Gripe: los expertos temen una circulación mayor del virus este año
Detectados, dos semanas antes de iniciarse el periodo de vacunación, los primeros casos de gripe en el sistema de vigilancia
Madrid
Los expertos creen que este año habrá una mayor circulación del virus de la gripe. Dos semanas antes de iniciarse el periodo de vacunación, ya se han detectado los primeros casos en el sistema de vigilancia habitual. Son del tipo A.
Más información
La vacunación contra la gripe es necesaria cada año porque este virus muta y no sirve la que se puso el año pasado.
Dos linajes diferentes
Esta temporada van a circular dos linajes diferentes de la gripe A y otros dos de la gripe B, ambos incluidos en la vacuna de este año, que es lo que viene siendo el patrón habitual de la circulación del virus en temporada epidémica normal.
"Todavía no conocemos, con certidumbre, cuál será la incidencia o prevalencia de los virus gripales de nuestro entorno, pero ya se han efectuado los primeros aislamientos del virus de la gripe del tipo A subtipo H3 en nuestro país", explica José María Eiros, director del Centro Nacional de la Gripe.
Eiros apunta que cuentan con los datos de la temporada pasada, en la que la circulación fue "inusualmente baja" y, en los países del cono sur, que tienen la temporada gripal antes que nosotros, "tampoco ha sido elevada", según explica. Sin embargo, "nuestra experiencia corrobora que después de temporadas con circulación baja de virus gripales, se suceden otras con actividad más elevada", añade.
Pico entre enero y febrero
En España el 70% de las temporadas el pico de la gripe se alcanza entre la segunda semana de enero y la segunda de febrero.
La campaña de vacunación contra la gripe comenzará la segunda quincena de octubre, según ha anunciado el Ministerio de Sanidad, y lo hará en un contexto marcado por la confluencia de ese virus con el que provoca la Covid-19, el levantamiento de restricciones por la favorable evolución de la pandemia y la posibilidad de que "la ausencia de los estímulos inmunológicos" entre la población como consecuencia de la baja incidencia de la gripe en la anterior temporada provoque un aumento de la misma en las próximas semanas.
Aumentar las coberturas
En sus recomendaciones, el Ministerio de Sanidad indica que el objetivo de esta temporada es aumentar las coberturas de vacunación de las personas mayores, el personal sanitario y sociosanitario y las personas de cualquier edad con condiciones de riesgo. Asimismo, el ministerio advierte de que el "efecto sinérgico" entre el virus de la gripe y el virus SARS-CoV-2 (causante de la Covid-19) multiplica por dos el riesgo de muerte en caso de coinfección.
De hecho, esta campaña podría coincidir con la administración de la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 a personas con condiciones de alto riesgo y a los residentes en centros de mayores.
Recomendaciones
En las recomendaciones para la vacunación frente a la gripe del Ministerio de Sanidad se detallan los grupos de población diana para recibir la vacuna antigripal: en primer lugar están las personas mayores, "preferentemente" a partir de los 65 años de edad; en segundo los menores de 65 años que presenten un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, que incluye a mujeres embarazadas y niños a partir de los 6 meses de edad con condiciones de riesgo, en tercer lugar, personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, como los sanitarios, y finalmente quienes trabajen en servicios públicos esenciales, como policías o bomberos.