La justicia catalana avala el certificado Covid para las bodas y lo mantiene en el ocio nocturno
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dado luz verde al plan de la Generalitat y desde este viernes será obligatorio el certificado Covid también para las bodas y celebraciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EJM5NCW4OFJJHP5BBW3DCUESZU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de una boda. / Getty Images
![Imagen de archivo de una boda.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EJM5NCW4OFJJHP5BBW3DCUESZU.jpg?auth=undefined)
Madrid
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha autorizado este jueves que la Generalitat aplique el certificado Covid para acceder a bodas, banquetes, celebraciones y actos sociales en hoteles y restaurantes en los que haya baile en recintos cerrados, y entrará en vigor una vez el Govern lo publique en el Diari Oficial de la Generalitat (Dogc), que será previsiblemente antes del viernes.
Este documento, que se puede presentar mediante el móvil, acredita que el usuario ha recibido la vacunación completa, cuenta con pruebas diagnósticas negativas o que ha pasado la enfermedad en los últimos seis meses.
Más información
En su auto, el tribunal también aprueba prorrogar dos semanas más la obligatoriedad de presentar el certificado Covid para acceder a locales de ocio nocturno. Unas medidas aprobadas por la Generalitat este miércoles, en el marco del Plan de Protección Civil de Catalunya (Procicat), pero necesitaba el aval judicial del TSJC para aplicarlas porque afectan a derechos fundamentales.
En este sentido, los jueces recuerdan que el Tribunal Supremo (TS) fijó los criterios para este tipo de avales judiciales, entre ellos que las restricciones que proponga la administración sean proporcionadas, lo menos "agresivas" posible y que sirvan para preservar el derecho a la salud y a la vida.
Los jueces del TSJC constatan que "la evolución pandémica no se encuentra todavía en límites de normalidad" aunque el riesgo sea bajo, en base a un informe de la Agència de Salut Pública que la Generalitat ha enviado al tribunal junto con la petición de avalar las medidas.
Valoran que la decisión de aplicar el certificado Covid contrapone distintos derechos fundamentales y deciden autorizarlo, como ya hizo el mismo tribunal en la reapertura del ocio nocturno. Este auto de la Sala Contenciosa del TSJC que ha avalado las medidas que el Govern pedía aplicar puede recurrirse ante el Supremo.