Garamendi (CEOE), sobre la reforma laboral: "No quiero que ahora parezca que los malos somos nosotros"
"Hablaremos de lo que habla Europa y no de lo que hable un ministro", ha expresado el presidente de la patronal CEOE

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. / Alberto Ortega - Europa Press (Europa Press)

Madrid
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha dejado claro este miércoles respecto a la reforma laboral que su organización está dispuesta a "hablar de lo que habla Europa y no de lo que hable cualquier ministro o ministra del Gobierno".
Garamendi ha hecho estas manifestaciones a los periodistas a su llegada a la Feria Internacional de Defensa y al ser preguntado por el acuerdo alcanzado en el seno del Gobierno para derogar la reforma laboral.
Más información
"El Gobierno ha llegado a su acuerdo y, por tanto, ya nos contarán", ha indicado Garamendi, antes de señalar que la CEOE tendrá que "leer los papeles" que les den en la mesa de negociación.
"Decían que tenía que coordinarse el propio Gobierno. Yo llevo diciendo que el Gobierno es uno y ya nos los enseñarán. Lo que no quiero es que ahora parezca que los malos somos nosotros", ha apostillado.
Y ha dejado claro que la CEOE sabe perfectamente lo que quiere Europa. "Estamos dispuestos a hablar de lo que habla Europa y no de lo que hable cualquier ministro o ministra del Gobierno", ha concluido.
La hoja de ruta de la reforma laboral
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha explicado esta mañana en una entrevista en 'Hoy por hoy' cuál es la hoja del ruta del Gobierno en materia de reforma laboral.
"El mercado laboral arrastra temporalidad que tenemos que reducir. ¿Cómo? Potenciando el contrato indefinido. Otro problema es el de la precariedad con trabajadores pobres. ¿Cómo se puede solucionar? Que haya unos niveles mínimos de salario para los sectores. Otro problema es la destrucción de empleo. ¿Cómo solucionarlo? Con herramientas como los ERTE. Esa nueva red de seguridad es en lo que estamos trabajando. Esa es la hoja de ruta y eso es lo que tenemos que negociar", ha explicado.
"No se trata de cambiar por cambiar, sino de seguir la hoja de ruta. Veo a los agentes sociales muy comprometidos", ha dicho la vicepresidenta.
Nadia Calviño ha evitado utilizar la palabra derogación y ha explicado que hay que corregir esos aspectos que estaban en esa ley y hay otros que ya estaban hace tiempo: "No se trata de volver a esa situación. Tenemos que mirar al futuro y llegar a un buen acuerdo y canalizar la senda expansiva con la reforma laboral".