha explicado que "se han producido los avances suficientes" para anunciar el voto favorable

EH anuncia que votará a favor de los PGE para 2022. / EUROPA PRESS
Madrid
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha anunciado este lunes que su formación votará a favor del proyecto de Presupuestos Generales del Estado. La Mesa Política de la coalición abertzale, reunida este lunes en San Sebastián, ha adoptado la decisión votar sí a las cuentas públicas de España.
Otegi ha explicado que "se han producido los avances suficientes en estos espacios de negociación como para anunciar hoy que la Mesa Política de EH Bildu ha decidido votar favorablemente las cuentas del Estado español".
Apoyo de Más País
Unos minutos después, Íñigo Errejón ha anunciado que Más País también votará a favor de los Presupuestos Generales del Estado.
El Pleno del Congreso de los Diputados votará esta semana el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 en el que será el último paso de las cuentas públicas en su tramitación por la Cámara Baja, que, en caso de aprobarlos, los remitirá al Senado para encarar la parte final del procedimiento parlamentario.
Comienza el debate
El debate comienza este lunes a las 15:00 y se prolongará a lo largo del martes, miércoles y jueves, en sesiones plenarias que comenzarán cada día a las 9:00, y en él cada ministro del Gobierno de coalición presentará los títulos y secciones del proyecto presupuestario correspondiente a su departamento, mientras que los grupos parlamentarios defenderán las enmiendas parciales que aún no han sido aprobadas durante la tramitación del proyecto en la Comisión de Presupuestos.
Así, está previsto que el martes intervengan ante el Pleno los ministros de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Ciencia e Innovación; Justicia; Defensa; Hacienda y Función Pública; Interior; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Educación y Formación Profesional; Trabajo y Economía Social; Industria, Comercio y Turismo; y Agricultura, Pesca y Alimentación.
Orden del miércoles
Para el miércoles, la ordenación del debate prevé las intervenciones de los de Política Territorial; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Cultura y Deporte; Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Sanidad; Asuntos Económicos y Transformación Digital; Derechos Sociales y Agenda 2030; Igualdad; Consumo; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y Universidades.
La votación de los Presupuestos tendrá lugar al finalizar el debate y se votará de forma individual cada uno de los títulos y secciones que componen el proyecto, por lo que, de ser rechazado uno solo de ellos, los Presupuestos quedarían rechazados. Así, para su aprobación es necesaria una mayoría simple para la que el Gobierno de coalición integrado por PSOE y Unidas Podemos ha trabajado en las dos últimas semanas con la incorporación de enmiendas durante la fase de tramitación en la Comisión de Presupuestos.
Enmiendas aprobadas
En dicha fase, con el trabajo de la ponencia primero, y tres días de debate después en Comisión, han sido incorporadas más de un centenar de enmiendas de ERC, PNV, Bildu, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe y el PRC, de las más de 5.200 presentadas en total por todos los grupos parlamentarios.
Tras estos acuerdos, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se mostró “optimista” el pasado jueves, cuando expresó su confianza en contar con los apoyos necesarios en la votación de esta próxima semana. En concreto, el jueves la Comisión de Presupuestos aprobó más de medio centenar de enmiendas, entre las que destaca la creación de un fondo de 25 millones de euros pactado por las dos formaciones del Gobierno de coalición con ERC y Bildu para compensar a los afectados por el amianto.
Dos enmiendas
En el caso de ERC, los acuerdos sobre sus enmiendas hasta el momento se reducen a tan solo dos que destinan 250.000 euros al Festival Tardor de Catalunya y 100.000 euros al Festival de Música de Torroella de Montgrí, ambos a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. A este respecto, el jueves la ministra de Hacienda apuntó que aún no se puede dar por cerrado el apoyo definitivo de la formación catalana, ya que ERC llevará enmiendas al Pleno de esta semana para que sean aprobadas.
En cuanto al PNV, el jueves fueron aprobadas 31 enmiendas por un valor de alrededor de 30 millones de euros referentes en su mayoría a diversas infraestructuras de transporte, culturales y turísticas; a diversos proyectos de centros educativos y culturales; y a iniciativas relacionados con el sector energético, entre otras; así como 5 millones para que el Gobierno de Navarra desarrolle el proyecto ‘Polo de innovación digital Iris Lab’.
Pretensiones del PNV
La formación ‘jelztale’ ya había logrado aprobar el miércoles tres enmiendas. Una de ellas contempla que el Estado licite en 2022 la obra hidráulica del Canal de Añarbe y, una vez concluida, ceda su titularidad a la Mancomunidad de Aguas del Añarbe. Otra, el aumento de frecuencias en la línea ferroviaria Bilbao-Karrantza; y otra para la ejecución y transmisión de la titularidad al País Vasco de la depuradora de aguas residuales de Galindo (Vizcaya).
Asimismo, la formación vasca también había introducido ya varias enmiendas en la fase de la ponencia, relativas a clubes deportivos -como eliminar la obligación de que los clubes profesionales deban convertirse en sociedad anónima; o que éstos puedan establecer libremente los requisitos para ser miembro de sus juntas directivas-; garantizar el ejercicio de competencias históricas de raíz foral; y simplificar las tasas portuarias en el transporte de vehículos electrificados.
Enmiendas pactadas con Bildu
Entre las enmiendas pactadas con Bildu, se encuentra una partida de seis millones para un proyecto cultural planteado por el ayuntamiento de Pasaia en la fábrica Luzuriaga en Pasai-Antxo; un millón para el proyecto de ejecución de una pista ciclable entre Irurtzun y Ziordia; medio millón para un proyecto de “digitalización y gestión inteligente de los media y audiovisuales en euskera”; varias inversiones en infraestructuras de transporte por carretera y ferroviarias; y 200.000 euros para la restauración del Alto Horno de Sestao.
Respecto a Más País, destaca una partida de cinco millones para el Plan de Salud Mental en la Educación; otros cinco para la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial; un millón para la recuperación del Mar Menor; un millón para mejoras en la Autovía de Toledo-Madrid A-42; otro millón para mejoras en la Autovía A-3; cerca de medio millón para varias actuaciones en infraestructuras de Renfe; 100.000 euros para un estudio de rutas ferroviarias nocturnas y otros 100.000 para un mapa de vías ciclistas y un plan de infraestructuras ciclistas.
La formación liderada por Iñigo Errejón había pactado otras tres enmiendas el miércoles, que conllevarán el fomento de la incorporación de opciones 100% vegetarianas en la oferta de los comedores de instituciones públicas; la creación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial; y la aplicación de beneficios fiscales a la celebración del ‘Bicentenario del Ateneo de Madrid’.
Por parte de Compromís, las enmiendas incorporadas incluyen 11,5 millones para Cercanías; varias inversiones en transporte ferroviario y partidas para la Fundació Palau de les Arts y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
En caso de superar con éxito la votación en el Pleno, el proyecto de Presupuestos será remitido al Senado, donde las cuentas públicas continuarán su tramitación, que finalizará de forma definitiva sin son aprobadas sin incorporar cambios en la Cámara Alta o, por el contrario, deberán regresar al Congreso si el Senado introdujera alguna enmienda.