La lava del volcán de La Palma, vista con un microscopio electrónico
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) procesará muestras del volcán de La Palma gracias a un microscopio electrónico de barrido de emisión de campo

La lava del volcán de La Palma, a vista de microscopio. / CEDIDO POR LA ULPGC (CEDIDO POR LA ULPGC)

Las Palmas de Gran Canaria
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) procesará muestras del volcán de La Palma gracias a un microscopio electrónico de barrido de emisión de campo (FESEM).
Según informa la institución educativa, entre las tareas que van a abordar se encuentra el análisis de las cenizas del volcán que son las causantes, con tamaños apenas apreciables, de afecciones respiratorias y oculares.
Más información
Al respecto, el rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, ha asistido a la presentación del FESEM en el Servicio de Investigación en Microscopía Avanzada Confocal y Electrónica (SIMACE) del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS)
Por su parte, el acto ha corrido a cargo de la directora del Servicio Maximina Monzón Mayor, los especialistas de la casa comercial Zeiss y los investigadores relacionados.
El Servicio SIMACE con los equipos de Microscopía Confocal y Electrónica y la función Correlativa incluida, que permiten procesar, y estudiar muestras biológicas de animales, vegetales y minerales, da apoyo tecnológico a todos los investigadores de la ULPGC y a los externos que precisen de esta infraestructura: organismos públicos y privados como los Centros hospitalarios, empresas insulares y nacionales, además de colaborar con la docencia en aquellas disciplinas universitarias que lo requieran.