Ciencia y tecnología | Actualidad
Erupción La Palma

Del río de lava a la cascada sobre el mar: el CSIC difunde más imágenes espectaculares del volcán de La Palma

Los vídeos captados por un dron muestran el devastador camino de la lava hacia el mar

Vídeo capturado con el DJI Mavic 2 Pro el viernes 01/10/2021, volando desde el buque oceanográfico Ramón Margalef (IEO) siguiendo el recorrido de la lava hacia el cráter del volcán de La Palma. / ICMAN-CSIC

Madrid

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha difundido este lunes nuevas imágenes del volcán de La Palma grabada desde el aire por responsables del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía. Los vídeos, captados con un dron, muestran diferentes partes del trayecto de la lava.

Más información

En uno de ellos se aprecia el vuelo del dron desde el buque oceanográfico Ramón Margalef (IEO) hacia el delta de lava formado en la costa asociado al volcán de La Palma. Otro muestra el camino opuesto, volando hacia el buque y mostrando la trayectoria del delta formado en la costa asociado a la lava del volcán.

Un tercer vídeo sigue el recorrido de la lava hacia el cráter del volcán de La Palma, mostrando cómo ha arrasado zonas habitadas y distintas plantaciones.

La lava del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, afecta ya a unas 400 hectáreas y el delta marino que ha formado en su caída al mar ocupa una superficie de casi 29,7 hectáreas, según la información actualizada este lunes por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

El derrumbe parcial anoche de la estructura del cono parece haber unido las bocas eruptivas del volcán, lo que está provocando un mayor caudal de salida de lava, que alcanza en determinados puntos casi un kilómetro de anchura máxima.

La ceniza afecta principalmente a la vertiente sur de La Palma y no se descarta que partículas más finas de ceniza puedan alcanzar la isla de El Hierro, señala el DSN.

Para garantizar el riego de las plantaciones afectadas, se espera que hoy lleguen a la Palma dos plantas desaladoras portátiles que se instalarán en el área de Puerto Naos y se ha trasladado desde la península un buque cisterna con capacidad para 30.000 metros cúbicos que permitirá aumentar el caudal de agua para riego.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado a primera hora de este lunes un terremoto de magnitud 3,7 en Fuencaliente, a unos 11 kilómetros de profundidad, tras una noche de alta actividad sísmica.

Otro de magnitud 3,4, también a primera hora, localizado en Mazo a 13 kilómetros de profundidad, ha sido sentido por la población.

Entre el otro terremoto de 3,7, localizado a una profundidad de 12 kilómetros en el suroeste de la Villa de Mazo, sobre las 20.15 horas del domingo, y este último, registrado a las 7.20 horas de hoy, el IGN ha contabiliza hasta 40 temblores, todos ellos repartidos entre Mazo y Fuencaliente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00