Fútbol | Deportes
FC Barcelona | el barçagate

La estrategia electoral de Nicestream contra candidatos a la presidencia del Barça

En el 'Què t'hi Jugues!' de SER Catalunya contamos cómo se instaló un discurso favorable a Bartomeu y se atacaba sus rivales para desgastarlos

Josep María Bartomeu. / Getty Images

Josep María Bartomeu.

Barcelona

El registro en la sede de Telam Partners, la empresa dirigida por Jaime Malet que hacía de intermediaria entre el Barça e I3 Ventures en el caso de las redes sociales, ha permitido a los Mossos d'Esquadra encontrar documentación que coincide con alguna de la que se encontró en la sede de Nicestream (I3 Ventures). La estrategia para instalar un discurso favorable en la junta de Bartomeu y "atacar y desgastar los posibles adversarios" pasaba por:

- Obtener el perfil de cada socio y peñista del club a través de un censo electoral al que Nicestream habría tenido acceso. Y gestionar la información de cada socio a través de una plataforma tecnológica con el objetivo de conocer sus tendencias de pensamiento, ideología, posicionamiento político, apertura a cambios de opinión o perfiles de comportamiento, para definir en parámetros la comunidad de forma que fuera posible saber como incidir y qué mensajes lanzar.

- Desgastar y atacar adversarios, como dice de manera textual un documento donde aparecen imágenes de Joan Laporta, Víctor Font o Jordi Roche. Mediante 3 pasos: con apoyo a la comunidad de afinidad y militancia extraoficial, con una red de noticias con tono periodístico para instalar estados de opinión, y con acciones de "contraste" para generar desgaste y atacar a los adversarios mediante la búsqueda de activos que sirvan exclusivamente para desgastar al candidato y a su grupo de trabajo, permitiendo un control del daño y anticipar iniciativas de información y desprestigio.

Fraccionamiento e importes sin justificar

Uno de los correos electrónicos intervenidos durante la instrucción del caso que llaman la atención es un mail enviado desde I3 Ventures a Jaime Malet (Telam Partners) en el cual le comunican que el Barça ha pedido fraccionar los contratos a través de varias empresas, y el motivo que se expone son "razones administrativas del cliente" y no la necesidad de distribuir los gastos entre las diferentes áreas del club, un argumento que refuerza la teoría que se hizo de este modo para evadir los controles internos del club.

Los Mossos también han detectado que Telam Partners solo ha hecho de intermediario para I3 Ventures con dos clientes: el Barça, por el cual cobró 382.361,49€, y la empresa cervecera Damm, que le reportó unos ingresos de 20.872,50€. Según los contratos, a Telam Partners le correspondía cobrar un 15% de lo que cobrara Nicestream por su acuerdo con el club azulgrana. Según los cálculos de los Mossos, este 15% tendría que haberse traducido en 332.955€. La policía judicial ha detectado un sobrecoste de 35.072€ en la cantidad que ha cobrado Telam Partners que hasta el momento no se ha podido justificar.

Masferrer pide que no se entreguen más documentos

Jaume Masferrer, quien fue la mano derecha de Bartomeu en el área de presidencia del Barça y uno de los investigados en el caso, ha trasladado a la juez a través de su abogada un escrito en el que solicita no acepte la petición de los Mossos de pedir más documentación en el Barça, en este caso la Due Diligence encargada por el actual presidente Joan Laporta y el Forensic que todavía sigue en marcha, puesto que considera esta petición de los Mossos "una extralimitación de las funciones y labores de la policía judicial, y sin amparo legal alguno".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00