Octubre, exclusivo para selecciones, menos kilómetros...: los detalles de la revolución que prepara FIFA
La SER accede al informe que revolucionará el fútbol

Captura del informe al que ha tenido acceso la SER / Cadena SER

Madrid
La revolución que quiere la FIFA cambiaría el panorama futbolístico actual de manera notable. El objetivo de la organización es limitar los días de cesión de los jugadores a las selecciones sin perjuicio de la disputa de los partidos internacionales.
Más información
En la actualidad, los parones se dividen en cinco meses: septiembre, octubre, noviembre, marzo y junio, con la celebración de dos partidos internacionales por parón, que de media dura 10 días. La FIFA quiere reducir los días de cesión de los futbolistas a las selecciones de los 50 de media que se suman con este sistema a 30.
Dos posibilidades
¿Cómo lo pretenden hacer? Tienen dos opciones para llevarlo a cabo, similares, aunque con una diferencia sustancial.
- La primera posibilidad es que todo el mes de octubre se emplee a la disputa de partidos internacionales. Se jugarían siete encuentros en 28 días en una larga concentración de los futbolistas que implicaría el parón de las competiciones nacionales.
- La segunda opción es dividir los partidos en dos parones más largos. En octubre se disputarían cuatro partidos en 17 días y en marzo tres en 14.
De esta manera el plan ideal para la FIFA sería un período internacional único que tendría fecha en octubre, un final de las competiciones nacionales a mediados de mayo, el Mundial o las competiciones continentales en junio y entre julio y los primeros días de agosto el reposo y comienzo de la pretemporada.
En su informe, al que ha tenido acceso la Cadena SER, FIFA pone de ejemplo a cinco jugadores, uno de cada continente para ejemplificar la reducción de tiempo y viajes que pretenden. Leo Messi, por ejemplo, realizó entre 2014 y 2018 324.569 kilómetros. FIFA asegura que entre 2026 y 2030 habría hecho o haría 157.348, esto es, menos de la mitad.

Ignacio F. Marcano Vázquez
Desde Caracas a Madrid detrás de un balón de fútbol que acabó en la SER. Director de Carrusel Americano,...